Abrir menú

La reutilización de la caja ‘Capsa 2in1’, en la logística inversa de MediaMarkt

La reutilización de la caja ‘Capsa 2in1’, en la logística inversa de MediaMarkt

El centro logístico de MediaMarkt en Pinto (Madrid) ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para promover la sostenibilidad y la eficiencia en sus procesos logísticos mediante la reutilización mínima de seis veces de la caja de cartón 'Capsa2in1' de la empresa Capsa Packaging.

Dentro de la estrategia de sostenibilidad de la cadena de electro MediaMarkt, que cuenta con 110 tiendas física en España, una tienda online, 7.000 empleados y 2.300 M€ de facturación anual, se encuentra la iniciativa ‘Better Way’, mediante la cual la empresa se compromete a reducir al máximo el impacto ambiental y social de sus actividades. Una iniciativa promueve el consumo sostenible de productos y servicios a través de pequeños gestos que generan grandes cambios, como reducir el uso de consumibles, fomentar la reutilización de embalajes, impulsar las reparaciones y prolongar la vida útil de los productos.

Específicamente, en el centro logístico y de servicios de Pinto (Madrid), que brinda cobertura a toda España, se trabaja de manera especial en la economía circular, la recuperación de dispositivos y las reparaciones internas. Una de las iniciativas destacadas en este centro ha sido la reutilización de las cajas de cartón de la empresa Capsa Packaging. Gracias al diseño patentado de las cajas ‘Capsa 2in1’, se logra reutilizarlas al menos seis veces, lo que agiliza y simplifica los procesos logísticos internos.

El ciclo de vida de una caja de cartón ‘Capsa 2in1’ comienza con la preparación de pedidos, el transporte, la recepción y la logística inversa. Una vez completado, la caja se reintegra al ciclo nuevamente, con un mínimo de esos seis usos. Con una única caja de cartón se puede llevar a cabo todo el ciclo, desde el centro logístico hasta las tiendas y de regreso al centro, lo que implica una reducción de la huella de carbono, optimización de los procesos y una reutilización efectiva. Este circuito no solo beneficia al centro logístico, sino que también permite que las tiendas mejoren su rendimiento. Cuando el personal de las tiendas reutiliza fácil y rápidamente las cajas ‘Capsa 2in1’, ahorran un tiempo que pueden dedicar a la mejor atención a los clientes.

Una gran ventaja del sistema patentado de cierre multifunción ‘Capsa 2in’ es que estas cajas se pueden usar indistintamente como cajas de almacenamiento o de transporte, simplemente alternando sus dos opciones de solapas. Al utilizarse para almacenar, las solapas entrecruzadas permiten abrir y cerrar las cajas fácilmente, sin necesidad de utilizar cinta adhesiva. Cuando se necesita enviar la caja, se cierra con el otro par de solapas y estará lista en un instante. Esta funcionalidad agiliza tanto los procesos de preparación de pedidos como el almacenamiento.

En cuanto a costes y procesos, el uso de estas cajas supone un gran ahorro, ya que se necesitan seis veces menos cajas de cartón convencionales. Aunque todas las cajas de cartón son reciclables debido a la naturaleza de su material, la gestión posterior a un solo uso, como plegarlas, almacenarlas y transportarlas, así como el consumo energético necesario para reciclarlas, conlleva costes asociados. En última instancia, la reutilización en sí misma genera un ahorro económico y una reducción de la huella de carbono.

Además de los beneficios en términos de funcionalidad y sostenibilidad, se ha logrado reducir en un 43% las incidencias por rotura del contenido, gracias a su diseño exclusivo que refuerza la estructura de las cajas. Dado que en el centro logístico de Pinto se manejan materiales tecnológicos frágiles y de gran valor, aumentar la seguridad y protección en los envíos resulta enormemente beneficioso. Las cajas ‘Capsa 2in1’ también proporcionan una gran ventaja para el personal, ya que se pueden montar en menos de 1 segundo y su manipulación es mucho más fácil y cómoda, lo que agiliza la preparación de pedidos.

Uno de los desafíos de MediaMarkt es aumentar la rapidez de las entregas y garantizar que sean 100% sostenibles. En 2022, el 26% de las entregas online ya fueron de este tipo, porcentaje que la compañía espera elevar hasta el 50% este año.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters