Grupo Vall Companys mantiene su facturación en la órbita de los 4.100 M y suma inversiones por encima de los 100 M

Grupo Vall Companys mantiene su facturación en la órbita de los 4.100 M y suma inversiones por encima de los 100 M

A pesar de las nuevas compras realizadas (la integración de la empresa Montesano en Frimancha Canarias o adquisiciones como Ganaderías Casaseca en Castilla y León, Comercial Vera en Palma de Mallorca o Paletas Marpa en la Comunidad Valenciana), el grupo agroalimentario Vall Companys cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 4.163 M€, cifra ligeramente superior a los 4.148 M€ del ejercicio anterior, debido a una mayor estabilidad de los precios. Así, según explica en sus cuentas anuales (que se depositarán próximamente en el Registro Mercantil), el precio de cotización del porcino en Mercolleida se ha mantenido relativamente alto, pero inferior al de 2023.

Igualmente, la compañía ha obtenido un margen neto del 6,7% respecto las ventas a terceros, que se traduce en un beneficio neto de 279 M€, mejorando casi un punto respecto a 2023. Y su plantilla directa se ha elevado a 14.406 personas.

Las ventas del Grupo Vall Companys se diversifican por divisiones de negocio con sus canales de venta a mercados nacionales e internacionales. Sobre el total de facturación, destacan las tres principales divisiones de negocio: un 49,3% proviene de la división de porcino, un 22% de la avícola y un 15% de la harinera.

Las ventas de la división harinera se enmarcan en el ámbito nacional, dinámica similar en carne avícola. Ambas tienen un flujo exportador
aproximado del 7%, igual que el ejercicio anterior. Por lo que respecta a la carne de porcino, el flujo exportador llega hasta el 40% destacando Europa Central como principal mercado de destino por delante de los mercados asiáticos.

118 M para mejoras productivas

A lo largo del ejercicio 2024, las inversiones para mejorar las instalaciones del Grupo ascendieron hasta 118 M€, dentro de una política de reinversión continua, que ha llevado al grupo a destinar 420 M€ en el periodo 2021 y 2024. Como ejemplo, en la división avícola, donde está aplicando la IA a diversos procesos. El más destacado es el uso de Visión Artificial en el área de envasado, facilitando las tareas de clasificación, pre-etiquetado e impresión de etiquetas. Esta tecnología permite gestionar un flujo de trabajo caótico de forma controlada, posibilitando la producción simultánea de múltiples tipos de productos, optimizando tanto las líneas, como los tiempos de ejecución.

Por otro lado, Vall Companys sigue avanzando en su internacionalización, con una importante presencia en América Latina. En esta región, mantiene un 45% de las acciones en Vallpork México y un 33% en Master Agroindustrial de Brasil. En el citado ejercicio, la compañía ha incrementado su capacidad productiva en México llegando a las 18.000 madres; granjas de crianza porcina y una fábrica de piensos. Por lo que respecta a Brasil, Master Agroindustrial tiene hasta 39.000 madres, más de un millón de cerdos de en crianza y unas instalaciones industriales con una capacidad de sacrificio de 3.000 cerdos por día. En total hay más de 2.000 empleados y se colabora con 320 granjeros de la región.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Sector Alimentación y Bebidas

Ifema Madrid y Koelnmesse lanzan Anuga Select Ibérica, una apuesta por el mercado alimentario en la Península

  • Sector Alimentación y Bebidas

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial récord tras aumentar un 21%

  • Sector Alimentación y Bebidas

Pascual eleva su ebitda un 27% gracias al empuje del café y la hostelería, pese a la estabilidad en la facturación

  • Sector Alimentación y Bebidas

Valle Alimentación Profesional incrementa a doble dígito ventas y resultados

  • Sector Alimentación y Bebidas

Crónica del XIII Encuentro Alimarket Gran Consumo

  • Sector Alimentación y Bebidas

El grupo Varma renueva su identidad corporativa, en línea con su plan estratégico

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2025 sobre Alimentación Saludable en España

  • Sector Alimentación y Bebidas

"El factor diferenciador de Anuga Select Ibérica es su combinación de alcance internacional con experiencia en el mercado local"

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas