Abrir menú

JCB presenta el nuevo portaimplementos 'Hydradig'

JCB presenta el nuevo portaimplementos Hydradig

JCB ha presentado la nueva solución portaimplementos 'Hydradig'. Desarrollada en completo secreto durante un periodo de tres años, con el nombre en clave "Proyecto 710", el resultado es una máquina para el sector de 10 t que mejora notablemente la manera en que se acometen los proyectos de construcción modernos, especialmente en entornos urbanos congestionados y en redes de carreteras con mucho tráfico. Con la línea motriz montada en el chasis inferior, los diseñadores de JCB consiguieron crear una cabina para el operador y una estructura superior, con una visibilidad de 360º, sin capós de motor ni depósitos de líquidos que obstaculicen la vista. Como el motor ya no está montado en la parte superior de la carrocería, ya no se necesitan pasamanos adicionales, espejos, ni una cámara de visión trasera, lo que transforma por completo la visibilidad del operador.

Además, la máquina tiene 150 mm menos de altura total que sus principales competidoras, por los que se puede transportar en un remolque con cortina lateral estándar. Este diseño con bajo centro de gravedad, ofrece una excelente estabilidad que también se mantiene en sus desplazamientos. La 'Hydradig' tiene una doble pluma articulada, que ofrece una capacidad de elevación de 1.000 kg con neumáticos dobles 360º. Con la tracción hidrostática progresiva y un chasis con dirección a las cuatro ruedas extendido, la máquina ofrece la capacidad de desplazarse a un máximo de 40 km/h. JCB también ofrecerá un remolque creado especialmente para la 'Hydradig', lo que permite que un solo operador pueda llevar distintos implementos y cazos junto con los materiales, para una gran variedad de trabajos en la obra. Cuenta con tres modos de dirección de serie: dirección de dos ruedas, dirección a las cuatro ruedas y dirección de cangrejo. Asimismo, dispone de una función de dirección marcha atrás, que cambia el sentido de las ruedas de dirección cuando giran 180º.

En cuanto a su mantenimento, todas las comprobaciones diarias y el mantenimiento regular de 'Hydradig' se pueden realizar desde el suelo, pues el motor lateral tiene un tejadillo de acero con una amplia apertura, que permite el acceso completo desde el nivel del suelo al motor y el sistema de refrigeración. Además, todos los pasadores de la pluma y el brazo están nitrocarburizados y los casquillos son de bronce al carbono -para ampliar los intervalos de engrase hasta 500 h-, lo que reduce aún más el tiempo de inactividad para el cliente. Todos los pasadores de la pluma y el brazo están nitrocarburizados y los casquillos son de bronce al carbono -para ampliar los intervalos de engrase hasta 500 h-, lo que reduce aún más el tiempo de inactividad para el cliente. Por último y a pesar de que se trata de un diseño desde cero, la 'Hydradig' utiliza tecnologías y componentes probados de JCB, como el motor 'Ecomax', los ejes, los cilindros hidráulicos y todas las estructuras importantes. La máquina también incluye el sistema telemático 'LiveLink' de JCB, que permite a los gestores de flota limitar geográficamente el funcionamiento y supervisar el consumo de combustible y los datos de funcionamiento a distancia.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters