El operador postal privado Unipost, con sede en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha anunciado un plan de ajuste en su organización para evitar que la compañía entre en pérdidas el próximo ejercicio. El ya anunciado plan contempla como ejes principales la reducción de los gastos generales, el redimensionamiento de su plantilla, compuesta por 4.500 trabajadores, y la negociación de las condiciones salariales, con el fin de adaptarlas a la evolución del entorno económico actual.
Entre otras medidas, la catalana, según fuentes del sindicato USOC, podría haber presentado ya ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 435 de sus trabajadores, lo que supone un 9,6% de su plantilla total. Sin embargo, y contrariamente a las informaciones aparecidas en prensa, Unipost desmiente que dichos puestos únicamente pertenezcan a las delegaciones de Madrid y Barcelona. La compañía, que ha abierto un periodo de negociación con los sindicatos con el objetivo de minimizar el impacto de dicho plan confía "en encontrar la mejor solución posible para todas las partes implicadas".
Unipost anunció en marzo que preveía cerrar el presente ejercicio con unos ingresos de 120 M€, lo que representaría un incremento del 12%, si bien ha indicado que el escenario de crisis económica "ha provocado un descenso generalizado de la actividad de márketing directo, un recorte de márgenes y la progresiva sustitución de los envíos físicos por las nuevas tecnologías", motivos por los que Unipost registrará pérdidas en 2010.
El pasado ejercicio, Unipost elevó sus ingresos un 5,3% hasta los 107 M€ y realizó 600 M de envíos, lo que representó un crecimiento del 4%. Mientras, a cierre del ejercicio 2007 -último dato disponible-, contaba con una deuda de casi 26 M, de los que 21,5 M correspondían a acreedores a corto plazo. La catalana dispone de un total de 51 centros de paquetería y unas 185 delegaciones repartidas por el territorio nacional. Entre sus últimas aperturas se encuentran los centros de Cantabria o La Rioja, a las que se suma la puesta en marcha el pasado enero de su tercer centrio nacional de intercambio logístico, ubicado en Zaragoza.
La operadora postal privada fue constituida por los socios de las compañías Suresa Cit, Urbandisa y Hermanos Verdejo, y, en la actualidad, la alemana Deutsche Post DHL detenta una participación del 37,5%.
informa@alimarket.es