El turismo rural consiguió aglutinar un total de 47 M de turistas en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2009, un 9,3% menos que en los diez primeros meses del ejercicio anterior, según el 'Estudio Turismo Rural 2009 en España', elaborado por la consultora Christie+Co. Las comunidades que han presentado peor comportamiento son Cataluña, Andalucía y Canarias, mientras que la Comunidad Valenciana consiguió mantener el número de llegadas (+0,2%) y Baleares y Madrid consiguieron cierto índice de crecimiento, un 1,4% y un 3,6%, respectivamente.
El informe elaborado por la consultora hotelera revela varios datos relativos a los establecimientos de turismo rural en el periodo 2000-2009, decenio que presentó los mejores resultados en el bienio 2005-2006. Un año después empezaría a ralentizarse el crecimiento del turismo, con una ligera subida del 1,7%, que en 2008 pasó directamente a un crecimiento negativo de tres puntos. Entre 2006 y 2008, la apertura de establecimientos registró un incremento sostenido del 20%, llegando a las 528 inauguraciones en 2008.
Según datos del INE relativos a 2009 recogidos por el estudio de Christie+Co, el 84% de la demanda de hoteles rurales es de origen español, un 13% procede de la Unión Europea, entre quienes destacan Alemania, Reino Unido y Francia, mientras que el 3% restante procede de otros países. La misma fuente indica que las comunidades autónomas con una carta más completa de servicios son las de Canarias, Baleares, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha.