Abrir menú

El sector de gran consumo crecerá un 4,5% en volumen en 2025

El sector de gran consumo crecerá un 4,5% en volumen en 2025

El sector de gran consumo vive un momento positivo y de expansión que le llevará, a cierre de 2025, a registrar crecimiento generalizado tanto en volumen como en valor. Así se desprende del informe 'Pulso al sector del Gran Consumo de AECOC' que acaba de ser presentado en el marco del 30º aniversario del Congreso AECOC de Estrategia y Marketing y en el que también ha participado la consultora NIQ.

Según este informe, en el primer cuatrimestre del año el sector del gran consumo ha crecido un 2,5% en volumen y un 6,3% en valor, tendencia que se acelerará en el resto del ejercicio hasta alcanzar un avance en volumen del 4,5% a cierre de 2025 y del 3,9% en 2026. Se trata de un incremento generalizado en la mayoría de las categorías, destacando las subidas, en lo que va de año, de huevos (+7,8%), verduras (+6%) y carne (+5,3%). De hecho, tan solo las bebidas y las bebidas sin alcohol han retrocedido. Esta tendencia evidencia el auge de la preocupación de los consumidores por una dieta más saludable y rica en proteínas.

La MDF recorta distancias

Otra de las conclusiones extraídas se refiere a la marca de distribuidor (MDD) y la marca de fabricante (MDF). Aunque la primera sigue creciendo y ya acapara una cuota de en torno al 50% del valor total, el estudio destaca que la MDF comienza a recortar distancias.

La explicación de esta tendencia es multifactorial, aunque tiene mucho peso la mejora de la situación económica general en el último año, que está permitiendo al consumidor regresar a algunas de sus marcas de confianza. Desde NIQ se pone el acento dos factores que favorecerán el repunte de la marca de fabricante: una correcta gestión de las promociones y un aumento de la inversión en innovación.

Consecuencias de la transformación demográfica

El estudio presentado en el marco de AECOC analiza también los efectos que los cambios en la sociedad tendrán en el sector del gran consumo. Destaca, para las próximas décadas, un aumento en la edad media de la población, así como del número de residentes extranjeros. Se prevé que estos cambios mantengan al alza algunas categorías como el aceite, las conservas de pescado y el vino. Por su parte, la reducción del tamaño medio de los hogares -que pasarán a estar compuesto de media por uno o dos miembros- afectará a los surtidos y fomentará el avance del modelo de tienda mediana de proximidad.

Según destaca el sondeo, el sector del gran consumo afronta desafíos importantes a corto y medio plazo, destacando las estrategias promocionales y de precio, la anticipación de las necesidades del consumidor y la convivencia entre MDD Y MDF. En cuanto al complicado entorno geopolítico que vivimos, algo más del 30% de las empresas encuestadas no prevé un impacto significativo en su negocio, aunque el resto teme un descenso en la confianza del consumidor y un aumento en los costes de la cadena de suministro.

Siguiendo con la evolución a futuro, en los próximos años se seguirá desdibujando el límite entre canales, que serán cada vez más fluidos y se irán transformando para dar respuesta a las demandas de los nuevos consumidores. La omnicanalidad y la preocupación por la sostenibilidad serán dos de los puntos que marcarán el futuro del gran consumo, que apostará por incorporar a su operativa las ventajas que aportan las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que ya está siendo explorada activamente por el 54% de las empresas.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters