Apoyar la hostelería española es el objetivo de la nueva campaña "Benditos Bares " que lanza Coca-Cola Iberia y que se mantendrá desde el mes de mayo hasta el final del verano. La campaña pretende dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB -los bares algo más del 3% -, según datos de la Federación Española de Hostelería (FEHR), además de la organización de múltiples de eventos por todo el país. En España hay más de 350.000 establecimientos de hostelería en un país con 47,2 M de habitantes, lo que supone un negocio de este tipo por cada 132 habitantes. De esta manera, Coca-Cola quiere poner en valor este importante sector y lanza una campaña cuya inversión asciende a más de 10 M€.
Según Fernando Amenedo, director general de Coca-Cola Iberia, “Coca-Cola actúa en esta campaña como el departamento de marketing de una industria española que crea empleo, genera riqueza y atraviesa una grave crisis sectorial de inmensa magnitud, afectada por la caída del consumo”. La campaña cuenta con dos spots diferenciados, publicidad exterior, radio y acciones en redes sociales (Agencia Sra. Rushmore). El primero de los spots da el pistoletazo de salida a la campaña este mes de mayo y supone un reconocimiento al sector. El segundo -previsto para el mes de junio- invita a los ciudadanos a volver a los bares a través de la creación de un día especial para homenajear a estos establecimientos.
Crisis sectorial
El bar español siempre ha sido punto de encuentro y socialización -de hecho, hay multitud de pueblos de España cuyo único establecimiento público es un bar- y, en general, se trata en general de una actividad empresarial de carácter familiar (el 95% de los negocios hosteleros tienen menos de 10 trabajadores, según la FEHR) que, además, es un sector estratégico en la economía española en general y área clave y trascendente del desarrollo turístico del país. Entre 2008 y 2012 se han cerrado 50.000 bares (datos FEHR referidos a aquellos que han cancelado licencia) y las ventas en el sector hostelero han sufrido una caída acumulada de alrededor de un 22% (unos 13.000 M€ menos). En concreto, en 2012, las ventas disminuyeron cerca de un 6% en el conjunto de la restauración (3.000 M€ menos).
Sin embargo, a pesar de la crisis, este negocio continúa demostrando que es clave para el impulso económico del país. La última Encuesta de Población Activa (EPA), realizada por el INE, afirmaba que la hostelería ocupa actualmente más de un millón de trabajadores, y, según los datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril, la mayor parte del empleo generado en ese mes se concentró en la hostelería, que ganó 42.560 cotizantes. El estudio añade que, a pesar de la crisis, más del 50% de los ciudadanos (53%) aseguran acudir al bar varias veces al día (5%), una vez al día (12%) o varias veces a la semana (36%); y los motivos por los que eligen un establecimiento antes que otro son, en este orden, la calidad de la comida y bebida (22%), la amabilidad del personal o empatía (21%), y el precio (14%).