Durante el pasado mayo se constituyeron un total de 33.398 nuevas hipotecas sobre viviendas, frente a las 27.053 firmadas en abril, lo que supone un ascenso del 23,5%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, esta cifra es un 24% menor que la de hace un año. En cuanto al importe medio de las hipotecas, se incrementó un 3,5% y alcanzó los 141.798 €, este importe es, sin embargo, un 4,6% más bajo que el concedido un año antes. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas fue de 7.141,07 M€, un 29,8% más que en abril pero un 22,4% inferior al de mayo de 2022. En viviendas, el capital prestado alcanzó los 4.735.758 M€, cifra que es un 27,8% superior a la de abril aunque es un 27,5% menor que la de hace un año.
Por tipologías, el 38% de las hipotecas constituidas sobre viviendas utilizó el pasado mayo un tipo de interés variable, frente al 62% de tipo fijo. El tipo de interés medio es del 3,15% -frente al 1,81% de hace un año- y el plazo medio de 25 años. En concreto, el tipo de interés medio al inicio es del 2,79% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,40% para las de tipo fijo. Cabe destacar también que en mayo se inscribieron un total 12.414 hipotecas con cambios en sus condiciones, un 9% menos que hace un año. El 36,4% de estos cambios se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,4% al 37,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,6% al 61,3%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80,9%), como después (58,8%).
Por último, en función de la distribución geográfica, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (7.111), Cataluña (5.759) y Comunidad de Madrid (5.078). Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron Principado de Asturias (11,8%) y Cantabria (7,2%). Mientras, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid ((1.080,8 M€), Cataluña (922,8 M€) y Andalucía (840,5 M€).