Verticalización del negocio
De forma paralela, se apuesta igualmente por integrar procesos y evitar así la externalización. Así, por ejemplo, Plamisa o Witte y Sola han decidido impulsar sus propias filiales dedicadas a la producción de tapones para sus envases. En el caso de Plamisa, entre sus planes está poner en marcha una división específica para la producción de cierres, una actividad que tenían hasta la fecha subcontratada, aunque el proyecto se ha paralizado. En cuanto la barcelonesa Witte Sola, ha instalado una nueva máquina de inyección y moldes de cámara caliente en su filial Amfer Transformación de Plásticos, dedicada a la producción de piezas plásticas y complementos para los envases de Witte y Sola y que, con esta inversión, incrementa hasta en un 49% su capacidad, de forma que puede responder al crecimiento registrado por su matriz en los últimos años.
Esto hay que incluirlo en una apuesta generalizada por el reajuste y la eficiencia productiva y el crecimiento orgánico que se vive en los últimos años en el sector, en el que apenas se han registrado operaciones de compraventa relevantes. Y este ejercicio no ha sido una excepción, tanto dentro como fuera de nuestro país. En el exterior, si bien se publicó que Cerberus Capital Management estaba barajando la venta del negocio de CSI en varios países (Norteamérica, Costa Rica y Japón), la operación no se ha cerrado por el momento. Y también en estudio se encuentra el proyecto de la alemana Lindal para lograr una integración vertical de su negocio de válvulas con nuevas adquisiciones. A este punto, su única operación fue adquirir la belga B4Plastics, especializada en el desarrollo de materiales biodegradables. Trabaja también para crecer en China, aunque se prevé que sea a través de una filial comercial. Impacto en nuestro país sí que tuvo la compra por parte de SIG de la estadounidense Schoelle IPN, propietaria de la fabricante de maquinaria de envasado Bossar Packaging, una operación que ha permitido a todas las sociedades aprovechar las sinergias existentes ofreciendo a sus clientes soluciones de envasado completas, incluyendo maquinaria y consumibles, además de incorporar el número de referencias en catálogo, puesto que mientras SIG es especialista en cartón complejo, Schoelle lo es envases flexibles. También ha tenido impacto en España la ya mencionada compra de Crealis de tres sociedades fabricantes de cierres plásticos y la adquisición por parte de Vinventions de la italiana Federfin Tech, especializada en la producción de cápsulas y tapas de aluminio para vinos, espumosos, aceites y licores y que, hasta esa fecha, estaba presente en España a través de la barcelonesa RB Packaging.