Pocas novedades hay en un campo sumamente exitoso desde hace años. Pese a que ya hay signos de madurez más que evidentes a la vista del tiempo que llevan implantadas las bandejas en los lineales, las perspectivas para el termosellado, al igual que para el termoformado, siguen siendo muy positivas. Prueba de ello es que estos dos campos han pasado los años más duros de la crisis sin apenas bajar el pistón en cuanto a novedades. Las claves, al igual que en otros campos siguen siendo la agilidad en el cambio de formatos (para variar las cantidades pero también las presentaciones, en aquellos casos en lo que el cliente trabaja para la venta en el exterior o la marca blanca) y, sobre todo, conseguir ahorros de costes energéticos.
El tremendo ajuste que todavía se sigue produciendo en materia de precios sigue pasando en ese sentido factura a las empresas. Tras la reducción de costes laborales, el gran talón de Aquiles de casi cualquier industria en España, incluyendo a la alimentaria, vienen a ser los costes energéticos, que es donde la maquinaria está intentando hacer su particular revolución. Y sobre todo para los grandes proveedores no está siendo muy difícil ya que los márgenes para conseguir mayores eficiencias en los procesos son todavía elevados. Los ahorros de costes no se limitan a la factura de la luz, y van también por otros aspectos, desde aprovechamiento del calor para otras funciones hasta, sobre todo, reducción de los desperdicios en consumibles. Resulta también especialmente llamativo como todas las compañías ha apostado por el desarrollo de sus propios materiales de envasado, una fórmula que tiene por objeto principal ofrecer al cliente un servicio más completo y versatil.
Los materiales plásticos, la clave
El grupo fabricante de equipos de envasado Sealpac, representado en España por Equipos para Manutención y Obras (EMO), ha presentado su nuevo sistema de sellado ‘EasyLid’, un desarrollo conjunto con la fabricante de envases plásticos holandesa Naber Plastics. El sistema combina una bandeja inyectada con un sistema de llenado-cerrado exclusivo para aumentar la protección del contenido. La bandeja preformada tiene unos ángulos para facilitar el pelado así como un anillo adicional que permite tanto la pelabilidad del producto como su posterior resellado. El sistema es apto tanto para el llenado en caliente como en frío, así como en atmósfera modificada.
Por su parte, Multivac, dio a conocer un nuevo sistema portabandejas denominado ‘Tray Carrier System’, que vuelve a optimizar de forma significativa la potencia y la seguridad del proceso de las líneas termoselladoras de alto rendimiento. Las pinzas recogen un portabandejas lleno con varios envases y lo trasladan a la horma. Los envases están colocados de forma ordenada en el portabandejas, lo que supone una gran ventaja para los pasos del proceso anteriores como, por ejemplo, los procesos de llenado. Además, el sistema permite cambiar rápidamente el formato en una línea termoselladora de varias columnas.
Nueva tecnología para viejos problemas
Otro grupo multinacional, Sealed Air, ha lanzado sus soluciones particulares, la más destacada vinculada al sector “hermano” del termosellado. El nuevo ‘Cryovac OvenEase Rollstock’ es un material de envasado cook-in combina las propiedades de barrera al vacío con la posibilidad de ser introducido en el horno. Este packaging representa una nueva generación de estructuras totalmente extruidas desarrolladas para aplicaciones de termoformado para cocción o regeneración dentro del envase en hornos convencionales, de vapor, de convección o microondas. Asimismo, la filial española abordó a finales del pasado ejercicio una reestructuración de su actividad en España, que le llevó al cierre de dos de sus plantas dedicadas al embalaje de protección, las ubicadas en Seseña Nuevo (Toledo) y Martos (Jaén), quedando así este negocio concentrado en la sede de Abrera (la producción de packaging para el sector alimentario se realiza en la localidad barcelonesa de Viladecans).
Otra compañía que ha presentado novedades es Grupalia Pack, aunque en su caso más relacionadas con la presentación del producto. A finales del pasado año lanzó junto con la fabricante de etiquetas Conver Autoadhesivos la evolución de su sistema de etiquetado ‘Linerless’, con la nueva ‘Linerless Slider’, un sistema completamente envolventes que permite decorar hasta los laterales de la bandeja. Su aplicación, que se realiza con los equipos ‘Ravenwood Nobac 500’ (marca representada en España por Gualapack) alcanza velocidades de hasta 120 ud./min y la etiqueta resulta fácilmente extraíble, por lo que resulta ideal para productos que se utilizan en microondas.