Abrir menú

Lascaray ya cuenta con una nave para reiniciar la producción tras el incendio de su fábrica

Lascaray ya cuenta con una nave para reiniciar la producción tras el incendio de su fábrica

En solo una semana, los propietarios de la empresa vitorana Lascaray han trazado un plan de actuación para retomar su actividad productiva en la mayor brevedad de tiempo, después del devastador incendio que sufrió su fábrica el pasado 20 de junio, y que las dejó inoperativas. Por un lado, ya ha localizado una nave industrial de 13.000 m² en el mismo polígono industrial de Gamarra, donde también se ubicaba su fábrica, y donde a finales del tercer trimestre “podría reiniciarse la producción, de manera temporal, a falta de que se construya una nueva fábrica, cuya ubicación todavía está por determinar”, explican.

En estos momentos, ya se está trabajando en el ordenamiento y compartimentación de la nueva nave en la que tendrá cabida las instalaciones básicas, como salas blancas, zonas de producción, envasado, empaquetado, almacén, logística, así como los departamentos de innovación y administración.

Se trata de buenas noticias para el centenar de empleados que se ven afectados por el ERTE que ha planteado la compañía “por causa de fuerza mayor”, comentan.

Mientras, el personal de administración y direcciones de área, que se ha quedado fuera de este expediente, se va a instalar esta semana en Hibridalab (Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava), donde les han cedido un espacio “de manera desinteresada” para que puedan seguir trabajando en su plan. En estos momentos están trabajando en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria,

Mientras ponen el foco en recuperar la producción, la empresa sigue empleada para garantizar la atención y el servicio a los clientes, “librando los pedidos concertados”, comentan. Para ello, cuenta con un almacén en Júndiz, desde donde gestiona el stock disponible.

Lascaray cuenta con 200 años de historia y sus productos para el afeitado ‘LEA’ son un clásico en los lineales españoles. Hay que señalar que una parte de los ingresos procede de la exportación, en torno al 30%, fundamentalmente de la venta en países suramericanos como Perús, Colombia, Chile, Cuba y Costa Rica. Precisamente cuenta con filiales en Colombia y Perú.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters