Lactalis España ha pasado a integrar el mercado portugués nombrando a David Saliot, director de Lactalis España desde hace un año, como nuevo director general para España y Portugal, en el marco del proyecto ‘One Iberia’, una evolución organizativa que busca consolidar y profundizar la colaboración entre los equipos de ambos países.
En esta nueva organización, Miguel Romao continuará como director general de Portugal, reportando directamente a David Saliot. Además, se integrará en el nuevo Comité de Dirección de Iberia, formado por los cinco directores generales de ambos países y un equipo corporativo Iberia, que prestará servicio transversal a toda la región.
La cooperación entre ambas filiales ya se venía desarrollando de forma natural en áreas como IT, Industrial, Compras o Calidad y ahora da un paso adelante con la creación de una estructura corporativa conjunta. El objetivo es identificar y desarrollar sinergias, mejorar la capacidad de gestión y de respuesta al mercado, y generar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto, respetando siempre la identidad y autonomía de cada país, informan en un comunicado.

Invierte en quesos con dos adquisiciones
Con esta nueva organización, Lactalis se consolida como líder del sector lácteo en la península ibérica. En el mercado español, la compañía cuenta con 8 plantas de producción, más de 2.500 empleados y una facturación de 1.688 M€ en 2023, además de un porfolio de marcas emblemáticas como 'Puleva', 'El Ventero', 'Gran Capitán', 'Flor de Esgueva', 'Président' o 'Galbani.
Su estructura en el país vecino se integra a través de las sociedades Lactalis Portugal, Parmalat Portugal, Larga vida - Dairy Industries, Productos Lácteos Paiva, Lactopaiva Cabo Verde y Sequeira & Sequeira, propietaria de la marca 'Paiva' y de una planta en Lamego, que el grupo adquirió en 2024, con presencia comercial en Portugal, Mozambique y Cabo Verde,
Además, en 2025, Lactalis ha anunciado la compra de Queijos Tavares al fondo Crest, productor de quesos de vaca, oveja y cabra con fábricas en Seia (4.000 m2) y Fundão y marcas reconocidas como 'Seia do Tavares', 'Serras de Penela', 'Damar' y 'Monte da Soalheira'. A falta de datos más actuales, esta empresa facturó en 2018 unos 13 M€. La operación, aún sujeta a aprobación por las autoridades de competencia, supondrá ampliar a cuatro las plantas de la compañía en Portugal y la plantilla en 120 empleados, que se sumarán a los 700 actuales.