El pasado 25 de septiembre Fedemco organizó con el Instituto AIDO (Óptica Color e Imagen) una jornada técnica sobre la flexografía en los envases de madera, una tecnología ya consolidada en este sector por su calidad y versatilidad. El encuentro contó con el apoyo de empresas colaboradoras dedicadas a equipos y componentes de impresión: Tecnisis 3.000 Técnicas y Sistemas (representante de Innovapac en España), Grabados Boronat Hnos., JJ. Disengraf y Colo Industrial (Hynsel).
A lo largo del mismo se abordaron los principios de la tecnología flexográfica, donde la cuatricomía gana cuota en el sector , destacándose la importancia de la preimpresión y de la adaptación de los diseños a la tecnología y al soporte, siendo para ello fundamental la comunicación entre envasador y fabricante. Además, se trataron los posibles problemas de calidad que pueden aparecer y que afectan sobre todo a soporte, tintas, clichés y maquinaria . En soporte, es importante tener en cuenta las particularidades de los tableros de madera: lijado, porosidad, tonalidad, etc. En tintas, algunos de los principales factores que determinan su rendimiento, como son la formulación, dosificación, viscosidad, temperatura, estacionalidad, PH, tensión superficial, espumado, secado, resistencia a la luz, o tolerancia de color. En clichés, sobre todo el acuerdo con las lineaturas del rodillo entintador o anilox. En maquinaria, la presión y los sistemas de secado.
A pesar de que el ritmo de pedidos “justo a tiempo” que impera en el sector hortofrutícola implica cambios de marcas muy rápidos y plazos muy cortos desde la preimpresión al producto acabado, la opinión de los expertos es unánime en cuanto a que el sector de envases de madera ha conseguido superar la calidad de impresión convencional sobre cartón ondulado y microcanal . No obstante, las conclusiones extraídas de la jornada apuntan a diferentes oportunidades de mejora en cuanto a formación de los operarios, planificación del mantenimiento, testado de la máquina, corrección de la curva de ganancia y carta de color, y mayor control sobre parámetros de tintas (por ejemplo, viscosidad y PH).
Fedemco también ha analizado recientemente la situación de los residuos de envases, embalajes y palets de madera en España en 2012. En ese año, la tasa de valorización alcanzó el 65%, un 58% correspondiente a reciclaje material (204.000 t) y un 8% a valorización energética (26.000 t) . La tasa de reciclaje aumenta 2 puntos porcentuales respecto a 2011, ya que a pesar de reducirse el volumen reciclado, la caída del volumen de residuo disponible hace que la capacidad instalada del sistema de reciclaje resulte más eficaz.