La especialista en nuevas fuentes de ingredientes a través de la fermentación de precisión Liberation Labs ultima actualmente la puesta en marcha de su primera factoría industrial en Richmond (Indiana), cuya entrada en funcionamiento está prevista a lo largo del presente 2025, desplegando en una primera fase una capacidad de fermentación de 600.000 litros y un potencial productivo de hasta 1.200 t de producto, tras absorber una inversión de 115 M€. La hoja de ruta de la compañía para esta factoría contempla la producción de ingredientes básicos para alimentos, como proteínas, moléculas de sabor, vitaminas, colorantes o grasas, además de productos químicos y otros productos industriales. El impulso final necesario para recorrer este último tramo industrial y su primer lanzamiento comercial ha llegado de la mano de una nueva ronda de inversión por valor de 50,5 M$, que eleva su financiación privada desde su fundación en 2022 hasta el entorno de los 70 M$, a lo que hay que sumar otros 55 M$ en compromisos de financiación no dilutivos, donde destaca la aportación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Detrás de esta última captación de capital privado encontramos nuevos socios, como el fondo saudí NEOM Investment Fund (NIF), Galloway Limited y Meach Cove Capital, así como el acompañamiento de socios ya presentes en su capital, entre ellos Agronomics, New Agrarian Capital y Siddhi Capital. Es especialmente significativa la aportación del fondo saudí NEOM, que inyecta al proyecto 31,5 M€, lo que está vinculado a un proyecto de puesta en marcha de una segunda planta de producción en el país Saudí. Sería la primera instalación fuera de EE.UU. y daría inicio al ambicioso plan de expansión industrial de la compañía, que sobre el papel contempla expandirse con instalaciones de 4 M.l. a ubicaciones en Europa, Oriente Medio, Brasil, Asia Oriental y Australia.
La empresa ha sugerido que puede dar soporte a una amplia gama de clientes, desde empresas emergentes de fermentación de precisión bien financiadas hasta empresas de bienes de consumo establecidas. A través del diseño, la construcción y el funcionamiento de su plataforma de biofabricación también espera abordar dos de los mayores desafíos que enfrenta el sector: capacidad y costos. "Liberation Labs está desarrollando una infraestructura de fermentación de última generación para transformar la capacidad de fermentación existente en el mundo”, afirma Jim Mellon, director de Agronomía. "Esto ayudará a construir un futuro en el que las proteínas de fermentación de precisión alcancen la escala industrial necesaria para satisfacer la creciente demanda en los EE.UU. y en todo el mundo”.
Armada con este nuevo capital, Liberation Labs se ha convertido en una de las empresas mejor financiadas en este espacio, donde encontramos otros ejemplos como la estadounidense Helaina, que ha cerrado una ronda de financiación de 45 M$ para comercializar su proteína recombinante equivalente a la leche materna; o la alemana Formo, que recaudara 61 M$ para sus quesos sin productos animales, incluidos los elaborados con caseína fermentada con precisión.