Incarlopsa se embarca en un proyecto para mejorar la bioseguridad en las granjas

Incarlopsa se embarca en un proyecto para mejorar la bioseguridad en las granjas

La compañía castellanomanchega Incarlopsa, una de las proveedoras cárnicas de Mercadona, y fabricante de todo tipo de elaborados porcinos, ha anunciado su participación en el proyecto de investigación 'He-Farm'. De la granja a la mesa a través de un entorno sano y resiliente', una iniciativa enmarcada en el 'Programa de Investigación e Innovación Horizon Europe1' que busca desarrollar y validar una metodología que evalúe el estado de bioseguridad en granjas de porcino y avícolas, reduciendo las vías de entrada y transmisión de distintos patógenos en todas las fases de la cadena de producción. Tal y como señala en un comunicado, con el desarrollo de este proyecto, Incarlopsa da un paso adelante en su apuesta por la innovación ampliando el campo de actuación al ámbito europeo y refuerza su compromiso con un modelo de producción eficiente y sostenible, en línea con el modelo que se fomenta en el programa 'Farm to Fork' de la Unión Europea.

Para alcanzar el objetivo previsto, se combinará el desarrollo y validación de tecnologías diagnósticas y de análisis con tecnologías disruptivas para la eliminación de patógenos en diferentes vías. Entre las tecnologías diagnósticas se generará un detector rápido de la presencia de virus en el aire: el del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) y la gripe aviar en producción avícola. En el caso de las tecnologías disruptivas para controlar los distintos canales de transmisión, su manejo se centrará en el uso de medidas no agresivas con el medio ambiente como insecticidas de baja toxicidad o sistemas para la rápida descontaminación (bactericida y viricida).

El proyecto a tres años, que ha conseguido la máxima nota y financiación2, cuenta con un presupuesto de 5 M€ y el consorcio encargado de su desarrollo está formado por 14 organizaciones de seis países de la UE, entre centros de investigación y empresas. En concreto, el consorcio está liderado por la Universidad de Alcalá (UAH) y colaboran investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC, de España), de los centros franceses Instituto Pasteur, Institut National de la Reserche Agronomique (INRA) e Institut de Recherche pour le developpement (IRD); del Instytut Badawczy (Polonia); Állatorvostudományi Egyetem (Hungría), la Asociația de Standardizare din România (ASRO, de Rumanía), y la Associazione Cluster Alta Tecnología Agrifood Lombardía (CAT.AL, de Italia).

En el ámbito empresarial, además de Incarlopsa e Icpor, también forma parte del consorcio Counterfog EBT de la UAH, empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de Alcalá, y la francesa Novaptech.

Noticias sobre Foodtech Alimentos y Bebidas

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Cubiq Foods enfrenta su reestructuración y pivota hacia la prestación de servicios con 'reThink Food AI'

  • Equipamiento

TheFork firma un acuerdo con Cheerfy para mejorar su CRM

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Arandovo, startup de Pascual, expande la comercialización de su ingrediente 'Mkare'

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

‘Food 4 Future’ reúne a más de 8.000 profesionales de la industria alimentaria en Bilbao

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

El CNTA confirma las cinco startups seleccionadas para la quinta edición de 'Food (Tech)2 Challengers'

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

La tecnología y la innovación redefinirán el futuro de la industria cárnica

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Informe 2024 sobre el Ecosistema Foodtech

Ver todas las noticias de Foodtech Alimentos y Bebidas