La empresa alicantina Grupo Valero , especializada en fabricación de aislantes y moldes para encofrados de EPS, acaba de patentar a nivel mundial un nuevo sistema de construcción inspirado en la tecnología utilizada para la fabricación de los monoplazas de la F1 con composites de última generación (fibra de carbono, kevlar, fibra de vidrio, etc.). El sistema es fruto de tres años de investigación y desarrollo, con una inversión cercana al medio millón de euros , que buscaba crear "un material de construcción para cerramientos, que fuera económico, rápido de instalar, con un bajo coste, una alta eficiencia, y una compatibilidad total que no limite su aplicación en obra ni el trabajo de diseño de los arquitectos".
Una de las principales características del sistema es que lleva el aislamiento incorporado , por lo que permite cerrar una vivienda al mismo tiempo que se aísla de manera hermética sin puentes térmicos, convirtiendo cualquier construcción con Compoplak en ecoeficiente. Además, el sistema es totalmente compatible y adaptable a los sistemas constructivos existentes, siendo utilizable en obra nueva, remodelación, ampliación y/o rehabilitación de construcciones ya existentes, así como para vivienda social, viviendas modulares, construcciones móviles, arquitectura efímera, eventos, ferias, etc.
Al tratarse de materiales sintéticos, éstos evitan la acción de roedores e insectos sobre la construcción, y prolongan su vida útil más allá que cualquier otro material, siendo 100% reciclable y evitando los costes derivados del cuidado y mantenimiento por el paso del tiempo. Otra de las innovaciones que incorpora el sistema es su ensamblaje mediante soldadura química , minimizando la generación de residuos en obra, industrializando la construcción y haciéndola mucho más eficiente.
Aunque el mercado objetivo del sistema es en un primer momento el sector de la construcción, dada la versatilidad y características únicas del producto, ya se están estudiando aplicaciones en otros sectores como aeronáutica, automoción, o incluso la industria del mueble. Para más información y para ver el vídeo demostrativo del sistema, puedes visitar la web. El grupo Valero facturó 11 M€ en 2013 , con una plantilla de 90 empleados.