Iberceras, premiada por la AEC

Iberceras, premiada por la AEC

La Asociación Española de Científicos (AEC) ha entregado una Placa de Honor a la fabricante de ceras, emulsiones y hotmelts Iberceras por su contribución al desarrollo de nuevos productos de gran aplicación en la industria y de utilidad en la sociedad, como consecuencia de una excelente estrategia y labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Desde hace 15 años, la AEC viene distinguiendo a investigadores y empresas que se caracterizan por su destacada labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. En esta nueva edición, también han sido reconocidas las empresas Técnicas Reunidas y Ceracas, y los científicos Francisco Camacho Ferre, Teófilo Sanfeliú Montolio y Jesús Martínez Frías.

Iberceras produce hotmelts con la marca 'Termoflex' para la industria del envase y embalaje, con aplicaciones como recubrimientos, etiquetados, cerrado de cajas, preformado de platós o paletizado, con el fin de proporcionar al material de embalaje termosellabilidad y excelente adhesividad; barrera al agua, otros líquidos, vapor de agua, gases y aromas; resistencia a las grasas; brillo, semibrillo y mate; y resistencia al frote y al rayado. En el uso especial como adhesivo de cerrado de cajas, los hotmelts permiten una alta velocidad de cierre, excelente adherencia y humectación sin degradarse a altas temperaturas, elevada resistencia a la deformación por el peso y resistencia al impacto en las operaciones de transporte y almacenaje.

Asimismo, Iberceras produce las emulsiones 'Emulsiber' y las ceras 'Termoflex'. En el campo del packaging, estas últimas van destinadas a procesos de laminación (como materiales adhesivos de unión para el contraencolado entre sí de diferentes soportes de papel, celofán, aluminio o películas plásticas), recubrimiento (para proporcionar barrera al agua, humedad, grasas y aromas; termosoldabilidad, brillo inicial o permanente y resistencia estructural o a la abrasión) y cartón ondulado (para aumentar la resistencia mecánica, proporcionar estanqueidad al agua, lograr resistencia a la humedad, mejorar el acabado brillante o mate, facilitar resistencia mecánica adicional y resistencia a la abrasión).

La empresa tiene sede en Madrid y fábrica en Cañaveral (Cáceres), emplea a 74 trabajadores, reúne unos fondos propios de 16,08 M€ y en 2011 alcanzó unas ventas de 26,75 M€ (+13,5% frente al año anterior), con resultado neto de 650.000 € (+91%).

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

La Asociacion SDDR para España se presenta en sociedad

  • Sector Envase Embalaje

Termómetro del Packaging 2025

  • Sector Envase Embalaje

La Asociación SDDR para España reúne a más de 200 personas en su puesta de largo

  • Sector Envase Embalaje

El Cluster de Envase reconoce la excelencia del sector en los II Premios GoldPack

  • Sector Envase Embalaje

Empack, L&A y LIB 2025 revelan sus grandes novedades

  • Sector Envase Embalaje

La financiación circular pisa el acelerador en Europa

  • Sector Envase Embalaje

SPB pone el foco en el consumidor y el ecodiseño

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Innovación y Sostenibilidad en Packaging en España

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje