Abrir menú

Sepes suma 1.664 viviendas asequibles y protegidas en fase de licitación

Sepes suma 1.664 viviendas asequibles y protegidas en fase de licitación

Sepes Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha sacado a licitación 12 nuevas actuaciones residenciales para construir 1.092 viviendas protegidas y asequibles. De este modo, el organismo alcanza ya las 1.644 unidades en licitación, pues se suman a las 596 viviendas, repartidas en seis proyectos, licitadas entre finales de 2024 y este año.

De las 1.664 viviendas en licitación, 406 unidades se localizan en Baleares, 339 en Valencia, 235 en Badajoz y 153 en la provincia de Guadalajara. El resto se distribuyen entre las provincias de Soria (80), León (59), Las Palmas (56), Málaga (38), Murcia (26), Tarragona (20), Ávila (16), Alicante (12), Luego (12), A Coruña (11) y las ciudades autónomas de Melilla (91) y Ceuta (90).

Según establecen los pliegos de los contratos, en las ofertas se valorará la calidad y desarrollo de la propuesta arquitectónica presentada, en base a la contextualización de la propuesta con el entorno y su integración en el tejido urbano, el interés conceptual y valor arquitectónico de la configuración de la edificación, la ubicación de las zonas de servicios comunes. También la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de técnicas bioclimáticas y medidas para la reducción del consumo de agua. El plazo para presentar las propuestas va desde los 45 a los 60 días con procedimiento abierto, abierto simplificado y concurso de proyectos dependiendo de la actuación.

Además, como adelantó la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en estas licitaciones se valorarán con un 10% los criterios de industrialización en la construcción y su grado de integración en las obras, la reducción del plazo de ejecución gracias a la solución adoptada y el nivel de experimentación o la aplicación de soluciones innovadoras. De esta forma, explicó la ministra, se favorece la creación de demanda de vivienda industrializada en consonancia con el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de mayo, y que acelerará la creación de un parque público de vivienda asequible.

Estas viviendas serán asequibles y protegidas para siempre pasando a formar parte del parque estatal de vivienda asequible. Un parque gestionado por la futura empresa pública de suelo y vivienda asequible, que parte de Sepes, y que actuará en el ciclo residencial completo desde la disposición y urbanización de los suelos hasta la edificación, entrega de llaves y gestión de las viviendas con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para toda la ciudadanía.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters