Abrir menú

El ecosistema foodtech español, quinto con mayor inversión de Europa

Según el estudio 'Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward'

El ecosistema foodtech español, quinto con mayor inversión de Europa

Las startups españolas han atraído una inversión total de 695 M€ en 2021, con un aumento de la inversión del 220% comparado con 2020 y del 101% con respecto a 2019, lo que pone de manifiesto el gran potencial de este ecosistema, que ha experimentado un impulso muy notable en 2021, afianzando su posición de nicho estratégico para la innovación de la industria alimentaria.. Ese crecimiento del 220% de la inversión en este ecosistema durante 2021 se debe en gran medida a la startup Glovo -hay que destacar que en 2020 Glovo no obtuvo inversiones-, pero también a las inversiones en proteínas alternativas y en la digitalización de la agricultura. Estas cifras sitúan al ecosistema foodtech español como el quinto con mayor inversión de Europa, tras Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos, según se deprende del informe 'Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward', presentado por ICEX España Exportación e Inversiones.

El ecosistema foodtech español, quinto con mayor inversión de Europa

Actualmente, España cuenta con uno de los ecosistemas más prolíficos de emprendimiento foodtech. De hecho, más de 400 startups están trabajando para desarrollar el futuro de la cadena de valor agroalimentaria. En las startups involucradas en Agritech, encontramos muchas soluciones de automatización de cultivos, que suponen el 36% del total de Agritech, seguidas de los nuevos sistemas de cultivo, con un 18%. En transformación, los alimentos envasados desarrollados con ingredientes novedosos aumentaron del 42 % en 2020 al 47 % en 2021, seguidos por la producción de empresas emergentes que trabajan en nuevas fuentes de ingredientes, como los de origen vegetal, fermentación y celular, que representan el 24%. Entre las soluciones para la distribución de alimentos al consumidor final, España es líder mundial en delivery fruto del éxito de Glovo. La categoría de modelos directos al consumidor es el líder absoluto en distribución y venta minorista, con un 75%. En el apartado de tecnología para restaurantes, el desarrollo de herramientas para la gestión digital creció en el último año del 22% al 40% de las startups.

El ecosistema foodtech español, quinto con mayor inversión de Europa

La fortaleza tecnológica es clave para el correcto desarrollo y competitividad de las startups foodtech españolas en el mercado global. Según el estudio "El Estado del Foodtech en España 2021", de Eatable Adventures, el 30% de las startups españolas poseen una patente de su tecnología y un 33,7%, un secreto comercial.

ICEX, la apuesta por una FoodTech Nation

Como ha destacado durante la presentación la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, "el sector FoodTech forma un ecosistema complejo, donde operadores, tecnología y fuentes de financiación se interrelacionan. ICEX aspira a convertirse en un factor acelerador que aumente las sinergias en este ecosistema". Y ha añadido que "ICEX apuesta por ser una FoodTech Nation, además de la Food Nation, que ya somos. Queremos acompañar a las empresas del sector en su camino de internacionalización". Según se ha señalado, ICEX cuenta con todo un abanico de instrumentos de apoyo al sector foodtech: además de facilitar información estratégica en países clave, le dedica un área en Invest in Spain y también una nueva sección del portal Foods and Wines from Spain (FWFS) para darle la máxima visibilidad internacional y convertirlo en bandera de nuestra industria alimentaria.

Por otro lado, está desarrollando con la financiación de los fondos Next Generation el programa de inmersión 'desafía Foodtech - Países Bajos 2022', uno de los ecosistemas más punteros del mundo. La primera edición del programa se realizó en noviembre pasado. Acaba de lanzarse la convocatoria de la nueva edición.

Según los últimos datos publicados por el INE, la facturación de la industria de alimentación y bebidas en España asciende a 130.795,8 M€, lo que representa el 23,3% del sector industrial, el 22,1% de las personas ocupadas y el 19,2% del valor añadido. Además, esta industria engloba a 30.573 empresas, es decir, el 15,6% del tejido empresarial español.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters