En los últimos días la actividad en torno a las diferentes ofertas de compra por activos de Fagor ha vivido una cierta intensidad. A la mejora de las condiciones de algunos de los ofertantes conocidos se habría sumado la incorporación de nuevos interesados que añaden más interés al proceso. Un proceso que como ya se indicó culminará el próximo 29 de julio cuando el magistrado del Juzgado Mercantil n. 1 de San Sebastian, Pedro Malagón, de a conocer la propuesta por la que se decante.
La última en conocerse ha sido la propuesta presentada el pasado fin de semana por el fondo chileno Aledan, del grupo Ecomac, que estaría dispuesta a pujar por la planta de Edesa en Basauri y seguir con la fabricación de calentadores. La propuesta se eleva a los 7 M€ y garantizaría 100 de los 230 trabajadores de la sociedad.
Por otra parte, de forma reciente también (el pasado 29 de junio, antes de finalizar el plazo de presentación de ofertas), el grupo CNA (Cata Electrodomésticos) mejoraba su oferta inicial de 16,9 M€ y elevándola hasta cerca de los 20 M€ con lo que refuerza su compromiso por hacerse con la totalidad de los activos de la compañía en liquidación. La nueva propuesta incluiría, entre otros activos, la planta de Confort (Edesa), y también amplía el número de empleos que estaría dispusta a asumir, llegando a los 620 directos. Cabe recordar que en su propuesta inicial se contemplaba un proyecto industrial definido para las plantas de Garagarza y Eskoriatza.
Por su parte, Cevital habría planteado una propuesta valorada en 18 M€ dentro de la oferta global por la que siempre ha aspirado y cuyo primer paso fue hacerse con Brandt en Francia .
La decisión final de la adjudicación de los activos de Fagor se conocerá el próximo 29 de julio .