Vallformosa presenta su candidatura para presidir la DO Cava

Vallformosa presenta su candidatura para presidir la DO Cava

Masía Vallformosa ha decidido dar un paso adelante y presentarse abiertamente para liderar el Consejo Regulador del Cava, proponiendo a Josep Graells March, máximo accionista de la compañía y Presidente de su Consejo de Administración, como candidato a presidirlo. En los últimos cuatro años, ha ocupado este puesto Pedro Bonet, del grupo Freixenet.

Se ha procedido a comunicar por carta al propio Consejo Regulador y a los principales agentes su propuesta, explicitando las razones y el proyecto. Desde Vallformosa señalan que quieren participar en la renovación del Consejo Regulador porque creen firmemente en el futuro del Cava y que, lejos del desencanto actual, es el momento para fortalecer y poner en valor el Cava como producto diferenciado y de prestigio en el mundo.

Según el propio Josep Graells, "esto lo lograremos teniendo una estrategia única y agrupando a todo el sector para que trabaje en la misma dirección. Implicando a todos: viticultores, elaboradores y también proveedores, clientes y consumidores". Josep Graells March manifiesta que "se ve con la fuerza y la capacidad para asumir el reto de conformar un equipo que agrupe la totalidad del sector".

Graells nació hace 51 años en La Fuliola, es hijo y nieto de campesinos, enamorado de la tierra, que cultiva junto con su familia. Es abogado de profesión, especializado en estrategia y empresa familiar. Vallformosa emprendió hace ocho años un proceso de transformación y profesionalización y, durante este tiempo, se ha situado como un "referente en el sector", apostando por la creación de imagen.

Entre los líderes del sector

Masía Vallformosa ha querido poner en valor en su comunicado que es la "primera empresa con capital 100% catalán y sede social en Cataluña", dado que, según datos de Alimarket, es el cuarto operador del sector del cava en España, sólo por detrás de Freixenet, Codorníu (ambos participados desde este año mayoritariamente por empresas extranjeras) y Jaume Serra (propiedad del grupo murciano J. García Carrión).

En 2017, Vallformosa comercializó 12 M de botellas de cava y alcanzó ventas de 31,9 M€, un 10% más que un año antes y el doble de la cifra obtenida en 2010. Las exportaciones suponen algo más del 80% de su facturación, con Benelux como principal destino, seguido de Alemania, Reino Unido, EE.UU. y Japón.

Noticias sobre Vinos

  • Vinos

Se inaugura Bodegas La Horra en Ribera del Duero

  • Vinos

Informe 2025 sobre bebidas refrescantes para adultos en España

  • Vinos

Arranca Vitelite24 para identificar rasgos de resistencia al cambio climático en la producción vitivinícola

  • Vinos

Informe 2024 del sector del Vino

  • Vinos

Familia Torres nombra a Fabrice Ducceschi como nuevo director general para consolidar el negocio global

  • Vinos

BWW roza el aforo completo centrado en la diversificación de mercados para potenciar el vino español

  • Vinos

El sector del vino pone en valor su relevancia económica y hace balance de sus retos

  • Vinos

La Rioja Alta desarrolla proyectos de viticultura sostenible e innovadora en sus cuatro bodegas

Ver todas las noticias de Vinos