Abrir menú

Alcoa reanuda la actividad de su planta de San Ciprián tras el apagón de abril

Alcoa reanuda la actividad de su planta de San Ciprián tras el apagón de abril

El grupo Alcoa e Ignis Equity Holdings han anunciado el reinicio de las labores de fundición de la planta de producción de aluminio de San Ciprián (Lugo). La actividad productiva de este centro llevaba parada desde el pasado 28 de abril con motivo del apagón general que hubo en España. Como consecuencia del mismo, tanto la refinería como la fundición de la fábrica se vieron afectadas, lo que afectó significativamente la capacidad de lograr un reinicio completo y oportuno de la fundición. Tras evaluar los daños causados por el corte, la empresa conjunta suspendió el reinicio hasta que el Gobierno español pudiera proporcionar suficientes detalles sobre la causa del corte de electricidad y las medidas adoptadas para evitar que se repita.

“Hemos revisado el informe del Gobierno español sobre las circunstancias que provocaron el corte de suministro eléctrico y las medidas e inversiones previstas para mejorar la resiliencia de la red. También nos hemos reunido con representantes de los gobiernos nacional y regional, quienes nos han asegurado que seguirán impulsando medidas para proporcionar energía fiable y competitiva”, declaró Rob Bear, vicepresidente de Alcoa en España. “Con base en estos factores y en las recientes declaraciones públicas del gobierno, la empresa conjunta ha decidido reanudar la operación de la fundición”.

Recálculo de las pérdidas

A la vista de los actuales precios de energía y de la materia prima, la compañía está revisando sus estimaciones previas y prevé registrar una pérdida neta (antes de impuestos y participación no controladora) para la fundición de aproximadamente 90 a 110 M$, o de 0,35 a 0,42 $ por acción ordinaria en 2025. Se espera que el efectivo necesario para las operaciones de la fundición se aproxime a 110 a 130 M$ en 2025. Este cambio desfavorable con respecto a las estimaciones previas se debe a un retraso en la finalización de la reanudación y los ingresos relacionados de 2025 a 2026. La empresa conjunta estima que la reanudación se completará a mediados de 2026.

Como se recordará, a principios de este año se llevó a un acuerdo para reactivar la actividad de este centro, después de un largo periodo de negociaciones que implicaron a distintas administraciones, sindicatos y los grupos Alcoa e Ignis. La factoría lucense es la única planta de producción en España que fabrica aluminio primario, pero también de alúmina, compuesto necesario para la producción de este metal, la cual empresa en su propio proceso productivo pero también vende a terceros.

El centro da empleo de manera directa a aproximadamente 1.050 personas, en torno a 450 en la planta de alúmina y cerca de 600 en la planta de aluminio. La capacidad de producción de la planta de alúmina es de 1,5 Mt al año mientras que la de aluminio alcanza las 228.000 t/año.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters