Tres exdirectivos de la fabricante malagueña de módulos fotovoltaicos, Isofotón pretenden relanzar la empresa. Para ello, estos nuevos socios -anteriormente vinculados a los departamentos financiero, de recursos humanos y compras- contemplan la contratación de 240 trabjadores. Según fuentes de Comisiones Obreras -que han convocado para mañana una asamblea informativa para dar a conocer los detalles de la propuesta a toda la antigua la plantilla, que llegó a ser de 700 trabajadores-, la medida pasa por constituir una sociedad anónima laboral, en la que los profesionales finalmente seleccionados formarían parte del accionariado de la compañía, que pasaría a convertirse posiblemente en una cooperativa.
El objetivo, según las mismas fuentes, es disponer -seguramente en régimen de alquiler- de la maquinaria y edificios, actualmente propiedad de la Junta de Andalucía, a la que pagarían con parte de los beneficios de la producción, que se retomaría en el mes de abril.
El origen de la actual propuesta está en el rechazo, por parte de la administración concursal, del plan de viabilidad presentado por los antiguos propietarios de Isofotón. Se da la circunstancia de que los tres socios impulsores de la solución para reactivar la fábrica fueron apartados de su actividad en agosto de 2013, en pleno proceso concursal presentado en el mes de junio por destapar errores contables de la compañía.
En fase común
Los sindicatos destacan la importancia de negociar el actual plan en la fase común del concurso en la que se encuentra la compañía, pues de entrar en fase de liquidación, dicen, perderían todos: "los trabajadores, porque ni siquiera una parte de ellos podrían retomar su actividad, y la Junta de Andalucía, que no recuperaría el dinero aportado a Isofotón, que la ha convertido en propietaria del 80% de la compañía, en términos de maquinaria y edificios".
Isofotón acumula una deuda que asciende a 300 M€, según estimaciones del comité de empresa. La compañía informó en su día de que una de las causas que provocó la solicitud de concurso fue la negativa de las cajas de ahorro a la refinanciación de la deuda, pese a la renovación por parte de la Junta de Andalucía de los avales a dichas entidades. A este pasivo se sumarían las deudas heredadas de la gestión anterior a 2010, cuando la malagueña se integró en el grupo Affirma que la compró, junto a la fabricante coreana TopTec (20%) al grupo de transporte Bergé. En este sentido, Isofotón destacó la existencia de un contrato a diez años firmado en 2005 con la fabricante norteamericana de polisilicio Hemlock, que hace unos meses reclamaba a la andaluza un montante de 96 M$ para cubrir el impago de la empresa intermediaria Global Sun, de la que es garante.
Por su parte, las fuentes sindicales consultadas desconocen qué va a ocurrir con el resto de activos de la malagueña, como la planta de módulos fotovoltaicos ubicada en Estados Unidos.
En 2011, último ejercicio conocido, Isofotón obtuvo unos ingresos netos de 106,20 M€, casi un 14% menos que el año anterior.