Abrir menú

El 80% de los hogares españoles se consideran recicladores pero tienen dudas con ciertos envases

El 80% de los hogares españoles se consideran recicladores pero tienen dudas con ciertos envases

Según el último estudio de Kantar para Ecoembes, ocho de cada diez hogares afirma tener más de un espacio para clasificar sus residuos y uno de ellos siempre está destinado a los envases de plástico, latas y briks del contenedor amarillo, por tanto, se consideran hogares recicladores. Además, el estudio pone de manifiesto que, quienes tuvieron que incorporar el hábito del reciclaje ya de adultos siguen demostrando ser los más comprometidos con el reciclaje: el 61,9% de estos hogares recicladores están formados por personas de la generación ‘silver’ (mayores de 50 años).

En cuanto a su composición, los hogares recicladores suelen estar habitados por dos o menos personas. Y en cuanto al tipo de población en la que se ubican, el estudio concluye que la mayoría de ellos (44,6%) están en municipios de más de 100.000 habitantes.

¿Por qué reciclan los españoles?

El 89% de los hogares recicladores considera que es útil, que vale la pena porque cada envase reciclado se puede transformar en un nuevo objeto. Los ciudadanos, con el gesto cotidiano de reciclar, inician el viaje hacia la circularidad de los envases. Al separar en casa y depositarlos en los contenedores amarillos (para envases de plástico, madera, metal o briks) o en los contenedores azules (para envases de papel o cartón), permiten que estos lleguen a las empresas recicladoras que los convierten en materia prima con la que fabricar nuevos objetos, como botellas de plástico, mobiliario, textiles o tuberías, entre otros.

La culpa también actúa como agente movilizador para muchos, ya que un 75% afirma sentirse culpable si no recicla. A otros les mueve su compromiso con el medioambiente, que intentan inculcar a los demás: el 65,5% anima a reciclar a quienes todavía no lo hacen en su hogar. Y se traslada también a las decisiones de consumo de los hogares españoles que reciclan: el 64,3% intenta comprar productos que no dañen el medioambiente y un 45,4% pagaría más por este tipo de productos.

Cada hogar reciclador tiene de media 3,4 cubos destinados a separar residuos, situándose el amarillo (al que se tiran envases de plástico, madera, metal y briks) como segundo espacio más frecuente en los hogares españoles para el reciclaje, solo por detrás del cubo de restos. Sin embargo, y a pesar de que el 80,2% de los hogares españoles se consideran recicladores, solo un 37,7% piensa que la mayoría de las personas reciclan los envases en el contenedor amarillo. Una "desconfianza" hacia los hábitos del "vecino" que los datos de este estudio demuestran que es infundada.

Envases confusos a la hora de reciclar

Lo que sí es cierto es que, aunque el reciclaje sea un hábito muy extendido en los hogares españoles, todavía hay aspectos que mejorar. De hecho, del 80,2% de hogares recicladores que hay en España, todavía un 19,5% admite no hacerlo correctamente siempre. Esto se ve reflejado en los datos de residuos erróneos o impropios que llegan a los diferentes contenedores. En el caso del contenedor amarillo -el dedicado a envases domésticos de plástico, metal, brik y madera- el 31,9% de los residuos que se depositaron en el año 2023 en estos contenedores no eran envases.

Y es que, tal y como manifiestan los propios hogares recicladores, todavía hay residuos que les generan dudas a la hora de deshacerse de ellos. Es el caso, por ejemplo, de las bandejas o envoltorios de aluminio, las de porexpan, los aerosoles y los juguetes de plástico. Los tres primeros deben ir al contenedor amarillo, mientras que los juguetes de plástico, si no se les puede dar otra vida, deben ir al contenedor de restos.

“Desde Ecoembes hemos educado a dos generaciones, desde que iniciamos nuestra actividad hace más de 25 años en España, en el hábito de reciclar” ha indicado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. “Hoy en día, el reciclaje es la práctica ambiental más consolidada entre la ciudadanía española pero somos conscientes de que con la “R” del reciclaje, sola, no basta. Desde Ecoembes queremos trabajar por un futuro sin residuos y eso pasa por impulsar la reducción, la reutilización y luchar contra el abandono de basuraleza además, por supuesto, de seguir reciclando más y mejor”.

En este camino, Ecoembes, que recicló casi 1,7 M t de envases domésticos en 2023 (+3,5%), se encargará también, a partir de 2025 de la gestión de envases comerciales e industriales, a través de la figura del SCRAP, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca el Real Decreto 1055/2022 para los productores de producto. Las implicaciones de esta nueva normativa, el concepto de RAP y los principales SCRAP que han solicitado autorización para operar en el territorio nacional han sido objeto de un amplio artículo que será publicado próximamente por Alimarket.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters