La Asamblea General de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) eligió ayer a sus cargos. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) refuerza su liderazgo en Europa con la reelección de Ion Olaeta, presidente de FER, como vicepresidente de la División Europea de Reciclaje de Plásticos (ERPB); y de Alicia García-Franco, directora general de FER, como vicepresidenta de EuRIC.
García-Franco, que ostentará la vicepresidencia de EuRIC por cuarta vez consecutiva, ha comentado tras la designación que ésta es fruto “del trabajo y del esfuerzo desarrollado por FER, tanto en España como en Bruselas, en defensa de un sector que, tras la grave crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus y la actual situación geopolítica con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, será clave para solucionar la actual dependencia energética y de materias primas de Europa”.
“EuRIC es la organización referente de los recicladores en Europa para diferentes flujos de residuos y hoy comienza una nueva etapa en la que debemos hacer frente los grandes retos que tenemos a corto y a medio plazo para impulsar los mercados de materiales reciclados, sin olvidar el enorme desafío de convertir a Europa en un continente climáticamente neutro”, ha explicado. Por eso, “desde la Confederación trabajaremos junto a las asociaciones nacionales para solventar la problemática cotidiana de las empresas de reciclaje y así avanzar con mayor celeridad hacia un modelo de economía circular”, ha concluido.
Por su parte, Ion Olaeta, que también formará parte de la junta directiva de EuRIC, ha destacado algunos de los grandes objetivos de ERPB: “Debemos de ser capaces de concienciar sobre la importancia de la recuperación y el reciclaje de este material clave para su uso industrial y, para ello, el ecodiseño y el impulso del fin de la consideración de residuo son prioritarios para incentivar su uso como materia prima secundaria”. Para ello, “en la Estrategia de Plásticos que impulsa la Unión Europea, la industria responsable de su recuperación y reciclaje debe estar presente en todos los procesos de toma decisiones de ese nuevo escenario que implique dotarles de circularidad”, ha añadido.
La división de plásticos de EuRIC representa los intereses de cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas europeas involucradas en la recuperación, el tratamiento y el reciclaje de diferentes flujos de plásticos procedentes de vehículos al final de su vida útil (VFU) y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Estas empresas recicladoras proporcionan miles de puestos de trabajo en la Unión Europea (UE) que no pueden ser deslocalizados. Gracias a su labor, además de ahorrar recursos naturales, el reciclaje reduce de manera muy significativa las emisiones de CO2 y el consumo de energía. Por ejemplo, reciclar 15 Mt de plásticos anuales, evitaría las emisiones de CO2 equivalentes a que 15 millones de vehículos dejaran de circular en la UE en 2030.
La Junta Directiva de EuRIC pasa a estar compuesta por Olivier François como presidente, en representación de la francesa Federec; y como vicepresidentes, la española Alicia García-Franco (FER), el alemán Thomas Braun (BVSE) y la italiana Cinzia Vezzosi (ASSOFERMET). Por su parte, la ERPB tiene a Sofie Sicard como presidente (Francia, Federec) y a Ion Olaeta (España, FER) y Paul Mayhew (Reino Unido, BMRA) como vicepresidentes.
FER cuenta con 266 socios y representa a 435 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros). La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.