Abrir menú

Transformar los desafíos en oportunidades

IX Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado para Gran Consumo

18 y 19 de Junio de 2025 - Hotel Elba Madrid Alcalá.

Transformar los desafíos en oportunidades

La llegada del Reglamento PPWR, las nuevas responsabilidades a través de los SCRAP, el desembarco de los SDDR o el contexto geopolítico actual suponen nuevos retos para los envasadores, con el packaging en el centro de las decisiones.

Ponentes

Chema Iñurrieta Romero

DIAGEO ESPAÑA

Chema Iñurrieta Romero

Director Comercial de Core Markets para el Sur de Europa

Chema Iñurrieta es Director Comercial de Diageo para los mercados ‘core’ del Sur de Europa. Sus responsabilidades incluyen el negocio de Diageo en España, Portugal y Grecia en los canales de Hostelería, Alimentación y Distribuidores así como la responsabilidad de e-commerce para todos los mercados.

Graduado en Marketing, cuenta con un Master en Gestión Comercial por ESIC, Programa de Alta Dirección de la Cadena de Alimentación (ADECA) por San Telmo y Programa de Desarrollo Directivo por IESE. Desde su incorporación a Diageo en 2007, tras iniciar su carrera en el sector de la hotelería de lujo, Chema ha desempeñado roles de creciente responsabilidad. Su experiencia abarca los canales de On-Trade y Off-Trade, Customer Marketing y el portfolio de Lujo, habiendo ocupado la Dirección Comercial de ambos canales, así como la
Dirección de RESERVE (negocio de las marcas de lujo) para España y Portugal.

Desde su llegada a Diageo, ha desarrollado una destacada trayectoria en la compañía, ocupando diversos cargos comerciales como Brand Ambassador de RESERVE, Responsable de Ventas de Campo, Director Comercial Nacional de RESERVE, Responsable de Planificación Comercial y Activación en el canal de Hostelería y, posteriormente, Director de RESERVE para Iberia. En enero de 2020, asumió el cargo de Director del canal Alimentación (Off Trade) en España y, más recientemente, ha liderado el equipo de Hostelería a nivel nacional.

Chema también ha desempeñado un papel clave en el apoyo estratégico a los recientes cambios en la estructura comercial de Diageo, contribuyendo decisivamente a definir una visión de ruta al mercado más eficaz y ágil. 

Noa Llusia Juanes

MONDELEZ INTERNATIONAL

Noa Llusia Juanes

Global Public Affairs Manager

Noa Llusia es una profesional con más de 15 años de experiencia en comunicación corporativa, asuntos públicos y sostenibilidad (ESG). Actualmente, ocupa el cargo de Global Public Affairs Manager en Mondelēz International, donde lidera estrategias de advocacy y posicionamiento institucional en temas clave de políticas públicas, con una destacada experiencia en mercados como España, Portugal, Francia, Bruselas y Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, Noa ha dirigido campañas de comunicación interna y externa, representado a la compañía ante asociaciones sectoriales e internacionales de alto nivel, gestionado crisis y apoyando procesos estratégicos de transformación empresarial, como fusiones, adquisiciones y desinversiones. Además, ha trabajado de forma cercana con equipos de liderazgo y se distingue por su visión estratégica, su capacidad de liderazgo en equipos multiculturales y su profunda comprensión de las dinámicas locales y globales.

Noa es licenciada en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija, cuenta con un Máster en Marketing y Comunicación por ESIC y habla español, inglés y francés. Fuera del ámbito profesional, es profesora certificada de Yoga y ha colaborado con diversas causas sociales en organizaciones que favorecen el comercio justo y el apoyo a mujeres en comunidades desfavorecidas.

Dolo Iniesta López-Matencio

HERO ESPAÑA

Dolo Iniesta López-Matencio

Head of Country Quality & Corporate Affairs Hero Sur de Europa

Dolo Iniesta se unió al Grupo Hero en enero de 2005 en el área de Investigación y Nutrición. Desde su llegada, ha liderado con éxito diversos programas de investigación, comunicación y, más recientemente, de RSC y gestión de la reputación corporativa de la compañía, implementando una ambiciosa estrategia alineada con su misión de deleitar a los consumidores mientras se preservan los valores de la naturaleza.

Con cerca de más de 20 años de trayectoria en el sector de gran consumo, Dolo inició su trayectoria profesional en Hero en el área de Investigación para la realización de su doctorado. Al finalizar el mismo, se incorporó al área de R&D para desarrollar sus conocmientos en el desarrollo de fórmulas infantiles y cereales. Tras 3 años, promocionó al Instituto de Nutrición Infantil para el Grupo Hero como responsable de Comunicación científica hata el 2019. A partir de ese momento, lideró el área de Comunicación corporativa de la compañía, coordinando la comunicación interna y externa, relciones institucionales, coordinando al comité de crisis y de RSC. Desde comienzos del 2024, DIRCOM para todo el clúster Sur de Europa (España, Italia, Portugal y Francia).

Actualmente, ha ampliado su ámbito de actuación como Head of Country Quality & Corporate Affairs, reforzando la reputación de marca en el Sur de Europa e incluyendo las áreas de Calidad, Sostenibilidad, Regulación, Comunicación, Gestión de crisis y Asuntos Corporativos.

Nacida en Murcia, Dolo es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia (2004) y posee un doctorado en Ciencias y Tecnología de los alimentos. Recientemente ha ingresado como Miembro junta directiva DIRCOM Comunidad Valenciana y Región Murcia. Está casada con Abelardo, tiene tres hijos y reside en Murcia. 

Susana Palacio Jaramillo

LACTALIS IBERIA

Susana Palacio Jaramillo

Packaging Procurement Manager

Economista de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y Master of Science in Business Administration de la Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Italia). También Máster en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Susana ha desarrollado su carrera profesional en empresas multinacionales como Lottomatica Group, Boston Scientific y Mahou San Miguel, antes de incorporarse a Lactalis Iberia en 2022, donde ocupa la posición de Packaging Procurement Manager.

Estar en industrias tan diferentes le ha enseñado que la innovación es un proceso adaptable y multidisciplinar en todo tipo de negocio; es la base fundamental para que las empresas sobrevivan en un mercado tan competitivo y cambiante donde hay que reinventarse constantemente, no solo en términos de producto o servicio, sino también de procesos internos, comunicación y gestión empresarial.

También fue Cofundadora y CIO de Rabbit Fitworking, entre 2016 y 2022, buscando transformar el ejercicio en ejercicio inteligente; una herramienta que permita que las empresas estructuren sus procesos enfocándolos en la propuesta de valor y de esta manera se diferencien innovando.

Esteban López Rodríguez

BARDINET

Esteban López Rodríguez

Director de Operaciones

Bardinet forma parte del grupo licorero francés La Martiniquaise-Bardinet (líder en el mercado francés de bebidas espirituosas), del que distribuye sus marcas y otras de terceros en nuestro país, mercado en el que factura más de 100 M€ anuales y comercializa 30 M de botellas a través de enseñas como Cutty Sark, Negrita, Cacique o Marie Brizard.

Bardinet tiene sus instalaciones en Gelida (Barcelona), en las que se ha ubicado la primera de las siete plantas previstas para la instalación del sistema ‘EcoTOTES’ de la compañía ecoSPIRITS, que permite el transporte de licores y vinos en envases reutilizables de 4,5 l, optimizando la logística de distribución a nivel local. Una tecnología que contribuye a la reducción de residuos de vidrio de un solo uso en un 95%, al tiempo que disminuye entre un 60% y un 90% las emisiones de CO2 asociadas al proceso de envasado y transporte. 

Esteban López acumula 14 años de trayectoria en Bardinet, donde ha desarrollado su carrera en diferentes áreas clave de la compañía, incluyendo Logística, Supply Chain, Marketing y Producción de Eventos. En la actualidad, ocupa el cargo de Director de Operaciones, con responsabilidad directa sobre la gestión integral de la planta de Gelida y una participación activa en la implantación de ecoSPIRITS. Antes de su incorporación en Bardinet, adquirió experiencia en el sector logístico, específicamente para los ámbitos de la hostelería y la perfumería.

 

David Grau

ECOSPIRITS SPAIN

David Grau

Country Manager

Ricardo González-Ripoll López-Pardo

SUNTORY BEVERAGE & FOOD

Ricardo González-Ripoll López-Pardo

Sustainability Corporate Manager Iberia

Licenciado en Ciencias Ambientales  por la Universidad de Córdoba y Master en Prevención de Riesgos Laborales, Especialidad en Higiene Industrial y Seguridad por IMF Business School, Ricardo González-Ripoll reúne más de 15 años de experiencia en el diseño, implantación, mantenimiento y auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente, la Salud y Seguridad y la Eficiencia Energética.

A través de su larga trayectoria en auditoría y consultoría, reúne un conocimiento profundo en sostenibilidad, normativas medioambientales y de seguridad a nivel europeo, español y local, particularmente las aplicables al sector industrial, aeroespacial y automoción. 

Tras desarrollar la mayor parte de su trayectoria profesional en Novotec Consultores y AENOR, en 2022 se incorporó a Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía fabricante de marcas tan emblemáticas como Schweppes, La Casera y Trina, en donde ocupa la posición de Sustainability Corporate Manager para Iberia.

Vanessa Cortijo García

BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA

Vanessa Cortijo García

Técnico Senior de Calidad e I+D+i

Doctora en Química por la Universidad de Valladolid y con una amplia trayectoria en investigación y docencia, Vanessa Cortijo ocupa desde hace tres años la posición de Técnico Senior de Calidad e I+D+i en Bodegas Familiares Matarromera.

Compañía que participa, junto a la también bodega Pago de Carraovejas y Ence Energía y Celulosa, en el proyecto ‘Vinebox’, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y CDTI innovación y centrado durante los dos últimos años en revalorizar la gestión de recogida y acopio de las podas del sarmiento de la vid en la DO Ribera del Duero para su posterior empleo en la producción de pulpa de celulosa renovable y en su validación para obtener papel, que será utilizado en la fabricación de etiquetas y cajas de cartón para vino, cumpliendo todos los parámetros de dureza y resistencia. Un ejemplo óptimo de aprovechamiento de residuos, circularidad y packaging en el sector del gran consumo.

En su puesto actual en Matarromera, Vanessa Cortijo ha colaborado en la gestión de otros proyectos relevantes como Oxiprestop, para “Mejora de la calidad de los vinos mediante la gestión del oxígeno en el proceso de producción y el control de los procesos de estabilización”; Graperte, para “Transformación innovadora del camino del vino hacia un sector más digitalizado y sostenible”; Go Uvavida, sobre “Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado”; o Cernet: "Biogenic gasEsous carbon converdion into high added value chemicals and ingredients through a bio-based network”.

Todo ello junto con las actividades propias del área de calidad de Bodegas Familiares Matarromera, desde el que se asegura la calidad alimentaria de sus productos siguiendo los estándares de calidad de las normas ISO 9001:2015 e IFS Food V8 y su compromiso con la sostenibilidad a través de la certificación de sus centros productivos en ISO 14001:2015 y SWfCP (Sustainable Wineries for Climate Protection).

Ferrán Vaqué Bover

PROQUIMIA

Ferrán Vaqué Bover

Private Label Business Director

Profesional especializado en desarrollo de negocios y gestión de cuentas clave en el sector químico, con especial enfoque en soluciones para el mercado doméstico. Actualmente ocupa el cargo de Private Label Business Director en Proquimia, liderando iniciativas estratégicas de innovación y expansión comercial. Es graduado en International Business & Economics por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Executive MBA por Esade, formación que complementó con programas de intercambio en instituciones de prestigio internacional como NUCB (Japón), American University in Dubai y el Babson College y el MIT (Estados Unidos). Destaca por su visión global, orientación a resultados y su compromiso con la sostenibilidad como motor de transformación empresarial.

Raúl Martínez García

LABORATORIOS VINFER

Raúl Martínez García

Managing Director

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha y Executive MBA por la Escuela de Negocios FEDA, Raúl Martínez ha desarrollado sus 20 años de carrera profesional en la empresa familiar albaceteña Laboratorios Vinfer, especializada en insecticidas (su principal área de negocio), productos de limpieza doméstica e industrial y productos de higiene personal. Primero como Responsable de Calidad (hasta 2011), luego como Director de Operaciones (hasta 2018) y en los últimos siete años ocupando la posición de Managing Director.

Antonio Romero Raspeño

AECOC

Antonio Romero Raspeño

Gerente de Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III, MBA por el IE Business School y Master en Tributación y Asesoría Fiscal en el Centro de Estudios Financieros (CEF).

Con 15 años de experiencia en el sector del Retail (buena parte de ellos en Mercadona, donde ejerció de Director de Economía Circular), ha ocupado posiciones directivas en áreas financieras, servicio de estudios y relaciones institucionales.

En febrero de 2025 se ha incorporado a AECOC para liderar el trabajo de la Asociación de cara a la obligada implantación en España de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR), prevista para finales del próximo año.

Esther Colino Caro

PROCIRCULAR

Esther Colino Caro

Directora de Empresas y Asuntos Públicos

Esther Colino es especialista en Asuntos Públicos, Desarrollo de Negocio y Asuntos Corporativos con más de 10 años de experiencia en puestos de alta dirección en las áreas de Economía Circular, Sostenibilidad y Gestión de Residuos. Licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid, es Master en Polímeros y Tecnología por el CSIC y cuenta con Programas de Gestión de Desarrollo Ejecutivo por Esade y de Asuntos Públicos por Icade.

Procircular es un SCRAP multimaterial que nace con la vocación de dar servicio a las empresas envasadoras de cualquier sector para la gestión de todo tipo de envases: domésticos, comerciales e industriales y que ofrece sus servicios en todo el territorio nacional, independientemente de donde se genere el residuo. Su propósito es ayudar a las empresas envasadoras a cumplir sus obligaciones de la RAP y a completar sus objetivos de circularidad durante todo el ciclo de vida del envase, desde su ecodiseño hasta la recogida separada, selección y reciclado, consiguiendo así la máxima eficiencia en su gestión.

Procircular está impulsado por al grupo internacional Reclay, una compañía líder en la gestión de la Responsabilidad Ampliada del Productor de 9 SCRAP en Europa y América (EEUU y Canadá), poniendo el foco en países como Austria, Francia y especialmente Alemania, donde lleva más de 20 años gestionando un SCRAP en un entorno de libre competencia.

Ainhöa Lizarbe Ortín

GENCI

Ainhöa Lizarbe Ortín

Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá, la trayectoria profesional de Ainhöa ha estado muy vinculada al mundo de la sostenibilidad y a la Economía Circular, en particular a la aplicación de la RAP a diferentes flujos de residuos. Tras casi 20 años dedicada a la consultoría de negocio de más alto nivel, los últimos como directora en PwC, desde 2023 es la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS (SCRAP de aceites industriales referente en España) y de GENCI (SCRAP de envases comerciales e industriales). 

Sandra Anguiano García

ECOVIDRIO

Sandra Anguiano García

Directora de Asuntos Públicos

Sandra Anguiano es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y graduada con Master en Gestión de empresas agroalimentarias por el Instituto San Telmo y con Posgrado en Asuntos Públicos por la Universidad Pontificia de Comillas.

Ha desarrollado toda su experiencia profesional vinculada al sector del gran consumo, en especial a la industria de alimentación y bebidas. En los últimos 10 años ha desempeñado su labor en ECOVIDRIO como responsable de asuntos públicos, con foco en el seguimiento normativo y adaptación regulatoria del sector a las nuevas exigencias, participación activa y colaboración con la Administración, y nexo de unión con las empresas envasadoras.

Julio López Rubio

ECOEMBES

Julio López Rubio

Gerente de Relaciones Institucionales

Carmen Sánchez Reig

ITENE

Carmen Sánchez Reig

Directora Técnica

Doctora Ingeniera Agrónoma y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universitat Politècnica de València, MBA Executive por la Escuela de Negocios Estema y Programa de Dirección General (PDG) por IESE Business School.

Actualmente, Carmen es Directora Técnica de ITENE donde ha desarrollado su carrera profesional hacia la dirección de equipos y proyectos de investigación, así como en la dirección y gestión de empresas, especialmente la estrategia de desarrollo del propio centro tecnológico. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en la dirección de proyectos de I+D+i orientados a aumentar la competitividad de las empresas a través de la innovación en envase y embalaje. Carmen lidera la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y es la Coordinadora del Grupo 1 del Comité Técnico de Normalización CTN49 – Envases y Embalajes. Aspectos horizontales de gestión ambiental.

Juan Carlos Martínez Lázaro

IE BUSINESS SCHOOL

Juan Carlos Martínez Lázaro

Profesor del Área de Economía

Profesor a tiempo completo del área de Economía de IE, Juan Carlos Martínez Lázaro es un profundo conocedor de la coyuntura política y económica mundial. Un bagaje que le convierte en colaborador habitual de los principales medios financieros españoles e internacionales como Radio Intereconomía, la BBC o la agencia Bloomberg. Su perfil gestor y una gran capacidad organizadora le han aupado a diversos puestos directivos dentro de IE, donde ha sido director del Departamento de Publicaciones, director de Planificación y Operaciones, director adjunto de los Programas MBA y Executive MBA y subdirector del Departamento de Admisiones. Actualmente dirige la División de Desarrollo Corporativo, la unidad mediante la que el IE canaliza la información que hace a medida para las empresas.

Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por IE, el profesor Martínez Lázaro es autor de numerosas publicaciones sobre análisis de coyuntura internacional, análisis de países y políticas económicas. Ha sido también Editor Ejecutivo de Revista de Empresa, publicación académica editada por la Fundación IE en colaboración con la Iberoamerican Academy of Management.
 

Patrocinadores

TETRA PAKSIG

Colaboradores

Procircular EnvasesGenciEcovidrioECOEMBES

Organiza

AlimarketITENE

¿Tienes alguna duda?

Compartir por e-mail

© 2025 Publicaciones Alimarket S.A.