Abrir menú

Blusens Technology entra en liquidación

Blusens Technology entra en liquidación
Sede de Blusens.

Como era previsible tras no se alcanzarse un acuerdo con los acreedores en abril, el pasado martes 14 se publicaba en el Borme el auto de apertura de la fase de liquidación para Blusens Technology, S.L.U., filial que opera de central de compras para el grupo homónimo gallego, ordenada por Pablo González-Carrero, titular del Juzgado de lo Mercantil de La Coruña. Se inicia así un nueva etapa en el proceso que la compañía de electrónica de consumo santiaguesa viene padeciendo desde que presentase solicitud de concurso en octubre de 2013 y tras numerosos intentos de llegar a un acuerdo con sus acreedores, todos ellos infructuosos incluido el último que tuvo lugar en abril pasado , cuando la junta de acreedores no pudo celebrarse por falta de quorum.

La decisión de instar la liquidación por parte del juez se produce después de que el día 10 de julio el administrador concursal presentase el plan de liquidación ante el juzgado y en el que se plantea la venta de la unidad productiva para garantizar el mantenimiento del mayor número de trabajadores posible. Se da la circunstancia de que desde el pasado mes de abril ya se establecieron contactos con diferentes interesados en hacer una propuesta por los activos, proceso que se abordará en adelante.

Si bien Blusens Technology es la única sociedad del grupo que se encuentra en concurso y que el resto de sociedades del mismo no están afectadas (incluida la cabecera Blusens Global Corporation, S.L.), su hasta fundador habría reconocido en varias ocasiones la complejidad de seguir operando de forma normalizada sin un activo tan estratégico como es Blusens Technology, que constituye una parte clave del entramado.

Blusens Technology, S.L. presentó concurso voluntario de acreedores el 28 de octubre de 2013 con un pasivo en aquel momento de 39,5 M€ frente a un activo de 33 M tras agotar el plazo legal de renegociación que le permitió el preconcurso previo, solicitado el 28 de junio de aquel año. Del pasivo total, 32 M corresponden a deuda ordinaria y de estos, 17,5 M€ corresponden a los acreedores bancarios, esto es, Bankia, Grupo Popular, NCG, Santander y BBVA.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters