Abrir menú

El Puerto de Sevilla ensaya el uso de drones para logística en el marco del proyecto U-Elcome

El Puerto de Sevilla ensaya el uso de drones para logística en el marco del proyecto U-Elcome

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), participa en los vuelos demostrativos con dron liderados por Bluenest by Globalvia y Enaire para probar su uso en la logística aérea médica. Estas pruebas, enmarcadas en el ámbito del proyecto europeo U-Elcome, han evidenciado como los drones que operan en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos, con el objetivo de mejorar los tiempos en el transporte y entrega, facilitar el acceso a estas zonas y contribuir a la sostenibilidad al reducir las emisiones de CO2 del transporte. Además, en el caso sanitario se obtiene un aumento en la calidad de atención a pacientes con entregas más rápidas y controladas.

Durante los vuelos de demostración realizados en el Muelle de Tablada, el equipo de Bluenest by Globalvia ha realizado varias entregas de material sanitario desde el aire (air drop). Además del dron DJI Matrice 350 con paracaídas y sistema de seguridad y su centro de control de vertipuertos, han utilizado dispositivos de seguimiento, infraestructura digital (servicios U-Space para planificación, monitoreo y supervisión) y otros sistemas avanzados. La altura alcanzada en los vuelos ha sido de 35 metros sobre el suelo.

El proyecto U-Elcome, liderado por Eurocontrol, está formado por 3 clusters: España, Italia y Francia, con el objetivo de implementar el concepto del U-Space de forma armonizada en Europa. Entre las tareas que se gestionan simultáneamente a través de U-Space se encuentran la entrega de mercancías y paquetes, asistencia de emergencia, salvamento, vigilancia e inspección de infraestructuras, entrega de material sanitario y operaciones de primeros auxilios.

U-Elcome cuenta con un presupuesto de 14 M€ financiados con fondos CEF (Connecting Europe Facility). Este proyecto trianual tiene de plazo hasta octubre de 2025 para implementar y desplegar U-Space con el fin de posibilitar su aplicación real, así como apoyar su futura regulación y estandarización.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters