CES-2008: TELEVISORES 2.0
Cinco vectores impulsarán la evolución de los televisores este año.
Pantallas más grandes, más finas (OLED), con mayor definición -alta
definición- y, sobre todo, con conectividad a internet. Ya no basta con
vender televisores HD, hay que vender contenidos y servicios. Estas han
sido sólo algunas de las premisas que la industria marcó en el pasado CES,
un salón en el que también volvió a brillar la disputa por suceder al
soporte DVD (Blu-ray y HD-DVD) o las nuevas posibilidades de transmisión de
señal inalámbrica. Pasen y vean.
La convergencia de televisión e internet vuelve a estar sobre el tapete
mediático.En este campo, la estrategia de PANASONIC pasa por su alianza con
GOOGLE en sus “comunidades” de contenidos YouTube y Google. Con la primera
pretende poner sus millones de vídeos a disposición de los usuarios de los
plasmas “Viera” con conexión a Internet HDTV. Con el buscador ha hecho lo
propio y su nuevo portafolio incorpora entre sus especificaciones técnicas
el acceso a “Picasa Web Albums”, el servicio de Google para compartir
fotos. “Esta cooperación ejemplifica nuestro compromiso de liderar la
evolución natural de Internet y extenderlo a la televisión de alta
definición”, comentaba Merwan Mereby, vicepresidente de Nuevos Negocios de
PANASONIC. Y el compromiso al que se refiere el ejecutivo es compartido. El
testigo, como no, lo ha cojido también SHARP. Decidida a transformar
radicalmente el modo en que los consumidores interactúan con el televisor,
ha introducido en sus nuevos modelos la tecnología “AQUOS Net”. Disponible
en 46, 52 y 65”, permite obtener contenidos multimedia de internet con sólo
apretar un botón. Asimismo, SHARP incluye diferentes adaptadores PLC para
conectar el AQUOS con cualquier fuente de internet de la casa a partir del
cableado eléctrico existente. Estos dispositivos permiten enlazar sus
televisores LCD con diferentes aparatos como segundos televisores, consolas
de juegos, PCs o routers. Más adhesiones: LG ELECTRONICS. La multinacional
coreana ha firmado un acuerdo con la corporación estadounidense NETFLIX
Inc., el mayor servicio a nivel mundial de alquiler de películas online,
cuyo presidente, Reed Hastings, declaraba en CES: “El acceso del televisor
a Internet abre grandes posibilidades.” Ambas unen sus fuerzas para
desarrollar un set-top box que permita a los consumidores descargar títulos
y otros programas desde Internet a HDTV (televisión de alta definición)
eliminando la intermediación de un ordenador personal. El equipo en
cuestión llegará durante la segunda mitad de 2008. “NETFLIX ha estudiado
incluso la posibilidad de ofrecer sus propios set-top boxes, pero se ha
llegado a la conclusión de que los dispositivos electrónicos de consumo
familiar creados por líderes del sector como LG son una solución mejor para
que el consumidor pueda acceder a Internet desde el televisor”, ha
declarado Hastings. Al margen de esta iniciativa, los televisores de la
casa asiática “LG70” (LCD) y “PG70” (plasma) están preparados para recibir
la señal Full HD de distintos periféricos sin cables. Es decir, a través de
una conexión wireless. Pero esta carrera por integrar televisión e internet
no deja indiferente a SONY. La corporación japonesa ya había anunciado en
el pasado (la CES de 2007) su compromiso con el suministro de contenidos de
la red directamente en los televisores a través del “Bravia Internet Video
Link”. El servicio se sustenta en un pequeño módulo que se adjuntaría en la
mayoría de los televisores de “Sony” (en junio-2007 comenzó a
comercializarse en EE.UU) cuyo coste asciende a los 300$. A través del
dispositivo el televisor accede a contenidos específicos de televisión en
la red. Entre los canales que se suman a esta propuesta figuran CondéNet,
Sports Illustrated, blip.tv, Sony Pictures, CBS así como Yahoo!, AOL y
Crackle. En cualquier caso, se trata de algo que tardará en llegar a
España. Y en esta obsesión empresarial por acercar contenidos de internet a
la pequeña pantalla quién no podía ser ajeno es APPLE. En su particular
foro MacWorld, su maestro de ceremonias e inspirador, Steve Jobs, daba
cuenta de nueva revisión del “AppleTV”. El dispositivo con disco duro (40
GB a 229$ y 160 GB a 329$) acercará al televisor más de 1.000 títulos (100
en calidad HD) y sonido 5.1 Dolby Digital que previamente se alquilan en
“iTunes” sin necesidad de un ordenador de por medio. Aunque relacionado de
forma tangencial, igualmente interesante ha sido la propuesta de LOGITECH,
empeñada en trazar un puente entre el ordenador y el televisor. Ahí se
encuadran distintos periféricos para el ordenador como el “Logitech MX
Air”, un ratón que funciona desde el aire (de forma similar al de un mando
a distancia) lo que permite navegar tumbado en el sillón. De igual forma,
el “diNovo Mini” es un teclado que cabe en la palma de la mano y no
necesita estar apoyado en una mesa. Su uso está estrictamente recomendado
para todos aquellos usuarios que gustan de tener su PC conectado al
televisor. Emplea tecnología “bluetooth 2.0”.
Pantallas más grandes ...
Sobra decir que Internet no ha sido el único campo de batalla. La
industria, una vez más, ha vuelto a manifestar su obsesión por el tamaño
como símbolo de capacidad tecnológica. PANASONIC, por ejemplo, rompía el
techo en plasma. Lo certifica la mayor pantalla Full HD presentada en la
muestra. Nada menos que 150 pulgadas y 2.160 x 4.096 píxeles, cuatro veces
más que un televisor HD normal. Si bien su predecesora, de 103 pulgadas,
estaba dirigada al “home entertainment”, esta otra se ha planteado para el
entorno profesional. Mientras tanto, en el terreno del LCD SHARP destaca
como actor preparado para ofrecer una completa selección de grandes
televisores planos gracias a la alta capacidad de producción de su planta
en Kameyama (Japón). Especializado en paneles de gran formato, dichas
instalaciones permiten a la compañía nipona estar en condiciones de poder
ofrecer más de 50 modelos y medidas. Hasta las 108 pulgadas.
...y más finas
Pero no sólo la gran pulgada interesa. Los televisores serán cada vez más
delgados. Los nuevos buques insignia de LG -el LCD “LG60”, y el plasma
“PG60”- ponen el acento en la menor profundidad, amén de incorporar
avanzadas características técnicas. De acuerdo con lo que venimos diciendo,
el nuevo LCD LG60 tiene un fondo de sólo 45 milímetros. Fabricado en torno
a un panel Full HD de 120 Hz, un sensor inteligente ajusta automáticamente
el brillo de la pantalla en función de la luz ambiental. En el caso del
“PG60”, posee un diseño sin bisel y la incorporación de la tecnología
“Single Layer” permite eliminar el habitual espacio existente entre el
televisor y el hogar, haciendo que el conjunto parezca una lámina de
cristal. Durante la conferencia de prensa ofrecida en CES, Simon Kang, CEO
de la división de Digital Display de LG ELECTRONICS hizo pública la
previsión de la compañía de vender 17 millones de televisores en el mundo
en 2008, 14 millones modelos LCD. PIONEER, entre tanto, fiel a su firme
apuesta por el plasma, se mantiene también a la vanguardia del desarrollo
tecnológico en televisores más delgados de gran formato. Una interesante
novedad destacada en CES 2008, que estará disponible a lo largo de este
año, es una pantalla de plasma de 50 pulgadas con sólo 9 mm de grosor. Para
que se comprenda bien: más o menos como el borde de la carátula de una
película de DVD. Enmarcado dentro del proyecto “Kuro” (igual que el modelo
“PDP-LX508D”), este nuevo dispositivo presume además otra virtud: la
calidad del contraste, prácticamente infinito debido a la profundidad de
color negro de su panel. También SHARP ha expuesto por primera vez en
Estados Unidos una nueva línea de prototipos LCD con una reducción en
profundidad sin precendentes. Televisores cuya caja tiene 2 cm (2,9 cm en
la parte más gruesa) para una pantalla de 52“, un ratio de contraste de
30.000:1 y un nivel de consumo energético que se reduce a la mitad en
comparación con LCDs convencionales. Quién también se ha dejado seducir por
la extrema delgadez ha sido HITACHI. En el primer semestre de este año
lanzará nuevos televisores que reducen en hasta un 66% el grosor de los
dispositivos convencionales. Por otro lado, el exclusivo “front and back”
amplía las ubicaciones posibles. La localización de las nuevas pantallas no
se limita sólo a paredes y rincones. Sus posibilidades se multiplican
permitiendo dividir ambientes. Otra propuesta en ciernes de la casa es la
“X-Serie” (plasma de 50 y 60” y un LCD de 37”), con disco duro de 250 Gb.
Hay que precisar que el próximo abril se formalizará la alianza de HITACHI
con MATSUSHITA (PANASONIC) y CANON en el negocio de pantallas LCD.
MATSUSHITA, que cambiará su nombre por PANASONIC CORPORATION en octubre (la
marca “National”, usada en Japón, también será sustituida por “Panasonic”
en marzo de 2010) tomará una participación del 24,9% en el capital de la
filial HITACHI DISPLAY. CANON hará lo propio. HITACHI DISPLAY es la
responsable fabril de las pantallas LCD de última generación de pequeño y
mediano tamaño de la marca, amén de encargarse de desarrollar la tecnología
OLED.
OLED, aspirante al trono
Aprovechamos la referencia a OLED (diodos orgánicos emisores de luz) para
abrir un paréntesis al respecto. El particular laboratorio de innovación de
SAMSUNG ha “alumbrado” dos modelos OLED de 14.1” y 31”, con sus 4,3
milímetros, adicionales a su ultradelgado LCD de 52” y a otro modelo Full
HD cuádruple (QFHD), con 82”. QFHD ofrece una resolución de 3.840 píxeles
por 2.160 píxeles, que es cuatro veces mejor que la resultante de un
display HD y el próximo paso en la resolución de imagen. La tecnología OLED
también ha sido terreno abonado para SONY. La japonesa mostraba en la
ciudad de los casinos “XEL-1”, su primera experiencia comercial en forma de
televisor de 11”, con espesor equivalente al de tres tarjetas de crédito (3
mm), un contraste de 1.000.000:1 y un precio de 2.500$. La pantalla en
cuestión se puso a la venta en Japón el pasado mes de diciembre y en enero
de este año llegaba a EE.UU. A modo de exhibición, el grupo japonés ha
mostrado prototipos en este área como un es un OLED de 27”.
ALTA DEFINICIÓN: transmisión sin fronteras
Por si alguien lo dudaba, la alta definición evoluciona hacia mayores dosis
de polivalencia. Un sistema de transmisión basado en “Wireless HD” que, sin
cables, permite disfrutar en el televisor de contenidos albergados en un
sistema auxiliar; videocámaras que ponen la experiencia HD en la palma de
la mano; o media centers de alta definición son sólo algunos ejemplos. Todo
ello por no hablar de las luchas por el soporte sucesor del DVD.
La colaboración entre PANASONIC y la compañía estadounidense SiBEAM,
anunciada en CES, ha cristalizado en un sistema de transmisión inalámbrico
que permite transferir fotos y vídeos desde otros dispositivos
audiovisuales hasta el televisor HD sin que se vea afectada la calidad. Se
trata del “WirelessHD”, plataforma sobre la que otras compañías como INTEL,
LG, SAMSUNG y SONY ya han manifestado su interés por elevarlo a la
categoría de estándar. Y precisamente SONY, en otro nivel, dejaba caer una
ampliación de su familia de centros multimedia “Vaio TP”·con los nuevos
“TP20” y “TP25”. ¿La particularidad de este último? Dispone de una unidad
de lectura Blu-ray y un doble sintonizador externo (“CableCARD”) para ver y
grabar programas en alta definición de manera simultánea. En su
funcionalidad de DVR puede llegar a almacenar hasta 50 horas de
programación en alta definición. En el plano “técnico” cuenta con el nuevo
procesador de Intel “T8100 Core 2 Duo”. Por su parte, LINKSYS, división de
consumo de CISCO, ha hecho una gran apuesta en relación a los media center.
Dos han sido sus propuestas en este sentido: “DMA2200” y “DMA2100”. Estos
equipos permiten enviar a distintas habitaciones contenido protegido de
alta definición, como grabaciones de televisión digital de ATSC (Advanced
Television System Commite) o de tarjetas de sintonización de televisión por
cable, y de películas y música disponibles que proporcionan los
proveedores. Además, están diseñados para aprovechar la tecnología
Wireless-N de doble banda para recibir contenidos almacenados en el centro
multimedia de un ordenador. El precio de esta gama se encuentra entre los
299 y 349 €. Pero las imágenes en alta definición también necesitan de un
medio de transmisión fiable. Una de las tendencias más importantes en las
redes informáticas es el aumento del ancho de banda debido al uso
simultáneo de varias aplicaciones. NETGEAR ha tenido en cuenta estas
exigencias para desarrollar el adaptador Ethernet “Plastic Optical Fiber
PF101” que alcanza los 100 Mbps, incluso a 50 m de distancia. Dicha
prestación lo convierte en una solución perfecta para transmitir vídeo de
alta definición a través de toda la red. Además ha recibido el “premio a la
innovación” por el “Kit XAVB101” y “HDXB111”, un powerline con velocidad de
200 Mbps y con la tecnología “Quality of Service” (QoS) que proporciona
conexiones fiables para la transmisión de vídeo de alta definición, juegos
online o VoIP. Pero la muestra ha sido también testigo de como el concepto
“HD” se ha asentado en el mundo de las videocámaras, concretamente “high
definition”. Así lo entiende SAMSUNG con la nueva “HMX20” que graba vídeo a
1080p en sus 8 GB de memoria interna. Profundizando en la captura de
imágenes HD, la coreana incorporará también la cámara digital “NV24”, con
resolución de 10 megapíxeles y cable HDMI para la conexión con la TV-HD.
Por su parte, la “Xacti VPC-HD1000EX” de SANYO está dotada de un nuevo
motor de procesado de imagen en Full HD. Este modelo permite asimismo
memorizar y reproducir los datos de archivos de vídeo y de fotografías,
simplemente conectando un cable USB desde la base de la conexión a una
unidad externa de disco duro (función “Xacti Library”). Pero si una empresa
destaca por su interés en llevar la alta definición hasta las últimas
consecuencias en videocámaras esa es HITACHI. Tras una intentona anterior
en verano de 2007, la japonesa vuelve a lanzar una videocámara en la que
apuesta por un soporte híbrido entre disco duro (60 Gb, 9 horas de vídeo, 4
en Full HD) y grabación en unidad de Blu-ray (discos de 8 cm). Se trata de
la “DZ-BD9H” y se ve acompañada de otro modelo, la “DZ-HD90”, también con
disco duro de 60 Gb que prescinde de unidad Blu-ray. PANASONIC, entretanto,
introducirá a partir de abril dos cámaras que incorporan el sistema de 3
CCDs, utilizado por la casa para los equipos de vídeo profesionales. Una de
ellas, el modelo “HDC-HS9”, un dispositivo híbrido que graba imágenes en
una tarjeta de memoria SD o en el disco integrado (60 GB de capacidad). Su
función “Digital Cinema Colour” crea una paleta de colores similar a la
utilizada en la creación de películas digitales de Hollywood. Otras
prestaciones son el estabilizador de imagen “mega O.I.S.” para evitar
cualquier desenfoque o el control inteligente de contraste. Ambas
referencias miden de forma continua la intensidad de la luz ambiente y
ajustan el contraste a medida que cambia la iluminación ambiental. Otras
incorporaciones de la firma nipona son las videocámaras con disco duro
“SDR-H280” (30 GB), “SDR-H40” (40 GB) y “SDR-H60” (60 GB).
¿Termina la batalla por la sucesión del DVD?
Sin pretender ahondar en la fractura que sobre nuevos soportes ópticos de
alta definición, lo cierto es que continúa la guerra de cifras entorno a
qué formato reproductor de alta definición -HD-DVD y Blu-ray- se alzará
como sucesor del DVD. De hecho, el pasado CES tuvo un protagonismo
inesperado el anuncio de Warner Home Video de que brindaría su apoyo en
exclusiva al formato “Blu-ray”, encabezado por SONY, frente al HD-DVD de
TOSHIBA. Pese a lo influyente de la decisión y las voces que aseguraban el
fin del estándar de TOSHIBA, la compañía japonesa continúa obstinada en
defender su alternativa con importantes rebajas de precio. En el otro
bando, SHARP mostró su segunda generación de reproductores “Blu-ray” AQUOS,
encarnada en el “BD-HP50U” y PANASONIC ha elegido Las Vegas para presentar
su nuevo Home Theater integrado (HtiB) con reproductor “Blu-Ray”. El
“SC-BT100”, disponible por 999€ a partir de julio, llega como un buen
complemento para los televisores de gran formato. Personaliza además el
esfuerzo corporativo para ofrecer equipos compatibles con distintos
soportes e integra una base dock para iPod. Entretanto, la holandesa
PHILIPS, una de las defensoras de la opción “Blu-ray” dejaba caer su nueva
propuesta de reproductor: el “BDP7200”. Construido sobre la base del
“BDP9000”, la apuesta de PHILIPS condensa todas las características propias
del formato: reproducción de imagenes Full HD 1080p, descodificador de
audio multicanal y reescalado discos DVD a 1080p. El modelo en cuestión
soporta también la tecnología “BD-Java” que posibilita mayores niveles de
interactuación con los contenidos. Hasta el momento su venta se
circunscribe al mercado norteamericano (a partir de abril) por un PVP de
349 $. SONY, entretanto, saca toda la artillería en dos frentes. En el
informático destaca el grabador y lector “BDU-X10S BD-ROM”. En el ámbito
doméstico la oferta de lanzamientos para el mercado americano abarca desde
la alternativa más “económica”, con el “BDP-S300” a 400 $, hasta el
servidor multimedia “HES-V1000”, equipado con disco duro de 500 GB
(equivalente a 137 horas de vídeo, 40.000 canciones ó 20.000 fotos) y un
cargador para 200 discos “Blu-ray”, DVD o CD. Todo ello por el “módico”
precio de 3.500 $. Mientras tanto, SAMSUNG parece dispuesta a liderar el
área de reproductores compatibles con el lanzamiento de su “HD Player
Dual”, que reproduce contenidos para ambos formatos, “Blu-Ray” y HD-DVD, en
1080p.
In-Car Electronic, videocámaras y conectividad
Pero CES ha sido algo más que televisión y alta definición. La
conectividad, los dispositivos de navegación o las videocámaras también han
tenido un peso importante en el conjunto del salón. He aquí unas breves
pinceladas.
No sólo navegar. Junto con estas novedades, la electrónica para el
automóvil también ha tenido su espacio, dándose la circunstancia de
sistemas de navegación con posibilidades muy distintas de la de “guiar” la
conducción. PIONEER presentó el “AVIC-F500BT”, un dispositivo híbrido de
navegación que también puede funcionar como centro de entretenimiento. En
esencia es un GPS (con modo aéreo o 3D para los mapas) pero con amplias
posibilidades de interconectividad. Compatible con bluetooth y USB, admite
tarjetas de memoria SD, dispone de varias entradas de audio y será posible
la interactuación con un reproductor MP3, como el iPhone, o con un teléfono
móvil dotado de bluetooth para actuar como manos libres. Pero si por algo
destaca es por el sistema “VoiceBox”, que permite dar órdenes mediante la
voz sobre que música queremos escuchar. El sistema estará disponible a
partir de la primavera 2008. La gama de Car Systems de 2008 de PANASONIC
incluye asimismo modelos compatibles con iPod (“CQ-RX400N”) amén de con
formatos MP3 y WMA desde discos CD-R/RW, lo cual permite escuchar archivos
descargados de internet o transferidos desde CD. Otros modelos de la casa
susceptibles de “sintonizar” con diferentes dispositivos digitales, como
por ejemplo un iPod son los “CQ-VX100N” y el “CQ-VW100N”. SIRF TECHNOLOGY
ha aprovechado para presentar la “SiRFInstant FixII”, una versión mejorada
de la tecnología SIRF que optimiza significativamente los tiempos de
arranque de los navegadores GPS quedando fijados a partir de ahora en el
entorno de los cinco segundos. “Al no necesitar ninguna conexión de red ni
descargas, va a mejorar significativamente la experiencia diaria de
navegación de todos los usuarios de dispositivos móviles”, afirma Kanware
Chadha, fundador y vicepresidente de marketing de SiRF TECHNOLOGY. Una de
las compañías que ha estado en la feria en apoyo a esta nueva tecnología es
MIO TECHNOLOGY. Videocámaras, yacimientos de innovación. A partir de la
primavera estarán disponibles las e-cam “SDR-SW 20 y “SDR-S7” de PANASONIC.
Resisten inmersiones en agua (hasta una profundidad de metro y medio), el
polvo e incluso impactos (soporta caídas de 1,2 metos de altura). Asimismo,
el “inicio rápido” permite comenzar a grabar en 0,6 segundos desde el
momento en el que se abre la pantalla LCD y esto facilita la grabación de
los momentos que surgen de improviso. Si el consumidor es viajero, su
“temporizador internacional” elimina la necesidad de reajustar la hora
manualmente al cambiar de zona horaria. Basta con seleccionar el destino
del mapa visualizado. Más ventajas: diseño compacto que facilita el uso con
una sola mano y capacidad de grabación. Las SDHC de 16 GB permiten
registrar 13 horas. Al respecto, hay que destacar que CES ha sido el
escenario escogido por PANASONIC para anunciar el desarrollo de una tarjeta
de memoria SD de 32 GB, idónea para grabar vídeo en alta definición (hasta
cinco horas). Otra videocámara digital sumergible expuesta en CES es la
“Xacti VPC-CA65EX” de SANYO. Este otro modelo está también preparado para
sumergirse un metro y medio bajo el agua y es compatible con tarjetas de
memoria SDHC de hasta 8 GB. Ofrece la posibilidad de realizar fotografías
con 6 Mp, incluso de forma simultánea a la grabación de vídeo gracias a la
función “Dual Shot”. En el mundo de la fotografía, la convergencia con el
“mundo virtual” surge como otra parcela en expansión. Así, PANASONIC ha
presentado la nueva gama de cámaras digitales “Lumix” con red inalámbrica y
acceso integrado al servicio T-Mobile HotSpot, con la capacidad de enviar
fotos directamente a los álbumes de Picassa, el servicio gratuito de Google
que permite compartir fotografías online. TOSHIBA, por su parte, ha querido
completar su catálogo de alta definición (donde su fuerte son los
televisores y reproductores HD DVD) incorporando videocámaras. Para este
nuevo área de negocio tiene previsto conseguir el segundo puesto del
mercado en 2009. Mientras que anteriormente apenas si había presentado
algún modelo multifunción de gama baja (con la enseña “Camileo”), esta
división se encaminará hacia las altas prestaciones. Su nueva línea se
compone de cuatro modelos, dos de las cuales cuentan con un peso inferior
al medio kilo. Otra de sus principales novedades es su disco duro de hasta
100 GB que asegura una capacidad de almacenamiento de hasta 12 horas en HD
con una resolución de 1920 x 1080 y 23 horas en definición estándar.
Conectividad. PARROT lleva varios años investigando para presentar
productos relacionados con la conectividad inalámbrica y más concretamente
con el “Bluetooth”. Fruto de estos desarrollos ha presentado un sistema de
altavoces Hi-Fi estéreo inalámbricos, que ha recibido el Primer Premio en
la categoría de música del “Best of CES”. El “DS1120” reproduce canciones
desde cualquier fuente de música Bluetooth Estéreo (A2DP). Este equipo “ha
sido diseñado para proporcionar una conexión sin interrupciones a una
amplia gama de dispositivos de audio, a la vez que un rendimiento auditivo
óptimo. Su diseño inalámbrico ofrece mucha más flexibilidad que un equipo
estéreo tradicional y lo convierte en un artículo ideal para utilizar en
casa”, se afirma desde la compañía. Su precio asciende a 199 € y estará
disponible en el segundo trimestre de 2008.
------------------------------------------------------------------------