Comunidad Valenciana: la auténtica edad dorada
La puesta en marcha del Plan Gerontológico de la Generalitat Valenciana
supuso el pistoletazo de salida para el desarrollo de un sector geriátrico
en alza y con demanda creciente en el litoral mediterráneo. Una población
cada vez más envejecida y la atracción por el clima y el nivel de vida de
la zona por parte de los mayores extranjeros han sido sus principales
factores catalizadores. ¿El resultado? 26.212 plazas operativas y otras
8.721 en proyecto, la mayoría de titularidad privada.
Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en
sus proyecciones de población, los mayores de 65 años en la Comunidad
Valenciana representarán en 2007 el 15,94% de la población total (747.284
personas sobre un total de 4,68 M.), mientras que, para 2017, se espera que
este porcentaje se eleve hasta el 17,61% (898.202 mayores). Por otra parte,
según los datos del Padrón Municipal, en 2002 se contabilizaban 187.954
personas con discapacidad mayores de 65 años, lo que representaba el 60,1%
del total de personas dependientes en la Comunidad. Si a estos datos le
añadimos la creciente demanda de mayores extranjeros que optan por residir
en las costas de la Comunidad Valenciana en busca de un nivel de vida
asequible y un clima agradable, lo que obtendremos es un suculento mercado
geriátrico, que ya ha sido aprovechado por la iniciativa privada. En la
actualidad, SANImarket ha contabilizado un total de 53 proyectos
geriátricos en la Comunidad Valenciana, de los que siete corresponden a
complejos residenciales en los que se incluyen viviendas tuteladas y otras
instalaciones para mayores. En total, con estos proyectos en curso se
incrementarán en 8.721 las plazas en la comunidad que, en la actualidad
ascienden a 26.212 (338 residencias). Muchos de los proyectos reseñados se
corresponden con los últimos coletazos del Plan Gerontológico que la
Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana puso en marcha
en 2001. En este caso, se trataba de un ambicioso proyecto, conocido como
“Plan 9.000” en alusión al número de plazas que se crearían, a través del
que se pretendía otorgar concesiones administrativas para la construcción y
explotación de 73 centros geriátricos en toda la comunidad. A pesar de los
vaivenes en el desarrollo del Plan (a los retrasos en las fechas de entrega
habría que añadir la renuncia de algunos grupos a construir los proyectos
adjudicados inicialmente), es cierto que el panorama geriátrico valenciano
ha asistido al nacimiento o crecimiento de algunos grupos autóctonos
gracias a este impulso.
Proyectos geriátricos en la Comunidad Valenciana
SACOVA busca nuevos propietarios
Una de estas empresas nacidas al amparo del Plan Gerontológico es SACOVA
CENTROS RESIDENCIALES, filial al 100% del grupo constructor encabezado por
OBRASCÓN HUARTE LAIN (OHL). Recientemente, OHL puso en venta la compañía,
encargando a una asesora la distribución de un cuaderno de venta en el que
se cifra en torno a los 120 M.€ el precio del negocio que, en la actualidad
comprende once residencias operativas (todas ellas en la Comunidad
Valenciana), con un total de 1.540 plazas residenciales y 330 de estancias
diurnas. De hecho, el 18 de enero, OHL confirmó en un comunicado a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaba estudiando la
posible venta de esta filial, que registró pérdidas por valor de 2,38 M.€
en 2005. En concreto, los once centros del grupo, que operan bajo el
anagrama comercial de “Novaire”, son fruto de concesiones administrativas y
cuentan con un tercio de sus plazas concertadas con la Administración
Pública. SACOVA, que inicialmente estaba también participada por la gestora
geriátrica ASOCACIÓN DE SERVICIOS ASER hasta su desvinculación total del
proyecto, anunció en 2005 que estaba estudiando la construcción de dos
nuevos centros de titularidad privada en Xátiva (Valencia) y Benidorm
(Alicante), aunque posteriormente se desestimaron, paralizando así una
posible segunda fase de expansión. Otro de los grupos surgidos a raíz del
plan de 2001 y que recientemente ha registrado también cambios en su
accionariado es GEROCENTROS DEL MEDITERRÁNEO y su filial gestora CENTROS
RESIDENCIALES SAVIA. En concreto, a finales de 2006, la holding GRUPO
CORPORATIVO FUERTES, matriz de la empresa cárnica ELPOZO ALIMENTACIÓN,
entre otras compañías, se hizo con una participación del 11,64% del capital
de GEROCENTROS, mediante compra de acciones y una ampliación de su capital
social. Así, y tras diversos cambios accionariales (GEROCENTROS fue
constituida inicialmente entre diez constructoras valencianas), el capital
de la promotora se reparte en la actualidad también por los grupos
constructores ORTIZ y SEDESA (con un 38,7% cada uno), mientras que DOALCO
mantiene un 10,96% de las acciones.
Nuevo impulso para los planes de SAVIA
Para FUERTES, ésta es su primera inversión en el ámbito geriátrico (tiene
también otras dos participaciones en el sector sanitario), mientras que
para GEROCENTROS, la entrada de este grupo supondrá un impulso para
culminar entre 2007 y 2008 su primera fase de expansión. En la actualidad,
el grupo cuenta con once residencias “Savia” abiertas, tras su última
inauguración, el pasado mes de enero, en el municipio de Cheste (Valencia).
En cuanto a los proyectos, GEROCENTROS mantiene en distintas fases de
construcción trece residencias repartidas por toda la Comunidad Valenciana.
Entre ellos, se incluyen cuatro complejos geriátricos en las localidades de
Orihuela (64 plazas en residencia, 28 apartamentos tutelados dobles y 30
plazas de día), Campello (124 camas, 30 plazas diurnas y 99 apartamentos
dobles) y otros dos en Valencia, ambos con 124 plazas residenciales y otras
30 de día y con 25 y 99 apartamentos tutelados, respectivamente. En total,
GEROCENTROS pretende alcanzar una capacidad de 3.209 camas, mientras que
espera también que sus ingresos se incrementen hasta los 17 M.€ en 2007 (en
torno a 5,8 M. en 2006). El GRUPO CASAVERDE, por su parte, consiguió varias
adjudicaciones a través de una de sus sociedades, INSTITUTO GERIÁTRICO
MEDITERRÁNEO, con las que ha potenciado su estructura en la Comunidad
Valenciana. En la actualidad, dispone de cuatro residencias operativas en
la provincia de Alicante, que suman una capacidad total de 614 plazas (96
de ellas integradas en viviendas tuteladas). Asimismo, prevé construir una
residencia en Valencia, con 156 camas y apertura a partir de 2008, mientras
que estudia la construcción de un centro de similares características en
Murcia. Por otra parte, en marzo de 2007, CASAVERDE tenía previsto poner en
marcha una unidad especializada en daño cerebral en Alicante. El centro
estará dotado de 40 camas y 20 plazas de día y ofrecerá atención médica e
investigación para pacientes con lesiones cerebrales. Estas instalaciones
se unirán al centro de similares características que el grupo tiene en
Almoradí (Alicante), aunque, en este caso, la unidad está integrada en la
residencia con la que cuenta el grupo en el municipio. GERO RESIDENCIALES
SOLIMAR, por su parte, entró en el sector con la construcción de seis
centros geriátricos en la provincia de Valencia, todos ellos operativos en
la actualidad, y tras una inversión aproximada de 24 M.€. En total,
gestiona 808 plazas residenciales y otras 60 de día, al tiempo que ultima
la construcción de un nuevo centro en Alzira, fruto de una concesión
municipal. Esta residencia cuenta con un presupuesto de 6 M. y estará
dotada de 136 camas y servicio de estancias diurnas con capacidad para 60
ancianos. SOLIMAR está participada al 40% por la también promotora
geriátrica SANYRES MEDITERRÁNEO, filial del grupo cordobés SANYRES.
Particularidades del sector en la Comunidad Valenciana
Residencias para mayores válidos y dependientes: En general, la capacidad
máxima de estos centros no podrá ser superior a 150 plazas, aunque se
considera la posibilidad de geriátricos mayores siempre que se garantice la
autonomía personal y se evite la masificación. En el caso de las
residencias para personas dependientes, podrán incluir unidades de alta
dependencia de hasta 40 plazas y centro de día, siempre que su capacidad no
sea superior al 30% del total de plazas residenciales ofertadas por el
centro. En ambos casos, se exigen una serie de servicios mínimos, entre los
que se incluye el alojamiento, la restauración, la higiene personal, la
atención social, la terapia ocupacional o la prevención y promoción de la
salud, entre otros. En el caso de los centros para asistidos, estos
requisitos mínimos se amplían con, por ejemplo, actividades de
rehabilitación, asistencia farmacéutica o atención psicológica. Sistemas de
concertación de plazas: La Conselleria de Bienestar Social de la
Generalitat Valenciana concierta las plazas con los centros privados
mediante los sistemas de “Accesibilidad Social” (a través del que las
empresas ponen un número de plazas al servicio de la Administración) y
“Bono Residencia”. Con este último sistema, la Conselleria otorga ayudas
económicas a los beneficiarios para su residencia en cualquiera de los
centros adheridos al programa. Botiquín Sociosanitario: La Generalitat
Valenciana está preparando un decreto de atención farmacéutica, en virtud
Del cual se creará un “Botiquín Sociosanitario” único para cada residencia.
En concreto, se formará una comisión integrada por representantes de las
residencias y de los colegios oficiales farmacéuticos que designarán qué
farmacia dará servicio a cada residencia. Para la Generalitat, mediante
esta medida se garantizará el seguimiento a los internos por parte de los
farmacéuticos. Sin embargo, la Asociación Empresarial de Residencias de la
Comunidad Valenciana interpreta que, mediante este decreto, las residencias
no podrán elegir qué oficina de farmacia les suministra sus medicamentos.
Principales grupos con sede en la Comunidad Valenciana por número de camas
operativas
Grupos consagrados
Al margen de estas “nuevas” compañías, también en la Comunidad Valenciana
existen grupos con una tradición más larga en el sector geriátrico. Este es
el caso de GRUPO EL CASTILLO, que mantiene cuatro residencias operativas
(817 plazas) en la Comunidad Valenciana, concretamente en las localidades
de Orihuela, Villena, Barx y Benirredrà. Recientemente, el grupo anunció
que tenía previsto trasladar su proyecto de urbanización para mayores a la
localidad alicantina de Callosa de Segura, desde Rojales, ubicación
prevista inicialmente y desestimada más tarde debido a complicaciones
burocráticas. Este proyecto, promovido por la filial HISPANO GERIÁTRICA,
contemplaba la construcción de una residencia de 200 plazas, además de 200
apartamentos dobles, bajo un presupuesto global de 18 M. Asimismo, la
urbanización se completaría con zonas verdes y deportivas, club social y
servicios médicos. En la actualidad, EL CASTILLO está elaborando el nuevo
proyecto para esta urbanización, al tiempo que ultima su entrada en otros
sectores, con la apertura de varios centros que darán servicio a otros
colectivos, como menores o discapacitados. EL CASTILLO mantiene
vinculaciones con otras sociedades que cuentan con actividad y proyectos en
el resto de España, como es el caso de INVERBLOIS, adjudicataria de una
concesión en Mérida (200 plazas) y PROMOCIÓN Y BIENESTAR DE MAYORES,
propietaria de una urbanización para mayores en Sevilla la Nueva (Madrid).
En la Comunidad Valenciana, EL CASTILLO mantiene una alianza estratégica
con el también grupo geriátrico valenciano LA SALETA. En este acuerdo se
incluyen, entre otros puntos, la posibilidad de crear infraestructuras para
mayores de manera conjunta. Sin embargo, a estas alturas, el acuerdo no se
ha materializado en este sentido, aunque sí en aspectos como investigación,
comercialización conjunta de plazas y otras cuestiones operativas. LA
SALETA culminó recientemente su primera fase de expansión, con la
inauguración de sus dos últimas residencias en construcción. En concreto,
entre los meses de noviembre y diciembre puso en marcha los centros “La
Saleta Magdalena”, en Castellón de la Plana, (140 plazas) y “La Saleta
Calp”, integrado por un complejo con residencia de 131 camas y 40 de día y
21 apartamentos tutelados con capacidad para 42 ancianos. Con estas dos
aperturas, LA SALETA alcanza los nueve centros residenciales operativos,
con una capacidad total de 1.034 camas, mientras que las plazas diurnas se
elevan hasta las 275 (incluyendo las de un centro de día en Valencia -70-).
En la actualidad, el grupo estudia un giro estratégico que, aunque aún está
en fase de definición, podría pasar por la construcción de nuevos centros
de día, la entrada en otros servicios para mayores o la gestión de recursos
públicos. GRUPO COMUNIDAD DE VALENCIA, por su parte, cuenta con tres
centros operativos en Utiel, La Pobla de Vallbona y Valencia, que suman una
capacidad de 274 camas. Mientras, GRUPO RESIDENCIAL CASTELLÓN mantiene
paralizado un proyecto en Castellón de la Plana, a través del que
incrementaría en 160 las 179 camas con las que cuenta en la actualidad.
Distribución de los centros geriátricos por titularidad
Presencia del sector de la construcción
También en la Comunidad Valenciana se ha dejado sentir la tendencia
nacional de incorporación de grupos ajenos al sector geriátrico. Un claro
ejemplo es el reseñado de GEROCENTROS, cuyo capital ha estado formado
íntegramente por compañías del sector de la construcción, hasta la entrada
de GRUPO FUERTES. En esta misma línea, a finales de 2005, el grupo de
empresas valenciano CLEOP, encabezado por la constructora COMPAÑÍA
LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, constituyó la filial GEROCLEOP
para agrupar toda su actividad en el sector de la tercera edad, en el que
entró en 2004 con la compra del 59,5% de la sociedad gestora STURM 2000
(actualmente, su participación en la compañía se ha incrementado hasta el
72,37%), titular de un centro de 76 plazas en Estivella (Valencia).
Posteriormente, el grupo invirtió 3,2 M.€ en la adquisición de un
geriátrico de 72 plazas en Picanya (Valencia), inaugurado en abril de 2006.
Asimismo, GEROCLEOP tenía previsto destinar 5,7 M. a la construcción y
puesta en marcha de una nueva residencia en Xàtiva (Valencia), que estará
dotada de 120 plazas residenciales, entre las que se incluirán una unidad
de alta dependencia con 40 camas. Este proyecto es fruto de una concesión
pública adjudicada en su día a la compañía GESTIÓN DE INICIATIVAS
EMPRESARIALES Y SOCIALES DEL MEDITERRÁNEO, quien se escindió parcialmente
para segregar la rama de actividad vinculada a esta concesión, de forma que
GEROCLEOP adquirió todos los derechos y obligaciones del patrimonio
segregado. Para completar su presencia en la Comunidad Valenciana, el grupo
se hizo en octubre de 2006 con el 82,58% de GRUPO VALENCIANO DE ATENCIÓN
GERIÁTRICA, en una operación que le supuso un desembolso de 1 M. y que se
realizó a través de la adquisición de acciones a varios socios de la
compañía y de una ampliación de capital suscrita íntegramente por
GEROCLEOP. GRUPO VALENCIANO DE ATENCION GERIATRICA, a través de su
subsidiaria GRUPO DE PROFESIONALES DE LA SANIDAD PRIVADA, es concesionaria
de un geriátrico en Sedaví (Valencia), que opera bajo el nombre comercial
de “Nova Edat” y cuenta con capacidad para 120 residentes. Fuera de la
Comunidad, GEROCLEOP construye también por concesión una residencia de 120
camas y 30 plazas de día en la localidad mallorquina de Manacor, bajo un
presupuesto aproximado de 7 M.
Apuesta de diversificación
También procede del sector de la construcción la compañía HEDERA
SOCIOSANITARIO, filial de INMOBILIARIA GUADALMEDINA (70%). Tras desestimar
un proyecto de residencia en Alfafar (220 camas), el grupo inauguró un
centro de día con 100 plazas en la localidad valenciana de Burjassot. En la
actualidad, este centro ha quedado integrado en la red de servicios de
estancias diurnas “Geriser”, encabezada por la compañía GERISER VALENCIANA
e integrada por otros tres centros de día (300 plazas en total). Este grupo
cuenta con un proyecto aún por definir para construir una unidad de
entrenamiento de la memoria en la Comunidad. La compañía inmobiliaria
CONSTRUCCIONES SALVADOR MICO (COESMI), por su parte, entró en el sector con
la ejecución de dos proyectos por valor de 16 M.€. En concreto, en 2005
abrió su primer centro en Favara (Valencia), que opera bajo el anagrama
comercial de “Gerisan” y que cuenta con 176 camas y una superficie
construida de 7.712 m2. Igualmente, COESMI tiene previsto poner en marcha
en verano un segundo centro en Teulada (Alicante), a través de la sociedad
RESIDENCIA TEULADA-MORAIRA. Este proyecto contempla la creación de una
residencia con 140 camas y centro de día con capacidad para 40 ancianos en
una parcela de 12.681 m2. Más recientemente, el grupo AINSA, especializado
en este caso en servicios de prevención, coordinación de obra, direcciones
facultativas y gestión de centros médicos propios, inauguró su primera
residencia en gestión en Canet d’En Berenger (Valencia), a través de la
filial de reciente constitución GERORESIDENCIAS Y SOCIOSANITARIO JAIME I.
El centro cuenta con 120 camas en 60 habitaciones dobles, centro de día con
30 plazas y 60 apartamentos tutelados. Además de este centro, el grupo está
estudiando nuevos proyectos que, probablemente, se desarrollarían fuera de
la Comunidad Valenciana.
Distribución de los centros geriátricos por número de plazas
El beneficio de la gestión
El grupo valenciano LUBASA, encabezado por la promotora y constructora LUIS
BATALLA, está presente en el sector geriátrico a través de la compañía
GESTIÓ SOCIO SANITÀRIA AL MEDITERRANI (GESMED), especializada en la
explotación de recursos públicos. En la actualidad, GESMED gestiona ocho
residencias de la Generalitat, que suman una capacidad de 761 camas y 100
plazas diurnas. Asimismo, tiene constituida una UTE con el grupo
constructor SERVICIOS Y CONTRATAS PRIETO (SECOPSA), a la que le fue
adjudicada la construcción y explotación de un geriátrico en L’Eliana
(Valencia), de 100 plazas residenciales y otras 50 de día, con un
presupuesto de 8,41 M. El caso de GESMED es un claro ejemplo de empresas
especializadas en la gestión de los centros de los que es propietaria la
Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. Así, algunas
otras empresas o cooperativas como NELETASS o SERCOVAL se han especializado
en este servicio. En esta misma línea se encuentra también LA CAÑADA
SERVICIOS SOCIALES, compañía integrada en el grupo de servicios PALMA. Esta
empresa gestiona por concesión tres centros para mayores y se encarga de la
explotación de un centro ocupacional para discapacitados en Valencia, una
unidad de acogida para inmigrantes y del servicio de cocina y comedor de la
residencia de Silla (Valencia), también de carácter público.
Ciudades para mayores
A estas alturas, ha quedado claro el interés que despierta la Comunidad
Valenciana en lo que al sector geriátrico se refiere. Así, las empresas han
aprovechado al máximo todas las oportunidades que brindan los sectores
relacionados con la tercera edad, con las residencias a la cabeza. También
los complejos de viviendas y otros servicios para mayores tienen su espacio
en la zona. Como muestra, cabría destacar el proyecto presentado por el
grupo encabezado por la sociedad SP GRUPO EMPRESARIAL ITACA para construir
una ciudad geriátrica entre los municipios valencianos de Favara y Llaurí.
Este macroproyecto, pendiente de aprobación por parte de ambos
ayuntamientos, contempla la construcción de más de 2.000 apartamentos, un
hospital con 300 camas, un clínica centrada en antienvejecimiento y una
escuela para profesiones relacionadas con el sector geriátrico, entre otros
servicios. En su día, este grupo inició su andadura en el sector geriátrico
con el proyecto “Ciudad Senior Sant Gregori” en la localidad de Benicarló
(Castellón), actualmente promovido por ACCIONA. En este caso, el proyecto
contempla la construcción de una residencia-hospital geriátrico para 150
ancianos asistidos, 400 módulos de viviendas y un hotel geriátrico para
residentes válidos con 100 habitaciones dobles, bajo un presupuesto de 36
M.€.
Zona de interés general
Con todo, no es de extrañar que la Comunidad Valenciana haya sido
tradicionalmente uno de los principales puntos de interés para los grandes
grupos geriátricos nacionales. Tanto, que casi podríamos afirmar que las
principales compañías de residencias cuentan con algún interés en la zona,
ya sea a través de acuerdos, filiales, proyectos o centros operativos. Una
clara muestra de ello es el grupo madrileño BALLESOL, que lidera la
presencia foránea con seis centros operativos en la Comunidad Valenciana,
con los que suma 839 camas. Además, dispone de cuatro proyectos, que
incrementarán en 650 plazas la oferta del grupo en la zona. En concreto,
BALLESOL inaugurará a lo largo de 2007 sendas residencias en Alicante (140
camas), Alboraia -Valencia- (130 camas y 7 M. de inversión) y Valencia (60
plazas). Para 2008, tiene previsto poner en marcha un complejo geriátrico
en la localidad alicantina de Villajoyosa. Con un presupuesto global de 17
M., el proyecto contempla la construcción de una residencia de 100 camas,
así como 220 plazas más en apartamentos tutelados. En el ámbito de los
proyectos, destaca también el grupo cordobés SANYRES, filial de la
constructora PRASA, que pretende incrementar en 2.308 las plazas
geriátricas en la comunidad, con la construcción de cinco residencias que
añadirá a las dos que tiene ya en la zona (225 camas). Entre estos
proyectos, destaca la construcción del complejo geriátrico “Santa Pola
Senior Resort”, en el que se invertirán 50 M. y que supondrá la creación de
1.050 plazas en bungalows y apartamentos para mayores de 55 años, así como
el resort para mayores noruegos ideado en L’Alfàs del Pi (758 plazas).
Además, se construirán geriátricos en Alicante (150 camas), Calpe (140) y
Benidorm (210). Siguiendo su estrategia de alianzas territoriales, SANYRES
cuenta con la filial SANYRES MEDITERRÁNEO, cuyo capital se reparte al 50%
con CARTERA DE INMUEBLES BANCAJA, para el desarrollo de los proyectos y la
gestión de los centros en Levante y Murcia. También GRUPO SANTA GEMA aborda
sus proyectos en la zona a través de la filial valenciana GESTIÓN Y
PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS, en la que, recientemente,
incrementó su participación hasta cerca del 60%, al acudir en solitario a
dos ampliaciones de capital registradas en enero de 2007. Esta compañía
tiene en marcha la construcción de dos residencias, en calidad de
concesiones municipales, en las localidades valencianas de Picanya (135
camas y 60 plazas de día) y Rótova (105 plazas residenciales y otras 25 de
día). La primera de ellas está terminada y podría inaugurarse a lo largo
del mes de marzo, mientras que, en el caso de Rótova, su apertura se ha
retrasado hasta 2008. EURORESIDENCIAS, por su parte, tiene previsto
inaugurar a lo largo de 2008 un nuevo geriátrico en Valencia, bajo un
presupuesto de 9,5 M., que se unirá al centro operativo con el que cuenta
el grupo en Mutxamel (Alicante). En este caso, la residencia contará con
169 camas y su titularidad corresponde a TESTA INMUEBLES EN RENTA, filial
patrimonial del grupo constructor SACYR-VALLEHERMOSO, quien participaba
hasta 2004 en el capital de la gestora EURORESIDENCIAS. A pesar de su
salida, la compañía sigue explotando algunos de los centros del grupo y
desarrollando varios de sus proyectos, entre los que se incluye el de
Valencia. Por otra parte, TESTA estaba preparando un proyecto geriátrico en
Villajoyosa (Alicante), en el que se invertirán 23,8 M. y que se levantará
sobre un terreno de 17.259 m2. Para el desarrollo de este proyecto, TESTA
mantiene un acuerdo de participación al 50% con un grupo gestor de
residencias no revelado, aunque sí se ha confirmado que no será
EURORESIDENCIAS.
Geriátricos para extranjeros: un negocio que crece al sol
Desde hace unos años, el litoral mediterráneo, y más concretamente la Costa
Blanca, ha sido testigo del crecimiento de los complejos para mayores
extranjeros. Factores como el clima y el menor nivel económico de nuestro
país han propiciado la incorporación de grupos foráneos al panorama
geriátrico valenciano. Este es el caso de los grupos holandeses
WOLKERWESSELS y ZORGGROEP WATERWEG NOORD que, a finales de 2005, compraron
el 100% de las acciones de la sociedad CONSTRUCCIONES SAREZ, S.A.,
propietaria y gestora del complejo geriátrico Ciudad Patricia, de Benidorm
(Alicante). En concreto, la operación se llevó a cabo a través de las
filiales CREDO REAL ESTATE DEVELOPMENT ESPAÑA, que se encarga de la gestión
de los 175 apartamentos tutelados para mayores de 65 años, y GERICÓN
ESPAÑA, responsable de la explotación de la residencia (70 camas), el
edificio central y los servicios sanitarios y de atención a mayores. Más
recientemente, el también grupo holandés HABION, con presencia en España a
través de HABION ANCON, presentó un proyecto para la construcción de un
complejo residencial y asistencial en la localidad alicantina de Xàbia. En
concreto, el proyecto contempla la edificación de 75 chalets y
aproximadamente 60 viviendas para mayores de 55 años, así como una
residencia geriátrica con 30 camas, dotada de equipamiento clínico. En
principio, HABION dispone ya de una parcela de 175.000 m2, pero la
construcción de este complejo está condicionada a la aprobación del
programa urbanístico presentado por una compañía para ampliar a 18 hoyos el
campo de golf colindante. También algunos de los grandes grupos nacionales
han decidido apostar por este nicho de mercado. Este es el caso del grupo
cordobés SANYRES, que, a través de su filial SANYRES MEDITERRÁNEO,
participa con un 50% en NORDIC RESIDENTIAL, creada con el grupo noruego
SALVAAG GRUPPEN para promover el complejo para nórdicos “Alfaz del Sol”, en
la localidad alicantina de L’Alfàs del Pì. Pero no sólo la iniciativa
privada extranjera ha puesto sus ojos en la potencialidad del negocio
geriátrico en España. En este sentido, uno de los casos más llamativos ha
sido el protagonizado por distintos ayuntamientos noruegos, que están
buscando emplazamiento para construir residencias propias en la Costa
Blanca. De hecho, el Ayuntamiento de Oslo ha adquirido ya una parcela de
21.000 m2 en Altea (Alicante), con la intención de construir un geriátrico,
una vez que se modifique el uso de los terrenos comprados. Asimismo, además
de la iniciativa privada noruega en la Costa Blanca (existen diversos
centros en localidades como Villajoyosa o L’Alfàs del Pì), algunos
ayuntamientos disponen ya de centros operativos en esta zona, como es el
caso de la ciudad de Baerum, cuyo consistorio controla la sociedad CENTRO
ASISTENCIAL NORUEGO, gestora de un centro de 38 plazas especializado en
cuidados para enfermos con esclerosis múltiple. En esta misma línea, el
Ayuntamiento de Bergen participa en la Fundación Betaniem, titular de un
geriátrico de 25 plazas en L’Alfàs del Pì. De hecho, esta localidad acoge
la mayor colonia de noruegos fuera de sus fronteras, con 2.500 ciudadanos
empadronados, lo que llevó a su gobierno a inaugurar en 2005 la primera
oficina de la Seguridad Social fuera de Noruega. Asimismo, existen tres
consulados (en Benidorm, Alicante y Torrevieja), que atienden las demandas
de más de 10.000 ciudadanos noruegos.
Recursos públicos
Además de los centros residenciales y de día o las viviendas tuteladas, la
Generalitat Valenciana completa su oferta para mayores con una serie de
servicios, destinados, sobre todo a fomentar su permanencia en el ámbito
familiar:
CEAMS: Los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAMS) son
unidades de atención preventiva en los que se ofrecen servicios
especializados para fomentar la autonomía de los mayores.
Programa “Menjar en casa”: Se trata de un servicio de comida diaria a
domicilio, mediante el que se facilita el alimento principal del día a las
personas mayores que lo soliciten (acreditando su necesidad mediante
informes sociales y médicos). En la financiación de este programa participa
la Generalitat (42%), los ayuntamientos (24%) y el usuario (34% restante).
Vacaciones Sociales: Ofrece a los mayores la posibilidad de disfrutar de
unos días de vacaciones en localidades turísticas de la costa de la
Comunidad Valenciana, con programas de actividades culturales y
recreativas.
Termalismo: La Conselleria subvenciona la estancia en las estaciones
termales de la Comunidad Valenciana adheridas al programa.
Presencia de grupos geriátricos nacionales en la Comunidad Valenciana por
número de camas operativas
Vanessa Valverde
vanessa.valverde@alimarket.es
------------------------------------------------------------------------
Comunidad Valenciana: la auténtica Edad Dorada
-
Informes y Reportajes de Sanidad
Geriátricos
- 01/02/2007