La automatización se ha vuelto ya esencial en la industria de los embalajes, ya que proporciona soluciones más rápidas, fiables y rentables. El ejemplo más claro de la automatización moderna lo tenemos quizá en la robótica, una tecnología avanzada e inteligente que permite mejorar la precisión, reducir los errores y aumentar la productividad.
Hace dos años Bobst se metió de lleno en el mundo de la robótica con la adquisición de Dücker Robotics, uno de los líderes mundiales en robots para la carga y el paletizado en el sector del cartón ondulado. Esta adquisición reflejaba la gran importancia que concede la multinacional a la automatización como uno de los pilares fundamentales de su visión de la industria para dar forma al futuro del mundo de los embalajes, junto con la conectividad, la digitalización y la sostenibilidad.
Desde 2023, la robótica se ha integrado en la cartera de productos para cartón ondulado de la empresa, mejorando así la eficiencia de principio a fin para los clientes, con una amplia oferta de soluciones robóticas de carga y paletizado en troqueladoras planas, plegadoras-encoladoras y plegadoras-encoladoras flexográficas.
La robótica demuestra su valor en la industria del cartón ondulado
"Nuestros clientes del sector del cartón ondulado aprecian ahora el hecho de poder gestionar eficazmente toda su cadena de producción de principio a fin con un único socio", comenta Pierre Binggeli, director de la línea de producto de plegado-encolado y robótica. Entre las soluciones robóticas líderes en la industria de Bobst se encuentran Roboloader y Robopalletizer, así como los robots que garantizan el transporte seguro y el etiquetado preciso de los palés.
Bobst Roboloader automatiza la transferencia de pilas de poses, de modo que ya no es necesario intervenir manualmente en el introductor. El robot garantiza un suministro regular y constante a la máxima velocidad de la máquina, por lo que optimiza la productividad de la línea de producción. Por su parte, Bobst Robopalletizer almacena las pilas o lotes en diversos patrones, automatizando totalmente el proceso de paletizado. Estos robots sumamente versátiles ofrecen soluciones a medida según las necesidades del cliente, gracias a diversos tipos de pinzas y a la opción de combinar varios robots.
Otras soluciones, como Robotop, Wrapper y Robolaber fijan la carga, aceleran el proceso de embalaje, garantizan una protección y un etiquetado correctos y, de ese modo, garantizan el traslado seguro de los palés a su destino.
Las soluciones robóticas de Bobst no solo permiten a los convertidores maximizar el potencial de sus equipos, aumentando la velocidad y la productividad en un mercado cada vez más exigente. Los robots contribuyen a reducir el desperdicio adaptando las necesidades específicas de introducción y paletizado, lo que hace más fluido el proceso de producción y preserva la integridad de las hojas, poses y cajas. Además, contribuyen a la sostenibilidad del lugar de trabajo evitando a los operarios una cantidad considerable de tareas repetitivas y agotadoras.
"De cara al futuro, prevemos una integración de la robótica en todas las líneas de embalajes de cartón ondulado, donde las cadenas automatizadas de fabricación de cajas funcionarán a su máxima capacidad y el desperdicio y la indisponibilidad de las máquinas se reducirán al mínimo", remarca Binggeli. De hecho, el éxito de integrar la robótica en la oferta de cartón ondulado de Bobst ha trazado una posible hoja de ruta que permitiría a la compañía abrirse a otras industrias.
Bobst, que en nuestro mercado opera con la filial Bobst Ibérica, está presente en más de 50 países, cuenta con 21 plantas de producción en 12 países y emplea a más 6 400 trabajadores en todo el mundo. La compañía registró una facturación consolidada de 1.891 M CHF durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024.