La elaboradora de productos del mar Productos Congelados del Sur (Procosur) ha sido declarada en concurso voluntario por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz. Procosur llega a esta situación tras fracasar el proceso de reestructuración de su deuda, derivada principalmente de la financiación de sus nuevas instalaciones productivas -inversión de 20 M€-, y forzada por la amenaza de solicitud de concurso necesario instada por Crédito y Caución. Lo cierto es que los problemas financieros de Procosur se remontan al menos dos ejercicios atrás, y tienen ya reflejo en los estados financieros de la firma de 2012, cuando declara pérdidas por valor de 550.000 €. A lo largo de 2013, la asfixia financiera de la compañía se fue agravando, para agudizarse en el último trimestre, cuando empieza a acumular impagos con proveedores, se ve obligada a reducir en parte su actividad y, finalmente, solicita la protección del concurso.
Así, la ralentización de su actividad en el último tramo de 2013 provocó una reducción en su volumen de negocio al cierre del ejercicio superior al 25%, para alcanzar una facturación de 25 M€, frente a los 34,1 M€ de 2012, cuando ya redujo ventas un 9,5%. Esta situación se ha agravado aún más en el inicio de 2014, en el que, según fuentes de la compañía, su actividad ha disminuido del orden de un 60%, limitada por la incapacidad para comprar materia prima. A día de hoy, la actividad industrial de Procosur cubre las necesidades de su red de tiendas -24 unidades, tras cerrar una en los últimos meses-, de sus dos cash, de sus puestos en Mercasevilla y en la lonja de El Puerto de Santa María, y de una parte de sus clientes mayoristas.
El pasado mes de octubre, Alimarket se hacía eco de unas declaraciones del equipo directivo de Procosur, realizadas en el marco de Conxemar, en las que se aseguraba que la compañía había cerrado con éxito a principios de 2013 el proceso de reestructuración de su deuda bancaria, y que se disponía a afrontar en los siguientes meses la expansión comercial de la compañía, aumentando su cuota de mercado en cadenas de distribución y llevando su red detallista fuera de la provincia de Cádiz. A día de hoy, ninguno de estos proyectos se ha llevado a cabo, y, como se ha sabido ahora, tampoco se alcanzó ningún acuerdo de refinanciación con el grupo de bancos acreedores, entre los que destacan por su nivel de deuda BBVA y Banco Popular.