Abrir menú

El Gobierno francés aporta fondos para la reapertura de Fagor Brandt

El Gobierno francés aporta fondos para la reapertura de Fagor Brandt

El Estado francés ha decidido tomar cartas en el asunto y se ha comprometido a aportar una contribución financiera de 10 M€ para que Fagor Brandt pueda reanudar su actividad en el país vecino al menos de forma parcial. La medida la dio a conocer el pasado 25 de octubre el Ministerio de Recuperación Productiva, equivalente al Ministerio de Industria, a través de un comunicado, y supone un paso importante dentro del proceso concursal que se sigue en Francia sobre la filial de Fagor Electrodomésticos. Según se indica en el mencionado comunicado "el grupo Fagor, en intervención judicial desde el 7 de noviembre, podrá reanudar parcialmente su actividad [en territorio francés] conforme al plan implementado por el administrador judicial".

El Gobierno se suma así al esfuerzo de algunos de los bancos acreedores de Fagor Brandt que se han comprometido a realizar una inyección de cerca de 5 M€ en préstamos además de desbloquear stocks de producto terminado por valor de 9 M€ con el fin de reiniciar la actividad de la planta de Orleans. Precisamente en este punto, el Estado movilizará 10 M€ adicionales en préstamos a cargo del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FDES). En ambos casos, tanto la financiación bancaria como la estatal será reembolsada en diferentes tramos hasta marzo de 2014 y tras adoptarse distintas garantias.

Según indica el Gobierno francés, la reanudación de la actividad, "necesaria para financiar el periodo de observación, es un requisito previo a la presentación y examen de un proyecto de recuperación, que es el objetivo prioritario del gobierno". En este punto, el Ministerio de Recuperación Productiva reconoce que se habrían recibido varias muestras de interés por parte de posibles compradores que, aunque siendo serias, deben consolidarse. En este contexto, también se estaría manteniendo un estrecho contacto con las autoridades españolas, sobre todo habida cuenta de que el concurso de Fagor Ireland, Ltd se está siguiendo en el Juzgado Mercantil de San Sebastián, y esta sociedad es la propietaria de las marcas de Fagor Brandt. "Las marcas propiedad de Fagor Irland están siendo objeto de una atención particular", contemplándose en el proceso judicial de esta última la disponibilidad de dichas enseñas ante una eventual propuesta de adquisición.

La intervención judicial de Fagor Brandt tuvo lugar el pasado 7 de noviembre después de presentarse la solicitud en el Tribunal Comercial de Nanterre y precipitó, de un modo u otro, que su matriz en última instancia, Fagor Electrodomésticos, presentase concurso de acreedores prácticamente cinco días después . La suspensión de pagor de Fagor Brandt afecta a una plantilla que en el país vecino suma 1.870 trabajadores, fundamentalmente ubicados en sus cuatro factorías de Aizenay y La Roche-sur-Yon (Vendée), Vendôme (Loir-et-Cher) y Orléans (Loiret).

La integración de Brandt en Fagor se remonta a abril de 2005, momento en que la cooperativa decide adquirir el 90% de la entonces denominada Elco Brandt, S.A. al grupo israelí Elco Holding por un monto de 165,5 M€. En la financiación de la compra, Fagor Electrodomésticos aportó el 27% -vía recursos propios-, MCC Desarrollos el 18%, y créditos externos el 55% restante. Aquella operación -y más en aquel momento- supuso un salto cuantitativo para Fagor Electrodomésticos puesto que le permitió duplicar su tamaño y situarse como el quinto fabricante de línea blanca de Europa. En aquel 2005, que ahora se antoja lejano, estabamos hablando de grupo con ingresos de 1.790 M€, de los que Elco Brandt ya aportaba 800 M. En 2012, según los últimos datos consolidados de Fagor Electrodomésticos, la facturación aportada por Francia fue de 449 M€ con un negocio en línea blanca un 5% inferior a la del año anterior, evolución que la empresa habría compensado con el crecimiento del 12% en PAE.

En el momento de la solicitud de suspensión de pagos, Fagor Brandt, según los sindicatos franceses, tenía una deuda de 250 M€, de los cuales 142 M corresponden a préstamos con entidades ajenas al grupo mientras que 108 M los mantiene con su matriz, Fagor Electrodomésticos. Por otra parte, según han recogen algunos medios, la compañía precisaba de unos 25 M para continuar con su actividad antes de entrar en suspensión de pagos.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters