La Generalitat de Cataluña trabaja en la creación de diferentes mesas de trabajo para estudiar la viabilidad de implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR), el nuevo modelo de recogida selectiva que contempla la devolución en los comercios de los envases monouso y que está habilitado desde el pasado mes de julio, cuando el Congreso de los Diputados aprobó la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
El director de la Agencia Catalana de Residuos (ARC), Josep Maria Tost, explicó el pasado jueves que dichas mesas pretenden reunir a todos los sectores implicados : industria de los envases, comercios, colectivos ecologistas y gremios de recuperación. La idea es realizar antes de que acabe 2011 un análisis pormenorizado de la situación actual, que incluya estudios de generación de empleo y costes del modelo, con el objetivo de iniciar contactos a partir de 2012 con el nuevo Gobierno de la Nación y con el resto de comunidades autónomas para explorar las posibilidades de implantar el SDDR.
Negociar en 2012
Tost ha subrayado la necesidad de que cualquier iniciativa de implantación del nuevo modelo se haga con "consenso", si bien entiende que este modelo es el más adecuado para el futuro y que todos los pasos que se den deben ir encaminados en esta dirección porque los porcentajes de recuperación de envases aumentan considerablemente.
De todos modos, el director de la ARC ha recordado que la implantación del nuevo modelo requiere de la iniciativa del Gobierno central, más allá del esfuerzo colectivo de toda la sociedad, ya que una comunidad autónoma por sí sola no puede implantar un sistema que requiere la colaboración de los fabricantes.
Tost ha reivindicado que el SDDR es un sistema positivo "que no va en contra de nadie", y entre los efectos deseables están la limpieza viaria -al ofrecer a los ciudadanos incentivos económicos para el reciclaje-, el aumento de la recuperación y el ahorro para las arcas de las entidades locales, que de momento deben hacer frente a la recogida de los productos que generan empresas privadas.
Arranca 'Retorna Tour'
Las declaraciones de Tost se han realizado en la presentación del 'Retorna Tour', una iniciativa desarrollada por la Plataforma Retorna, que aglutina a asociaciones y empresas que han mostrado un gran interés en la implantación del SDDR, y que recorrerá distintos puntos de la geografía nacional para enseñar cómo funcionaría este sistema, ofreciendo cinco céntimos por packaging a los ciudadanos que se acerquen a dejar sus envases no retornables.
Fuentes del sector consultadas por Alimarket Envase han mostrado su sorpresa por las palabras del director de la ARC, habida cuenta de que durante los trámites parlamentarios Convergència i Unió fue unos de los partidos políticos que mejor entendió las propuestas planteadas por las Sistemas Integrados de Gestión (SIG) en contra del SDDR y de otras medidas anunciadas en el proyecto inicial, y que fue figura clave en el éxito de muchas enmiendas.
Además, como reconocía el propio Tost, la iniciativa para implantar este modelo no puede proceder de una comunidad autónoma al no tener potestad y al ser inviable su desarrollo (ya que sería imposible para las empresas actualmente adscritas al Punto Verde marcar qué mercancías van dirigidas a una comunidad autónoma concreta, y por tanto adscritas al SDDR, y las que no, que seguirían acogidas el modelo actual de Ecoembes y Ecovidrio).