Entra en vigor la nueva versión del Protocolo IFS

Entra en vigor la nueva versión del Protocolo IFS

IFS Food 6 , la nueva versión del Protocolo de Seguridad Alimentaria de la distribución europea, entra en vigor el 1 de julio, después de publicarse a comienzos del año 2012 . Para facilitar la transición al nuevo protocolo, AENOR, la entidad de referencia en certificación en España, ha abordado un ciclo de jornadas informativas en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, A Coruña, Murcia y Pamplona, a las que han asistido unos 400 expertos en seguridad alimentaria de empresas.

El Protocolo de Seguridad Alimentaria IFS es una marca de conformidad requerida por entidades de la distribución europea, fundamentalmente de Francia y Alemania, a sus proveedores de marcas propias; este protocolo garantiza que los productos de estos proveedores, que se venderán con el sello de marca propia de las cadenas, cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y legalidad recogidos en este protocolo privado.

AENOR ha emitido cerca de 300 certificados de Seguridad Alimentaria conforme a IFS. En el año 2011, estos certificados se incrementaron un 20% .

La nueva versión del Protocolo IFS supone una mejora respecto a la anterior versión y facilitará a los proveedores españoles de marcas propias el acceso a los mercados europeos más exigentes . IFS Food 6 introduce nuevos requisitos , que aportarán más calidad y seguridad alimentaria a la cadena de suministro.

El cambio más importante del Protocolo IFS es la incorporación de nuevos requisitos, obligatorios, en materia de “Food Defense” (biovigilancia y bioterrorismo), relativos a la evaluación de riesgos y seguridad, tanto de la planta como del personal y de los visitantes. Estos requisitos están dirigidos, sobre todo, a las empresas que suministran en el mercado estadounidense, aunque cada día tiene más importancia en todo el mundo.

Además, se introducen nuevos requisitos, entre los que se encuentran:

Gestión de objetos y comida traída por el personal de las empresas, comida de la cantina y aquella procedente de máquinas expendedoras.

Higiene en manos , así como aspectos relativos al lavado del calzado, siempre que sea necesario.

El etiquetado de los alimentos y su revisión , al igual que el etiquetado nutricional cobran más importancia.

Se amplían los requisitos para garantizar la seguridad del material de envasado .

Requisitos de la comunicación que debe haber por parte de la empresa a sus clientes en el caso de aspectos relevantes detectados en las inspecciones realizadas por la autoridad competente.

Cambios en la metodología de puntuación de la evaluación de requisitos no implementados: penalizan con un descuento de 20 puntos.

Se mejora la competencia de los auditores de la certificación de la conformidad.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Sector Alimentación y Bebidas

Grupo Vall Companys mantiene su facturación en la órbita de los 4.100 M y suma inversiones por encima de los 100 M

  • Sector Alimentación y Bebidas

El grupo Varma renueva su identidad corporativa, en línea con su plan estratégico

  • Sector Alimentación y Bebidas

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial récord tras aumentar un 21%

  • Sector Alimentación y Bebidas

Valle Alimentación Profesional incrementa a doble dígito ventas y resultados

  • Sector Alimentación y Bebidas

Crónica del XIII Encuentro Alimarket Gran Consumo

  • Sector Alimentación y Bebidas

Alcruz Canarias cerrará 2025 superando los 40 M€, tras encadenar su tercer año creciendo a doble dígito

  • Sector Alimentación y Bebidas

Pascual eleva su ebitda un 27% gracias al empuje del café y la hostelería, pese a la estabilidad en la facturación

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2025 sobre Alimentación Saludable en España

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas