El grupo vitivinícola catalán Codorníu ha cerrado su último ejercicio, en junio de 2014, con una cifra de ventas de 218 M€, lo que supone un 3,8% menos que la alcanzada un año antes, según datos publicados por Expansión. La caída de la facturación se debe al descenso de las exportaciones, en un 9,2% hasta los 102 M€, mientras que, en cambio, los ingresos en el mercado nacional experimentaron un alza del 2,8%, hasta alcanzar los 116 M. Esta buena evolución responde a la positiva acogida de los vinos tranquilos, que crecieron un 9,5%, frente a unos resultados menos favorables en el caso del cava.
Volviendo a las exportaciones, que representan el 47% de la facturación total, Codorníu explica la caída experimentada por el cambio de divisas y, en cambio, destaca el aumento de las exportaciones en Estados Unidos que han crecido un 13,3% en valor y un 16,16% en volumen, afianzándose así la buena aceptación que tienen los vinos y cavas del grupo Codorníu Raventós en USA. Otros países en los que se constata la penetración positiva y al alza de sus productos, y en los que se seguirá invirtiendo de forma decisiva son UK, Bélgica, Japón, Brasil, Argentina y Alemania, entre otros.
En cuanto a los beneficios del grupo, el neto ha pasado de 700.000 € en 2013 a 4,7 M€ en 2014, por un efecto fiscal; los resultados antes de impuestos se han mantenido estables en 1,1 M; y el ebitda ha descendido un 21,5%, hasta los 14,6 M.
Por otra parte, el grupo Codorníu ha querido resaltar su apuesta por la calidad y por el crecimiento a partir del valor y ha anunciado que lanzará por primera vez esta primavera vinos tranquilos con la marca 'Codorníu', elaborados en la bodega Raimat y con la enseña concreta 'Viñas de Anna de Codorníu'.