Un consorcio multisectorial de empresas españolas innovadoras en sus diferentes sectores ha creado la Red Lyra, la primera plataforma tecnológica multisectorial del mundo basada en blockchain y tecnologías de registros compartidos o distributed ledgers (DLT), que va a desarrollar nuevos sistemas y servicios para que, por ejemplo, cualquier persona o empresa en España pueda identificarse digitalmente de forma segura. Se espera que el primer servicio de la Red Lyra esté operativo en los próximos meses. El objetivo es que cualquier empresa pueda usarla para validar servicios básicos y explotar aplicaciones, en un entorno transversal con plenas garantías legales en España. La Red Lyra nace gracias al impulso de sus socios fundadores, entre los que se han unido empresas de todos los sectores, profesionales y expertos en la tecnología blockchain. Sus miembros fundadores son los siguientes: Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, BBVA, BME, Caja Rural, Cajamar, Cepsa, Correos, Ejaso, Endesa, Everis, Garrigues, Gas Natural Fenosa, Grant Thornton, Iberdrola, Comillas ICADE, MásMóvil, Momopocket, Notarnet, Roca Junyent y Scytl.
Lyra es un proyecto transversal, multisectorial y neutral abierto a crecer, por lo que cualquier empresa, administración, start-up, profesional freelance u otras entidades sin ánimo de lucro podrán adherirse a ella en cualquier momento para desarrollar sus proyectos y prestar sus servicios. Una de las principales prioridades de la Red será construir un sistema de identidad digital basado en “Smart contracts”, mediante el cual será posible guardar de forma segura todos los elementos necesarios para la identificación de personas y empresas, así como operar y firmar digitalmente de forma legal. Los notarios españoles podrán certificar y validar que esa identidad digital en Lyra corresponde a una identidad real e, incluso, permitirán recuperarla en caso de que sea necesario. Junto a este mecanismo de garantía legal, la Red Lyra añade más seguridad a través de socios que actúan como “nodos”, es decir, usuarios que validan la actividad, confirmando que es siempre íntegra y fiable.
La identificación de personas físicas y jurídicas en la Red Lyra resuelve numerosos procesos empresariales, como la llegada de nuevos clientes a un banco o a una compañía eléctrica, pero también facilita, por ejemplo, transacciones comunes de muchas administraciones públicas con sus ciudadano.
Lyra es una red compartida para el desarrollo de proyectos y prestación de servicios que cuenta con todas las garantías de identificación necesarias y que cumplirá además con la legislación vigente en materia de protección de datos. Los socios promotores que están detrás del inicio del proyecto, y a los que se irán sumando más entidades progresivamente, han creado una asociación sin ánimo de lucro para desarrollar tecnológicamente y mantener la Red Lyra. Se financiará mediante las aportaciones de sus socios y usuarios, respondiendo a su carácter de utilidad pública.