Abrir menú

Los embalajes de papel y cartón se quedan fuera de las exigencias de reutilización del Parlamento Europeo

Los embalajes de papel y cartón se quedan fuera de las exigencias de reutilización del Parlamento Europeo

La aprobación por parte del Parlamento Europeo de la propuesta de Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) ha mostrado un compromiso firme hacia una gestión responsable de envases y residuos, con el fin de fomentar la reciclabilidad y reutilización. Según señala International Paper, uno de los principales operadores de cartón ondulado en nuestro país, esta versión final de la propuesta, más realista y meditada, exime al embalaje de cartón de los objetivos de reutilización, reconociendo así sus notables ventajas en términos de sostenibilidad.

El 24 de abril pasado, el Pleno del Parlamento Europeo logró un avance significativo al aprobar este acuerdo provisional. La decisión de eximir al cartón de cumplir con los objetivos de reutilización de los demás materiales, abogando por su capacidad para el reciclaje, implica que los consumidores pueden contar con la seguridad de continuar utilizando el cartón en el empaquetado de sus productos.

Nuevas medidas de reutilización

El acuerdo mantiene la mayoría de los requisitos de sostenibilidad para todos los envases y los objetivos básicos de reutilización, ecodiseño, reciclaje y prevención de residuos propuestos por la Comisión que ya reconocían la importancia de la industria papelera.

En concreto, se establecen objetivos vinculantes de reutilización para 2030 y objetivos indicativos para 2040, que varían en función del tipo de envases utilizados, por ejemplo, los envases de transporte y los envases secundarios. Sin embargo, se ha eximido al embalaje de cartón de los objetivos de reutilización establecidos para los envases de transporte o envases de venta utilizados para transportar productos en el territorio de la Unión Europea, también a través del comercio electrónico, a partir del 1 de enero de 2030 y el 1 de enero de 2040, respectivamente. Estos objetivos requieren que los agentes económicos empleen al menos el 40% y el 70% de los envases en un formato reutilizable dentro de un sistema para la reutilización, lo cual no se aplicará al embalaje de cartón.

Continuando con la muestra de compromiso con la sostenibilidad, a partir del 1 de enero de 2030, los agentes económicos que utilicen envases colectivos en forma de cajas, excluyendo aquellas de cartón, para agrupar productos fuera de los envases de venta, deberán asegurar que al menos el 10% de dichos envases sean reutilizables dentro de un sistema para la reutilización. Asimismo, a partir del 1 de enero de 2040, se espera que los agentes económicos incrementen sus esfuerzos y utilicen al menos el 25% de estos envases en un formato reutilizable, de nuevo, excluyendo al embalaje de cartón.

Por otro lado, se prohíben determinados formatos de envases de un solo uso, como los envases de plástico de frutas y verduras frescas preenvasadas en cantidades inferiores a 1,5 kg, envases de plástico de un solo uso para alimentos y bebidas, llenados y consumidos dentro de los locales horeca o los envases de plástico de un solo uso en el sector horeca, que contienen dosis o raciones individuales. Estas restricciones se aplicarán a partir de 2030 y afectarán solo a envases de plástico, de nuevo, reconociendo el papel fundamental que desempeña el cartón en la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

El acuerdo del PPWR avanza hacia un futuro más sostenible

Como explica Eric Chartrain, vicepresidente de Excelencia Operativa y Aceleración Estratégica de International Paper en la región EMEA, “el acuerdo final del PPWR reconoce claramente la contribución de la industria papelera para avanzar hacia un futuro más sostenible”. En este sentido, el embalaje de International Paper cumple con el propósito del nuevo Reglamento ya que utiliza recursos naturales renovables, como la celulosa proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, y su alta reciclabilidad. Los envases de cartón pueden formar parte de un flujo circular de materiales al ser recogidos, reciclados y transformados en nuevos productos, lo que reduce la dependencia de materias primas vírgenes y minimiza la generación de residuos. Además, añade Chartrain, “el cartón suele tener una huella ambiental menor que otros materiales de envasado, lo que lo convierte en una opción más sostenible para la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas de consumo responsables”.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters