La economía española ha avanzado un 3,4% en el último año, duplicando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este avance no solo refleja una recuperación económica general, sino también un impacto directo en el mercado laboral.
La mejora en el poder adquisitivo de los hogares y la moderación de la inflación han sido clave para impulsar sectores estratégicos como la agroalimentación, logística, hostelería e industria, que liderarán la generación de empleo en el país, según los datos de Randstad, a partir de un análisis de sus más de 250 oficinas repartidas por todo el mercado español.
En este contexto, las previsiones para 2025 son optimistas. “Estos sectores no solo generan empleo, sino que también impulsan la economía regional al aprovechar las fortalezas locales y fomentar sinergias entre industria y servicios”, señala, Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad.
La logística e industria, motores de empleo
El sector logístico en España continúa su expansión, cerrando 2024 con más de 1,1 M de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 6,19% respecto al año anterior. Este dinamismo se atribuye al auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes. Comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid lideran el crecimiento gracias a inversiones en infraestructuras y la creciente actividad portuaria.
En regiones como Aragón, proyectos como la ampliación de centros logísticos están consolidando su papel como un eje estratégico del transporte en España. Por su parte, el sector industrial mantiene su relevancia, con más de 2,55 M de trabajadores al cierre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La automoción, las energías renovables y la siderurgia destacan como áreas clave, especialmente en regiones como Navarra, el País Vasco y Aragón, que lideran la transición hacia modelos más sostenibles y tecnológicos.
Auge del sector de la alimentación
El sector de la alimentación se ha consolidado como uno de los principales motores económicos de España, destacando especialmente en comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia, donde genera empleo tanto en el ámbito rural como en áreas de transformación industrial. Su capacidad para abastecer al mercado interno, junto con su papel fundamental en las exportaciones, lo posiciona como un pilar estratégico, según destaca la compañía.
Además, regiones como Navarra y Aragón lideran la modernización del sector mediante la automatización y la digitalización de procesos, lo que genera una creciente demanda de perfiles técnicos especializados. La fortaleza de la agroalimentación también se refleja en su impacto internacional, con comunidades como la Comunidad Valenciana reforzando su presencia en mercados europeos gracias a la exportación de sus productos.
Este crecimiento está impulsado por la innovación tecnológica y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la eficiencia energética. “En 2025, el sector continuará generando oportunidades laborales significativas, apoyándose en áreas relacionadas como la ingeniería, la digitalización y la logística, consolidándose como un puente entre tradición e innovación”, asegura Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad.
Hostelería, comercio y turismo, pilares tradicionales del dinamismo económico
El sector turístico cerró 2024 con cifras históricas, alcanzando más de 2,6 M de trabajadores gracias al incremento en la llegada de turistas extranjeros, que superaron los 94 M. Este auge ha consolidado al turismo como un motor esencial para la economía española, no solo en las comunidades tradicionalmente asociadas al sector, como Baleares, Canarias y Andalucía, sino también en otras regiones que han ganado relevancia en los últimos años, como Madrid, Asturias, Castilla y León y La Rioja. Por lo que respecta a los perfiles más demandados en este sector, destacan los camareros, cocineros, camareros de piso y dinamizadores de ocio.