Abrir menú

La proteína dulce de Amai, hasta 70% menos de azúcar y con 100 M$ para salir al mercado

Puede asegurar una reducción de azúcar de hasta el 70% en el ketchup

La proteína dulce de Amai, hasta 70% menos de azúcar y con 100 M$ para salir al mercado

La startup israelí Amai Proteins ya tiene acuerdos de desarrollo con multinacionales como Danone, Pepsico o Mars, y actualmente finaliza el cierre inicial de una ronda de inversión de 100 M$ para impulsar el escalado productivo de su proteína dulce 'Sweelin' y su próxima llegada al mercado. No es la única compañía trabajando en alternativas al azúcar, "el enemigo público número uno", y tampoco la única que utiliza el enfoque de la fermentación de precisión para expresar proteínas dulces, pero sí una de las que más ha avanzado en el desarrollo tecnológico de su propuesta, de forma que ya puede asegurar que ha obtenido una proteína que es 3.000 veces más dulce que el azúcar, sin calorías, con una excelente estabilidad térmica y de Ph, un coste de producción mucho menor y un modelo productivo mucho más sostenible, todo ello logrando una reducción del azúcar de entre el 40 y el 50% en multitud de matrices alimentarias, como refrescos, zumos o lácteos, y de hasta el 70% en salsas como ketchup.

Recientemente, Amai se hacía merecedora de uno de los premios 'Extreme Tech Challenge' (XTC), compitiendo con más de 2.000 empresas emergentes de más de 100 países, que participan entorno a 10 áreas de impacto que van desde biotecnología a educación, fintech a tecnología limpia, etc. Su propuesta es tan sencilla como impactante: una proteína 100% dulce y sostenible que puede reducir el consumo de azúcar sin cambiar la experiencia de consumo, apuntando directamente a uno de los mayores retos de la industria alimentaria, como es el consumo excesivo de azúcar, en el origen de enfermedades como la obesidad o la diabetes. Hablamos de un problema de salud global, que afecta además principalmente a las clases socioeconómicas más bajas. Por otro lado, la producción de azúcar también supone una carga importante para la tierra cultivable y el uso del agua, lo que contribuye a la contaminación del aire, la tierra y el mar.

Las proteínas dulces son producidas por plantas tropicales en Malasia, China, África Occidental y otros lugares, pero solo en los últimos 50 años se han realizado investigaciones científicas para comprender sus propiedades. El fundador de Amai Proteins, el Dr. Ilan Samish, utilizó el diseño computacional de proteínas y la fermentación de precisión para desarrollar este tipo de proteína en un laboratorio. "El problema", explicaba Samish, "no es encontrar estas proteínas, sino hacerlas lo suficientemente duraderas como para ser útiles fuera de sus zonas de confort. Actualmente, existe una brecha entre las proteínas que existen en la naturaleza y las necesidades del mercado masivo de alimentos. Queríamos arreglar eso”.

Desde Amai aseguran que sus proteínas edulcorantes "son aptas para sobrevivir en el infierno". "Las proteínas de Amai se digieren como otras proteínas y son seguras. Tampoco tienen una respuesta alérgica potencial. Nuestro edulcorante activa el receptor dulce en las cavidades orales como todos los demás, pero no interactúa con otros órganos, porque ya está completamente digerido en el tracto digestivo superior. Además, estas moléculas son extremadamente estables y se pueden poner en una taza de café caliente y aún así tener un sabor dulce. Con nuestra plataforma 'Pro3', tenemos el objetivo de crear avances futuros en el mundo de las proteínas de la carne, las plantas y la leche".

Respecto a su próxima llegada al mercado, desde Amai aseguran "ser auto GRAS en el segundo trimestre de 2023", y esperan tener la carta de "sin preguntas" por parte de la FDA a lo largo de 2024.

Si quieres estar puntualmente informado de las novedades y proyectos que se están desarrollando en el ecosistema Foodtech, puedes registrarte en nuestra nueva Newsletter Alimarket Foodtech en este enlace.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters