El sector español de servicios energéticos creció un 2% en 2021

El sector español de servicios energéticos creció un 2% en 2021

El sector español de servicios energéticos facturó un 7% menos en 2020, alcanzado un volumen de negocio de 1.200 M€, igualando las ventas registradas en 2018, según datos del informe anual elaborado por la comisión Research y Formación de IFMA España, división española de la International Facility Management Association (IFMA). La previsión para el pasado año 2021 era alcanzar los 1.224 M€ en ventas, lo que supondrá un crecimiento del 2%.

De las cifras obtenidas en 2020, el 70% del volumen de negocio correspondió al sector privado, mientras que el 30% restante al sector público. En cuanto a proyectos, las viviendas, edificios de oficinas y organismos públicos reunieron conjuntamente el 43% del valor total del mercado. Pese a que el sector español de las empresas de servicios energéticos (formado por aquellas compañías que proporcionan servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario ya sea público o privado) facturó durante 2020 un 7% menos, alcanzando los 1.200  M€ frente a los 1.290 M€ de 2019, también aumentó considerablemente el número de empresas. Así, según el Listado de Proveedores de Servicios Energéticos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el número de empresas registradas en junio de 2020 fue un total de 2.207 empresas, 358 más que respecto a 2019. El estudio también prevé un crecimiento de ventas y de volumen de empresas del 2% para 2021, alcanzando los 1.224 M€ y los 2.251 operadores, respectivamente.

Para José Andrés Elízaga Corrales, presidente de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), “el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) supone una oportunidad sin precedentes para el sector de servicios energéticos, dado el carácter transversal de inversiones en la Transición Ecológica. Dicha oportunidad supone asimismo la posibilidad para el sector de recuperarse de la paralización que, con motivo de la pandemia, se ha producido en distintos ámbitos de la Administración y que ha tenido una importante repercusión en este sector”.

Noticias sobre Instaladoras

  • Instaladoras

HomeServe nombra a María Torralbo nueva directora de desarrollo de negocio

  • Instaladoras

Informe 2025 sobre empresas Instaladoras de Autoconsumo Solar Fotovoltaico en España

  • Instaladoras

Veolia nombra a Daniel Tugues máximo responsable de su negocio en España

  • Instaladoras

Grupo Ezentis nombra a Anabel López Porta como nueva CEO

  • Instaladoras

Eiffage crea una nueva filial para la automatización industrial, el control de procesos y la fabricación de cuadros eléctricos

  • Instaladoras

Iasol ficha a Alejandro Aliaga como director comercial

  • Instaladoras

Ezentis invertirá 21 M€ entre 2025 y 2028 para crecer y consolidar su negocio

Ver todas las noticias de Instaladoras