Abrir menú

'Bezos Earth Fund' invertirá 1.000 M hasta 2030 para abordar el impacto del sistema alimentario en el clima

Bezos Earth Fund invertirá 1.000 M hasta 2030 para abordar el impacto del sistema alimentario en el clima

En paralelo a la firma de la declaración anunciada en la COP28 para mejorar la integración de la alimentación con sus objetivos climáticos, el Dr. Andrew Steer, presidente y director ejecutivo de 'Bezos Earth Fund' anunciaba una primera inversión de 57 M$ en distintas áreas de la cadena de valor alimentaria, con el objetivo, según explicaba, de hacer frente a la doble amenaza del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta primera partida financiera forma parte del compromiso de desembolsar una inversión total de 1.000 M$ hasta 2030 para apoyar la implementación de una ambiciosa agenda global sobre la relación entre los sistemas alimentarios y el clima.

"No podemos permitirnos que la comida siga estando al margen de las conversaciones sobre el clima. La comida es una víctima, un problema y una solución en la crisis climática, y debemos elevar su perfil en la discusión", afirmaba Steer, solicitando un mayor compromiso para transformar nuestros sistemas alimentarios. "Aplaudimos a los países que aumentan sus ambiciones y priorizan su enfoque en el sistema alimentario dentro de sus objetivos climáticos y los instamos a ser más audaces. Necesitamos hacer las cosas de otra manera para alimentar a una población mundial en crecimiento sin degradar el planeta y ahora es el momento de actuar".

Según se señala desde 'Bezos Earth Fund', el sistema alimentario, la forma en que producimos, procesamos, envasamos, distribuimos y comemos y desperdiciamos, contribuyen con un tercio del total de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y sin embargo es un enfoque que con demasiada frecuencia se pasa por alto en los debates sobe el clima y no cuenta con suficiente financiación para acometer los retos que enfrenta.

Los 57 M€ anunciados son parte de la cartera de inversiones de 'Bezos Earth Fund' en el mundo alimentario, que también respaldan distintas innovaciones que van desde el desarrollo de cercas virtuales para ganado hasta la promoción de dietas plant-based basadas en proteínas alternativas.

Ganadería y agricultura sostenible o desperdicio alimentario, principales focos

Según se detalla desde el fondo, la partida más representativa de esta primera inyección monetaria, dotada con 30 M$, se destina a trabajar por una ganadería más sostenible. 'Bezos Earth Fund', de la mano de Global Methane Hub's Enteric Methane R+D Accelerator, trabajarán en una serie de innovaciones tecnológicas para reducir las emisiones de metano del ganado en hasta un 30% durante los próximos 10 a 15 años. El objetivo es identificar y desarrollar piensos con bajas emisiones de metano, sistemas de cría de ganado con bajas emisiones de metano y el desarrollo de nuevos sistemas para medir las emisiones de metano del ganado.

Por otro lado, en asociación con el 'Earth Rover Program' y con una inversión de 8,3 M$, el fondo promovido por Bezos está generando conocimiento sobre los ecosistemas del suelo para evaluar el potencial de los diferentes tipos de suelo para secuestrar cantidades significativas de dióxido de carbono, mientras con la Plataforma para la Agricultura y la Transformación Climática se trabaja para garantizar que los fondos federales de EE.UU. lleguen a los agricultores y ganaderos que adoptan prácticas respetuosas con el clima.

Otra línea de actuación, en asociación con la Coalición para el Uso de la Tierra y la Alimentación y con el grupo de reflexión Clim-Eat y dotada con 2,6 M$, se centra en abordar la pérdida y el desperdicio alimentario, estableciendo una alianza de países que trabajan para transformar los sistemas alimentarios e identificando innovaciones tecnológicas que enfrenten este problema, con el objetivo de acelerarlas e implementarlas.

Por último, con un presupuesto de 16,3 M$, el fondo respalda acciones innovadoras en el estado de Pará (Brasil) para alcanzar una deforestación ilegal cero en los próximos tres años, mediante la creación del sistema de trazabilidad animal más grande del mundo. El proyecto pretende trastrear la carne, los lácteos y el cuero para eliminar la deforestación de las cadenas de valor y generar incentivos forestales positivos para ganaderos y agricultores.

"Es hora de convertir las promesas y los compromisos en acciones y financiación para buscar soluciones innovadoras que transformen los sistemas alimentarios, concluía el Dr. Andy Jarvis, director de futuro de los alimentos en 'Bezos Earth Fund'. "El sistema alimentario no quiere ser algo pasajero en la COP28, si no encontrar un verdadero impulso, y a través del anuncio de esta nueva financiación lo lograremos".

Si quieres estar puntualmente informado de las novedades y proyectos que se están desarrollando en el ecosistema Foodtech, puedes registrarte en nuestra Newsletter Alimarket Foodtech a través de este enlace.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters