Aunque parecía un acuerdo cerrado por el que Barceló se hacía con el control de Orizonia Corporación , parte de los acreedores financieros del holding turístico han rechazado en el último momento la oferta del grupo hotelero y de viajes y han aceptado la del también consorcio turístico balear Globalia. En concreto, el grupo de la familia Hidalgo adquiere el 100% de las acciones en una oferta exclusiva y vinculante, que cuenta con la aceptación de ambas partes, incluye la aceptación de la deuda (valorada en unos 640 M) y una inyección de capital de 60 M€ (frente a los 40 M que ofrecía Barceló), una parte de la cual se desembolsará de forma inmediata. Asimismo, "la adquisición da vía libre al acuerdo de refinanciación de Orizonia en el plazo de una semana, con la consiguiente reducción, muy sustancial, de la carga financiera que hasta ahora venía soportando el grupo presidido por Fernando Conte", según un comunicado de Globalia.
En todo caso, ambas partes confían obtener la correspondiente aceptación por parte de las autoridades competentes. "El consejo de Orizonia considera que esta oferta de Globalia no solo es sensiblemente mejor, sino que tiene efectos más positivos, en todos sus términos, para la compañía y acreedores financieros", ha asegurado Fernando Conte. Por su parte, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, explica que esta compra "representa para nosotros una oportunidad única que no podíamos dejar escapar, pero también es la mejor forma de consolidar un sector que para España resulta más estratégico que nunca: el turismo".
Tras la reciente venta del 50% que poseía en el portal de viajes Rumbo.com (incluyendo Viajar. com) , y que le ha proporcionado una liquidez de 37 M€, Orizonia mantiene seis líneas de negocio: minorista, mayorista, aérea, receptiva, cajas de regalo y hotelera. En este sentido, su división minorista, Vibo, posee una red de 950 oficinas en España y Portugal; también están adscritos al grupo siete touroperadores (Iberojet, Solplan, Viva Tours, Cóndor, Kirunna, Orizonia Life e Iberojet Internacional); la aerolínea Orbest; la división receptiva Smilo; las cajas regalo 'Kaleidoscopio'; y la cadena hotelera Luabay. Por su parte, Globalia tiene como principales filiales la aerolínea Air Europa Líneas Aéreas; los touroperadores Travelplán, Iberotours y MK Tours; las minoristas Viajes Halcón y Viajes Ecuador (comercialmente denominadas HalconViajes.com); la transportista de viajeros por carretera Globalia Autocares; y la cadena hotelera Be Live.
Catálogos hoteleros similares
En este sentido, tanto Luabay (Orizonia) como Be Live (Globalia) coinciden en operar como cadenas de vocación claramente vacacional de sol y playa e, incluso, sus catálogos coinciden geográficamente de forma parcial. No obstante, ambas vienen de situaciones bien distintas: mientras Be Live ha vivido unos últimos tiempos convulsos a raíz, primero, de su cambio de denominación (antes operaba como Oasis Hotels & Resorts) y, después, de una reestructuración que le ha supuesto una reducción de su oferta alojativa, Luabay es una cadena de reciente creación y en pleno proceso de crecimiento, si bien hasta ahora su ámbito de acción se circunscribe a Baleares y Canarias, aunque sus planes inmediatos contemplaban la internacionalización en zonas como Marruecos o el Caribe, donde Be Live precisamente ya está presente. De forma más detallada, Be Live dispone actualmente de 18 establecimientos con 5.345 habitaciones, repartidos entre España (10), República Dominicana (5), Cuba (2) y Marruecos. En concreto, en nuestro país su presencia se distribuye entre las provincias de Santa Cruz de Tenerife (3), Las Palmas de Gran Canaria (3), Baleares (2), Murcia y Toledo. Por su parte, Luabay cuenta con 11 establecimientos (2.267 ud alojativas) entre Baleares (5) y las provincias de Santa Cruz de Tenerife (5) y Las Palmas de Gran Canaria.
Financieramente, el comportamiento de Globalia y Orizonia fue dispar en el último ejercicio cerrado en 2011. Mientras que el primero registró unas ventas de 3.082,03 M€, con crecimiento del 3,75%, y pérdidas de 0,82 M€ (frente a los beneficios previos de 17,79 M), el segundo facturó 2.400 M€, con una caída del 6,25%, si bien cosechó beneficios de 35 M€. Por lo demás, Globalia da empleo a 14.258 personas, mientras que Orizonia dispone de unos 5.000 trabajadores.
Por su parte, desde Barceló se ha hecho llegar un comunicado en el que señala que "queremos agradecer a las instituciones financieras acreedoras de Orizonia el apoyo ampliamente mayoritario que han prestado al acuerdo que alcanzamos con dicha empresa. Solo una entidad de la deuda subordinada ha vetado nuestro planteamiento. Seguimos plenamente convencidos del valor de nuestro proyecto conjunto con el grupo Orizonia; de ahí que traslademos nuestra preocupación por el ajuste en el empleo que previsiblemente vaya a tener lugar debido a las duplicidades existentes entre los grupos cuyo acuerdo se ha anunciado. Prevemos que el proceso ante las autoridades de la Competencia de cara a obtener la preceptiva autorización será largo y difícil, abriéndose un periodo de incertidumbre negativo para Orizonia y para el sector turístico. Finalmente, comunicar que defenderemos los derechos que nos asisten en virtud del acuerdo firmado con Orizonia el pasado día 3 de diciembre de 2012".