La UE ha aprobado una nueva directiva donde se reglamenta qué deben contener y cómo se deben etiquetar los alimentos dietéticos para los animales de granja en general y las mascotas en particular. En la nueva legislación, que tendrá que aplicarse antes de finales de 2020 -aunque hay una moratoria hasta los productos etiquetados hasta marzo de 2022-, se resalta el especial etiquetado de este tipo de alimentos y, en la mayoría de los casos, se recomienda la prescripción veterinaria para su uso.
Este documento aborda las pautas sobre los productos PARNUT (piensos para mascotas con fines nutricionales particulares, acrónimo de PARticular NUTritional por sus siglas en inglés), unos alimentos especialmente formulados para ayudar a estos animales de compañía que presentan problemas metabólicos. La publicación de este reglamento supone un “hito clave” para la nutrición de estas mascotas al que se ha llegado después de más de siete años de trabajo y revisiones por parte de expertos científicos de la industria de alimentos para mascotas en cooperación constructiva con las autoridades nacionales y de la UE.
La nueva normativa ha sido acogida favorablemente por la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF), de la que forma parte la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). Para Santiago de Andrés, Secretario General de ANFAAC, “este nuevo Reglamento supone una actualización importante en la normativa de este tipo de dietas específicas, y sobre el que ANFAAC ha estado trabajando con ahínco en colaboración con FEDIAFy las Autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.
Este tipo de alimentos dietéticos están especialmente diseñados para ayudar a las mascotas con afecciones como trastornos cardíacos, afecciones gastrointestinales, con problemas de peso, insuficiencia renal, enfermedad hepática y otras intolerancias a ciertos nutrientes, entre muchas otras. En este sentido, la comida dietética juega un papel importante en la práctica veterinaria moderna. De hecho, en la Unión Europea, este tipo de productos disponen de una recomendación en el etiquetado en el que se refleja que es un alimento para mascota que requiere de supervisión veterinaria.