El grupo químico TotalEnergies Corbion, el especialista en lámina plástica y envases terminados Coexpan y European Bioplastics se encuentran entre los 22 socios que desarrollan soluciones de PLA para envases de alimentos en el marco del proyecto europeo ‘Greco’.
El proyecto, que ha recibido 7,6 M€ de financiación de Horizonte Europa, comenzará los días 16 y 17 de junio en la sede de Aimplas en Valencia (España). 'Greco' se centra en el desarrollo de copolímeros de ácido poliláctico de nueva generación, recubrimientos funcionales y procesos químicos sostenibles adaptados a las diversas necesidades del sector del envasado de alimentos.
“Nuestro objetivo es crear soluciones sostenibles y circulares que reduzcan los residuos y el impacto ambiental”, declaró Dimitrios Bikiaris, coordinador de Greco en la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH). “'Greco' se alinea con el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la UE al diseñar materiales de PLA de origen biológico y reciclables que cumplen con los requisitos de rendimiento y seguridad”.
El proyecto demostrará la viabilidad industrial de sus innovaciones con aplicaciones reales de envasado, que abarcan desde películas flexibles para frutos rojos y frutos secos hasta envases rígidos para queso y carnes procesadas. Se espera que estos materiales aumenten la vida útil, eviten la pérdida de humedad y aroma, y fomenten una economía circular. Se desarrollarán y optimizarán nuevos copolímeros de PLA para mejorar la biodegradabilidad, el rendimiento, las tasas de producción, el rendimiento y la calidad mediante una estrategia iterativa.
TotalEnergies Corbion trabaja en copolímeros de PLA avanzados para mejorar la reciclabilidad y la funcionalidad. La empresa, con sede en los Países Bajos, opera una planta de producción de PLA de 75.000 t anuales en Rayong, Tailandia. Su cartera incluye la referencia ‘PLA Luminy’, que se utiliza en una amplia gama de mercados, desde el envasado hasta los bienes de consumo, las fibras y la automoción.
Una decidida apuesta por el PLA
Por su parte, Coexpan tiene el PLA como uno de los materiales con los que más intensamente está investigando. Además de lanzar en fechas recientes una solución para el mercado de cosmética empleando este polímero, la firma madrileña lleva años colaborando precisamente con TotalEnergies Corbion, alianza fruto de la cual surgió un envase de PLA que incluye en su composición material reciclado y que se oferta tanto en acabado blanco como en alta transparencia. Previamente, en 2019 llevó a cabo un de sus grandes avances en este campo con el lanzamientod e su gama ‘CoexBio’.
Las características biodegradables y compostables del PLA lo convierten en el material predilecto para una amplia gama de mercados y aplicaciones, como el envasado de fruta fresca, la vajilla para servicios de alimentación, los bienes de consumo duraderos, los juguetes y la impresión 3D. TotalEnergies Corbion también recicla químicamente sus residuos internos de la producción de 'PLA Luminity' virgen mediante un proceso de despolimerización por hidrólisis en su planta de Rayong.
‘Greco’ también explorará múltiples escenarios de fin de vida útil, probando el reciclaje mecánico y químico en sistemas de circuito abierto y cerrado. Evaluará la biodegradabilidad de los materiales en diversos entornos (marino, suelo y agua), tanto en condiciones de compostaje industrial como doméstico. Los organismos de certificación TÜV Austria Belgium y DIN Certco participan en el proyecto para ayudar a adaptar los sistemas de certificación en función de los resultados.
Aimplas implementará técnicas innovadoras como la extrusión reactiva y la mecanoquímica para crear copolímeros y aditivos de PLA personalizados. “Estos métodos son innovadores y ayudarán a producir materiales de embalaje ecológicos y a medida, listos para su escalabilidad en el mundo real”, afirmó Belén Monje Martínez, de Aimplas. El proyecto también recopilará información sobre las expectativas de los consumidores en cuanto a sostenibilidad y usabilidad, garantizando que los productos se ajusten a los valores públicos y las demandas del mercado.