La corporación Hijos de Rivera da un paso más en su plan de diversificación y anuncia una inversión conjunta con la Xunta de Galicia, a través de Xesgalicia, e Inproteins cuyo importe inicial asciende a 7,5 M€. El objetivo es financiar la primera planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia, que estará ubicada en Teixeiro-Curtis (A Coruña). La nueva planta contará con unos 40 empleados y está previsto que se ponga en marcha a finales de 2026. Estas instalaciones se convertirán en la sede de Inproteins e incluirá la producción, el laboratorio avanzado de I+D y una planta piloto.
Este proyecto cuenta también con el respaldo del IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica) y del Banco Sabadell, que completarán una inversión total de 18 M€ para su puesta en marcha. El reto de Inproteins es investigar, innovar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Una de sus materias primas será el bagazo procedente del proceso de elaboración de cerveza de Hijos de Rivera. De este modo, se potencia la circularidad de dicho proceso y se reduce el desperdicio alimentario, al convertir el bagazo en nuevos productos como son las proteínas, las fibras dietéticas o las fibras solubles reintegrables en la pirámide alimenticia.
Para los actores intervinientes, esta iniciativa posicionará a Galicia a la vanguardia de la producción de las proteínas de origen vegetal que están transformando la industria alimentaria global. En este sentido, la Xunta de Galicia apuesta por este proyecto, que lo declaró como iniciativa empresarial prioritaria en septiembre de 2023, que permitió la agilización de los trámites administrativos, y ha puesto a su disposición todos sus instrumentos de financiación y de inversión, participando en el capital de Inproteins a través de Xesgalicia, con una aportación global por todos los conceptos de 9,5 M€.
Como ya contamos en Alimarket, la superficie para esta planta consta de dos parcelas con un total de 13.635 m2, cuya adquisición ascendió a 519.000 €, según informó la entidad pública SEPES, promotora del polígono industrial. Las instalaciones dispondrán de tres líneas de producción: Origen (proteínas concentradas a partir de lenteja, garbanzo, haba y guisante), Imagine (blending y formulaciones especiales de proteínas vegetales de aplicación en nutrición deportiva y clínica) y Next (línea de modificación funcional de proteínas).
En cuanto a las producciones, se llevarán a cabo a bajas temperaturas con optimización de la energía, reutilización del calor y agua. Además, el diseño de la planta se ha realizado bajo el concepto de economía circular, donde los coproductos generados se transformarán en ingredientes de alto valor añadido para sectores como el de la alimentación animal o de mascotas y la acuicultura.
Hijos de Rivera, Inproteins y la Xunta de Galicia comparten una apuesta por la innovación y un compromiso común con la generación de un impacto positivo real en su entorno, en términos de sostenibilidad y de desarrollo local. Para José Cabanas, CMO y responsable de Innovación de Hijos de Rivera, "este proyecto representa una oportunidad única para explorar el futuro de la mano de los mejores socios en biotecnología e innovación alimentaria. Estamos entusiasmados con la idea de abordar nuevas formas de reutilizar los coproductos de nuestra producción de cerveza de manera sostenible, contribuyendo además al desarrollo de una industria innovadora en Galicia que repercutirá de forma muy positiva en la región".
Por su parte, Covadonga Toca, directora de IGAPE, apuesta por el "fortalecimiento del tejido empresarial gallego. La Oficina Económica de Galicia juega un papel clave en el impulso y acompañamiento de los proyectos de las empresas de nuestra comunidad, proporcionando un asesoramiento integral que permite a las compañías no solo acceder a ayudas y subvenciones sino también facilitando un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada empresa, como en el caso de Inproteins".
Al frente de este proyecto se sitúan Ana Rosa Caamaño Vara y Héctor Ara Sanz, que cuentan con amplia experiencia en los segmentos de proteína vegetal, el sector farmacéutico y biotecnológico. En el caso de Caamaño, formó parte de la división de Plant Proteins de Kerry; mientras que Ara es el fundador de Suanfarma.