El consumo de bebidas frías fuera de casa creció un 13,3% durante el ejercicio 2022, tal y como desvela un estudio realizado por la consultora Kantar Worldpanel, en línea con los signos de estabilización del consumo extra-doméstico, que consiguió un avance del 14% con respecto al año anterior, recuperando en parte el consumo trasvasado al hogar durante la pandemia.
Por otro lado, y tal como explica Cristina García, experta en Horeca y Foodservice en Kantar, división Worldpanel, “nuestras preferencias de consumo para bebidas frías han cambiado: ahora están más concentradas en los momentos principales, lo que nos lleva a un set competitivo diferente”. Así, más de la mitad de los actos de consumo que no estamos recuperando están relacionados con el trabajo y las ocasiones no planificadas, lo que conduce a una mayor concentración en los momentos principales: el 40% de las ingestas de bebidas las hacemos en comidas y cenas −un 5% más que en 2019. “En el lado opuesto de la balanza tenemos los momentos de después de la cena, que son los que peor se han recuperado, mientras que las bebidas con alcohol han salido de su core, buscando en el aperitivo y el tardeo una vía para crecer”, ha matizado García.
Si bien todas las bebidas habrían atraído compradores con respecto al año pasado, la bebida fría que habría ganado más espacio sería el vino que, aupado por las comidas del mediodía, habría sumado 3 puntos. El vino, junto a la ginebra, el whisky y los combinados de día, habrían ganado peso tanto en momentos diurnos como en los nocturnos.
Los cambios derivados dela pandemia afectan también a las franjas de edad. Según Kantar, los jóvenes consumen menos cerveza y espirituosas y más refrescos sin azúcar y sin gas que hace cuatro años: “Los menores de 34 años dedican menos de sus ocasiones al momento de después de cenar, donde las espirituosas están más posicionadas”, ha afirmado Cristina García.
Más innovación en bebidas de frías
Según los datos aportados por Kantar, las innovaciones en el sector bebidas alcanzaron en 2022 a un 4,4% de los individuos y han supuesto un 0,4% del valor de la categoría fuera del hogar. Además, se posicionan en un perfil más adulto (consumidores de más de 50 años), más femenino (68%) y han conseguido tener presencia en nuevos momentos de consumo, al posicionarse en las ocasiones de antes de cenar. Por último, Kantar desvela que un 80% de estas ocasiones han tenido lugar en la restauración independiente.