Swanlaab Venture Factory presentó la semana pasada el 'Libro Blanco de la Innovación en el Sector Agroalimentario', un documento estratégico que recoge los desafíos, oportunidades y claves para posicionar a España como una superpotencia en la transformación tecnológica del sector agroalimentario. El evento reunió a líderes del sector para discutir los retos y estrategias necesarias para fomentar la innovación y la inversión en tecnología agroalimentaria.
Como parte preliminar del estudio, hasta ahora se ha entrevistado a 30 directivos de las empresas clave del sector (Capsa, Pascual, Condis, Juver, El Ciruelo, Vall Companys, Dadelos, Vallformosa, Lis, Avanterrra, Agro Sevillam, Valor, Acesur, Borges, Osborne, Gullón) . Entre los ponentes que participaron en esta presentación se encontraban José Moisés Martín Carretero (Director General de CDTI) Pilar Carrato (Consejera de Innvierte Economía Sostenible), Mark Kavelaars (CEO de Swanlaab), Manuel Sevillano (Atrevia), Gabriel Pascual (Pascual Innoventures), Enrique Dupuy (Hijos de Rivera), o José Antonio de Haro (Cooperativa La Palma), entre otros.
El Libro Blanco identifica cinco desafíos clave que afectan la competitividad del sector:
Igualmente identifica fortalezas como un país clave para el desarrollo del Agri-Food Tech:
Sin embargo, también se señala que España carece de un ecosistema de Venture Capital (VC) que financie startups en todas las fases de desarrollo. Actualmente, afirman, no existe un modelo de inversión que cubra el ciclo completo, desde la ideación o transferencia tecnológica hasta las etapas en las que estas startups se convierten en empresas maduras con estructuras operativas consolidadas y negocios que aportan un valor real a la industria agroalimentaria.
El Venture Capital como catalizador de la transformación
Una de las principales conclusiones del informe es la necesidad de inversión en startups agroalimentarias como motor del cambio. Se destacó que la colaboración entre empresas, fondos de inversión y centros de investigación es clave para la adopción y escalado de tecnología en el sector. Swanlaab, junto con otros actores como CDTI e Innvierte, trabaja activamente para aumentar la inversión en innovación, con fondos específicos para potenciar el Agri-Food Tech.
El evento concluyó con un llamado a la acción: “Innovar o perder competitividad”. España tiene el talento, la infraestructura y la capacidad para ser un referente en Agri-Food Tech, pero necesita mejorar la coordinación entre empresas, aumentar la inversión en startups y asegurar una transferencia de conocimiento eficiente.