El Sistema Integral de Gestión de residuos de envases Ecoembes ha dado a conocer los datos definitivos del cierre del ejercicio de 2010, que se ha saldado con una tasa de reciclado del 65,9% sobre el total de envases que gestiona, ocho décimas más que el ejercicio anterior, equivalentes a 1,21 Mt. La previsión de la compañía apunta a que la tasa podría subir hasta el 68% en 2011. Se confirma así la buena marcha del sistema español, que supera en once puntos porcentuales la tasa mínima exigida por la Comisión Europea. Por tipos de materiales, se recicló el 83% de los envases de cartón y papel (646.186 t), el 71,5% de los de metal (240.710 t) y el 45,3% de los de plástico (323.030 t).
Ecoembes mantiene en vigor un total de 101 convenios con Administraciones Públicas por los que el SIG financia la recogida selectiva de envases domésticos en la práctica totalidad del territorio español (cubre el 98,8% de la población nacional). En la presentación de los datos, el actual director general de Ecoembes, Melchor Ordóñez, repasó alguno de los hitos en materia de recogida y planes de prevención, destacando el esfuerzo que está realizando la compañía por automatizar sus plantas de tratamiento de residuos para reducir el coste de gestión (41 de los 95 centros están automatizados). Asimismo, también hizo referencia a las actuaciones complementarias a la recuperación de envases, en especial a los planes de prevención (con formación de empresas, medidas para reducir el peso de los envases, uso de material reciclado, etc.), que han evitado la salida al mercado de unas 56.800 t de envases desde 1999.
Inminente aprobación de la Ley
En la presentación, Ecoembes quiso mostrar una vez más su preocupación por los contenidos de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que acaba de ser aprobada en el Senado y volverá en breve al Congreso de los Diputados para su votación definitiva en este mes de julio. Melchor Ordoñez remarcó la necesidad de que esta ley se ponga en marcha “como respuesta a la Directiva comunitaria cuyo contenido ha de trasponerse a la legislación española”.
Sin embargo, mostró su disconformidad con alguno de los contenidos, en especial con el apartado que abre la posibilidad al legislador de implantar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que ha provocado, remarca, “el rechazo de la industria, el pequeño comercio y los consumidores”. Ecoembes calcula que el nuevo sistema tendría un coste estimado en 600 M€ anuales (frente a los 413,5 M€ del sistema SIG actual en 2010) para conseguir una tasa de reciclado adicional de apenas un 1% o 2%, desembolso que se materializaría en las 20.000 máquinas de recogida y devolución que habrían de instalarse en las superficies comerciales y en las más de cien plantas de conteo que tendrían que ser montadas.
Tal y como está planteado, el SDDR se aplicará sobre las aguas, refrescos y cervezas envasadas, “productos que tendrán que salir del circuito del SIG”, comenta Marcos de Quinto, presidente de Ecoembes, “es decir, fuera del contenedor amarillo, con el consiguiente aumento del precio del Punto Verde para el resto de envases que seguirán depositándose en dicho contenedor”.
Ecoembes alerta de nuevo de lo innecesario de esta medida, algo en lo que coincide con muchas asociaciones vinculadas al sector de gran consumo , así como consumidores, que en los últimos meses han manifestado su preocupación de forma reiterada.