La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), su rama de reciclaje de plásticos (EPRB) y la federación de reutilización y reciclaje de textiles (EuRIC Textiles), junto con FEAD, la Asociación Europea de Gestión de Residuos, han instado en una carta pública conjunta a que los Estados miembros de la UE debatan con urgencia la crisis que tiene ahora mismo esta industria en el próximo Consejo de Medio Ambiente de junio con objeto de adoptar medidas de salvaguardia inmediatas para apoyar a ambos sectores.
Tal y como exponen los firmantes, estas industrias se encuentran bajo una fuerte presión y enfrentan problemas de competitividad debido a fallos estructurales del mercado dominados por precios de materiales vírgenes excepcionalmente bajos. Asimismo, la demanda de contenido reciclado está en mínimos, ya que los fabricantes no se comprometen a integrar materiales reciclados en sus productos. La competencia de terceros países, con especial referencia a China, se está intensificando con el aumento vertiginoso de las importaciones de plásticos reciclados baratos y una avalancha de productos de moda ultrarrápida de baja calidad de plataformas como Shein y Temu.
Sin un apoyo claro y urgente de la UE, el reciclaje de plásticos y la preparación de textiles para la reutilización, así como las plantas de reciclaje en toda Europa, cerrarán por completo, lo que significará el colapso de toda una industria. Veolia, la empresa líder europea en gestión de residuos, ya cerró una planta de reciclaje de botellas de plástico PET en Alemania. En octubre de 2024, Soex Group, uno de los mayores recolectores mundiales de textiles usados, inició un procedimiento de insolvencia y cesó todas sus actividades en Europa.
El colapso de estos sectores significaría un grave fracaso de las ambiciones industriales y medioambientales de la UE y provocaría la pérdida de miles de empleos verdes en todo el continente. Obstaculizaría el despliegue de tecnologías circulares como el reciclaje, que reduce drásticamente el consumo de energía y las emisiones, previene el agotamiento de los recursos y fortalece la competitividad y la autonomía estratégica de Europa. En última instancia, dejaría a los residuos europeos sin posibilidades de reciclaje.
Cuatro medidas urgentes
Para la supervivencia y la competitividad a largo plazo de los plásticos y textiles europeos que se preparan para la reutilización y el reciclaje, se necesita apoyo urgente, los firmantes solicitan las siguientes acciones urgentes para evitar el colapso de la industria europea de reciclaje de plásticos y textiles:
* Apoyo financiero temporal al sector textil para mantener la infraestructura europea de recogida de textiles y las operaciones de preparación para la reutilización y el reciclaje hasta que se implementen plenamente los programas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) (es decir, en aproximadamente tres años). Las oportunidades actuales de financiación de la UE para el sector textil no alcanzan para abordar las presiones financieras inmediatas que amenazan la supervivencia del sector.
* Acceso rápido a fondos de ayuda estatal para ambas industrias, hasta que el mercado de plásticos reciclados y textiles usados se recupere y estabilice, y entren en vigor los objetivos y requisitos de contenido reciclado previstos. También solicitamos que el Marco de Ayudas Estatales que acompaña al Pacto Industrial Limpio (CISAF) incluya explícitamente medidas de circularidad, clave para el éxito del Pacto Industrial Limpio. Nos preocupa que la CISAF, tal como está redactada actualmente por la Comisión Europea, pase por alto la necesidad de invertir en tecnologías circulares.
* Estimular la demanda de materiales circulares mediante requisitos obligatorios en las normas de contratación pública de la UE y mediante la reducción del IVA para la reutilización, la reparación y el reciclaje, o la eliminación de la doble imposición sobre textiles usados y plásticos/textiles reciclados. La aplicación de tipos reducidos de IVA a productos de segunda mano y servicios de reparación impulsaría en su opinión la demanda de textiles usados en el mercado. Los servicios de reciclaje en la UE también deberían beneficiarse de tipos de IVA más bajos para mejorar su competitividad frente a la producción de materiales vírgenes. Como alternativa, se debería introducir un sistema que evite la doble imposición de los textiles usados y los plásticos/textiles reciclados, reconociendo que el IVA ya se pagaba cuando estos productos se comercializaron por primera vez como materiales vírgenes.
* Introducir contenido reciclado obligatorio “Hecho en Europa” para impulsar la demanda de materiales reciclados y estimular la inversión en tecnologías de clasificación y reciclaje en Europa. En el caso de los textiles, el próximo acto delegado de Ecodiseño debería exigir el uso de contenido reciclado de textil a textil (procedente principalmente de residuos textiles posconsumo generados en la UE) en las nuevas prendas. En el caso de los plásticos, solicita la rápida implementación de objetivos pragmáticos y obligatorios de contenido reciclado. Dado el aumento de las importaciones procedentes de terceros países, se requieren mecanismos sólidos de verificación y trazabilidad de los materiales reciclados.